
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump

En Odesa, la lucha por llevar una vida normal con la guerra de fondo
A orillas del mar Negro, la ciudad ucraniana de Odesa, que desde hace días vive con la angustia de que Rusia pueda atacar, parecía en calma este domingo, y sus habitantes trabano de llevar una vida normal, aunque temiéndo lo peor.
Los rusos se preparan para bombardear esta ciudad portuaria estratégica, afirmó el domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunciando por adelantado "un crimen militar" y un "crimen histórico".
El anuncio no dio lugar a ninguna escena de pánico y la activación de una sirena -suenan varias veces al día desde que estalló la guerra- parece dejar a los pocos transeúntes que hay bastante indiferentes.
"Nos hemos acostumbrado muy rápido", comenta Nastia, una estudiante. "Al principio, la gente se sobresaltaba, quería bajar a los refugios, pero ahora...". Las declaraciones del presidente Zelenski no la han angustiado más de lo que estaba. "Ya lo dijo la semana pasada".
Sin embargo, pese a su apariencia de "normalidad", la situación de Odesa ha cambiado. La entrada de la ciudad está custodiada por varios puntos de control militares y las familias, con la idea de irse, llenan los maleteros de sus autos hasta los topes.
Según un responsable municipal, Mykhailo Shmushkovych, más de 100.000 personas han abandonado Odesa, una de las cuatro ciudades de Ucrania con más de un millón de habitantes.
Por la ciudad se han levantado barreras, apilado sacos de arena y dispuesto viguetas metálicas en forma de cruz en las intersecciones o frente a objetivos estratégicos como el puerto o el ayuntamiento.
El centro de la ciudad, en general muy animado, está prácticamente desierto y muy silencioso, salvo en algunas callejuelas, donde todavía hay clientes en las terrazas de las cafeterías.
- "Sobreviviremos" -
Los pocos paseantes que se ven van cargados con bolsas de la compra, ya de vuelta a casa.
Irina y Alexander Pivovarchik son dos de ellos. Él, con aspecto cansado y mal afeitado, sonríe al ser preguntado sobre cómo se siente. "Normal", dice. "Nos queda la esperanza", señala su esposa, Irina. Esta noche, regresarán a casa, cerrarán la puerta con llave "como de costumbre" y cenarán. "Sobreviviremos", comenta Alexander.
Un poco más allá en la misma calle, Ania, una mujer de 26 años, reconoce sentir "pánico". Su miedo puede entreverse en sus ojos empañados. Ella también vuelve de hacer la compra junto a unos amigos, y ha preparado su apartamento y su trastero subterráneo por lo que pueda ocurrir.
A unas calles de allí, el "Odessa Food Market", un mercado central con varios restaurantes de moda, se ha transformado en un almacén de alimentos y de ropa para los "guardias territoriales", un ejército paralelo de civiles voluntarios.
En torno a un inmenso dragón que fue colgado por el año nuevo chino -a principios de febrero, aunque aquí parezca que ha pasado una eternidad desde entonces-, los voluntarios se afanan en seleccionar y ordenar artículos.
Petro Obukov, un miembro del consejo municipal, muestra el lugar con orgullo. "Abrimos este centro el primer día de la invasión y la gente viene todos los días a traer comida y ropa", explica.
"Estábamos tan conmocionados que queríamos hacer algo para ayudar a nuestros combatientes y esto llevó a esta magnífica cooperación", agrega, entusiasmada, Inga Kordynovska, una joven que lanzó la idea de recoger víveres mientras hablaba con sus amigos. "Antes era abogada. En un día todo cambió", cuenta.
"Nos estamos preparando. Puede suceder en cualquier momento", apunta Mykahilo Shmushkovych, de la alcaldía. Pese a que, puntualiza, "uno no pueda estar nunca preparado para algo así".
X.M.Francisco--PC