
-
EEUU acusa de "terrorismo" por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua
-
Bolsonaro se enfurece al recibir aviso judicial en hospital
-
Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible
-
El tipo de cambio en Argentina se liberará "con el tiempo": jefe del Banco Central
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump

"Lo volaremos": los ucranianos, dispuestos a sacrificar el último puente a Kiev
Aunque no le guste la idea, el sargento "Casper", de las unidades de voluntarios ucranianos, está listo par hacer explotar el último puente que queda en pie en el camino a Kiev, ante la progresión de las fuerzas rusas.
Sus compañeros echaron abajo el resto de puentes del flanco oeste de la capital ucraniana, en un intento desesperado de frenar la progresión de los blindados rusos.
El único que queda en pie se eleva sobre un río de la ciudad de Bilogorodka, a 25 kilómetros al oeste de Kiev, una zona con muchas residencias de verano convertida en un campo de batalla.
Si Casper recibe la orden, la ciudad de Kiev se quedará aislada de los territorios del oeste. "Haremos todo lo posible para mantenerlo en pie", dijo el domingo este exparacaidista a la AFP.
Pero los combates cada vez están más cerca y la moral de los ucranianos en las barricadas está bajando, y a la infantería rusa se le unió ahora la fuerza aérea, que bombardea las ciudades y pueblos de los alrededores.
La marea humana de refugiados parece no tener fin, y en las raras horas de silencio entre combates, los soldados ucranianos solo piensan en que los rusos se están preparando para un ataque más violento.
Casper observa el dron ucraniano de vigilancia que sobrevuela con su zumbido la línea del frente. Reconoce que la orden de destruir el último puente hacia Kiev puede llegar pronto.
"Si nos llega la orden desde arriba, o si vemos que los rusos avanzan, lo volaremos (...) con el mayor número posible de blindados enemigos encima".
- Prepararse a la guerrilla -
El perímetro de la capital ucraniana cada vez es más estrecho y las calles, desiertas, se han vuelto peligrosas.
Las fuerzas rusas se sitúan a 50 kilómetros de la capital por la orilla este del río Dnipro, que atraviesa Kiev, pero su ribera oeste ofrece un acceso más rápido al centro de la ciudad y al barrio donde se encuentran los edificios gubernamentales.
Algunos de los habitantes de la capital, de aspecto desafiante pero cada vez más alicaídos, se preparan para la guerra de guerrillas.
Oleksandr Fedshenko, de 38 años, ha convertido su taller mecánico en un centro clandestino de fabricación de armamento para las unidades de voluntarios ucranianas.
"Cuando empezó la guerra, todo cambió", explica.
"Descubrimos que algunos mecánicos sabían fabricar armas. Otros saben hacer cócteles Molotov. Así que hacemos todo lo que podemos", apunta.
- Armas clandestinas -
Todos los empleados del taller de Fedshenko visten ahora uniformes verde oliva como las unidades de voluntarios.
Un mecánico de 28 años, recientemente alistado a estas unidades, y que se hace llamar "Cross", está soldando una ametralladora de gran calibre que los soldados ucranianos recuperaron de un blindado ruso.
Está intentando convertirla en arma portátil, para que pueda usarla incluso un voluntario sin entrenamiento militar.
"Seguramente no dispare muy recto, pero es mejor que nada", afirma.
"No hay mucha gente que sepa que hacemos esto, no debe ser muy legal", explica, "pero en una guerra, lo legal no importa, solo importa la defensa del país".
- "Puede ser nuestro último día" -
La voz de Fedshenko se quiebra, y sus ojos se encharcan cuando recuerda el 24 de febrero, el día del inicio del ataque ruso.
"Me sentía impotente. Si me dan un Kalashnikov no aguantaría vivo ni diez minutos. Pero necesitaba hacer algo", dice.
Su fábrica de armas clandestina podría ser ahora un objetivo de los bombardeos rusos. Situada en una carretera en el extremo oeste de Kiev, está rodeada de ruinas de naves industriales destruidas.
"Todos sabemos que podrían atacarnos en cualquier momento", admite Fedshenko. "Todos sabemos que puede ser nuestro último día con vida. Pero seguimos viniendo", añade.
Una jubilada, Ganna Galnychenko, de 64 años, también se emociona cuando habla. Tuvo que atravesar sola una zona de nadie, en medio del campo, entre el puente que vigila Casper y los pueblos controlados por los rusos.
"No sé dónde están mis hijos", dice con voz trémula. "No consigo comunicarme con ellos por teléfono".
A.P.Maia--PC