- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
- Colombia reactiva la búsqueda de jefes guerrilleros del ELN tras "brutal" ataque
- En reciprocidad, Francia ordena a Venezuela reducir personal diplomático en París
- Congreso de EEUU aprueba la primera ley antimigración desde investidura de Trump
- Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles
- Sin hogar ni seguro: el golpe doble de los incendios de Los Ángeles
- Sabina, Serrat y León Gieco rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica
- Los elefantes no son personas, falla un tribunal de EEUU
- Investigan a un juez español por su conducta en un caso de agresión sexual
- Dos muertos en un ataque con cuchillo en un parque en Alemania
- El Banco Sabadell decide devolver su sede a Cataluña
- Trump apunta contra los vehículos eléctricos en sus primeros días como presidente
- Polémica por la marcha de Juma Bah del Valladolid al Manchester City
- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
Corea del Norte confirma disparo de un "nuevo tipo" de misil intercontinental
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó en persona el disparo de un "nuevo tipo" de misil balístico intercontinental y aseguró que su país está preparado para una "confrontación a largo plazo" ante Estados Unidos, indicaron el viernes los medios estatales norcoreanos.
Pyongyang lanzó el jueves por primera vez desde 2017 un misil intercontinental a pleno alcance, que llegó más alto y más lejos que cualquier proyectil probado previamente por este país con capacidad nuclear.
La prueba del "nuevo tipo de misil balístico intercontinental", el Hwasong-17, se llevó a cabo bajo la "guía directa" del líder Kim, indicó la agencia KCNA.
Kim aseguró que la nueva arma "desempeñará su misión como una poderosa disuasión ante una guerra nuclear" y "hará al mundo claramente consciente del poder de nuestras estratégicas fuerzas armadas", según declaraciones recogidas por este medio.
El país tiene "unas formidables capacidades militares y técnicas imperturbables ante cualquier amenaza militar o chantaje" y está "completamente preparado para una confrontación a largo plazo con los imperialistas estadounidenses", añadió.
El Hwasong-17 es un gigantesco misil balístico intercontinental (ICBM) enseñado por primera vez en un desfile en octubre de 2020 y definido como "misil monstruo" por los analistas.
Su primer ensayo provocó indignación entre los países vecinos y también Estados Unidos, que decretó nuevas sanciones contra entidades y personas en Corea del Norte y Rusia acusadas de "transferir artículos sensibles al programa de misiles".
- Supervisión de Kim -
Los medios estatales mostraron el viernes imágenes de Kim, con su habitual chaqueta de cuero negra y gafas de sol, caminando sobre la pista del aeropuerto frente al largo misil o celebrando con sus compañeros el disparo exitoso.
"El misil, lanzado desde el aeropuerto internacional de Pyongyang, se desplazó a una altitud máxima de 6.248,5 km y voló 1.090 kilómetros durante 4.052 segundos antes de impactar con precisión una área predefinida en aguas abiertas" en el mar de Japón, dijo KCNA.
El ejército de Corea del Sur calculó que el alcance del misil era de 6.200 kilómetros, mucho más que el estimado para el Hwasong-15, que Pyongyang probó en octubre de 2017.
El proyectil cayó en la zona económica exclusiva de Japón, lo que causó una furibunda respuesta de Tokio. KCNA asegura que el lanzamiento se hizo "en modo vertical en consideración de la seguridad de los países vecinos".
Corea del Norte ha hecho "un importante progreso cualitativo", indicó a AFP el analista de seguridad, Ankit Panda.
"Los norcoreanos están en el umbral de aumentar significativamente la amenaza hacia Estados Unidos", advirtió, señalando que este ICBM puede llevar varias cabezas explosivas y esquivar más fácilmente los sistemas de defensa antimisiles.
Seúl, Washington y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunciaron que el lanzamiento violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que se reunirá el viernes de emergencia.
- Ruptura de la moratoria -
A pesar de las fuertes sanciones internacionales por su programa armamentístico y nuclear, Corea del Norte ha desplegado una docena de ensayos en lo que va de año.
Pyongyang había suspendido oficialmente los ensayos de misiles de largo alcance y nucleares mientras Kim Jong Un participaba en negociaciones de alto perfil con el expresidente estadounidense Donald Trump, que colapsaron en 2019 y han estado estancadas desde entonces.
El país había alertado este año que podía abandonar esa moratoria, mientras Washington y Seúl avisaban de que se estaba preparando el disparo de un ICBM, con lanzamientos de componentes del Hwasong-17 camuflados como satélites.
La semana pasada, Corea del Sur reportó un ensayo fallido desde el mismo aeropuerto de Pyongyang en el que el proyectil habría estallado sobre el cielo de la capital. Los analistas aseguraron que se trataba del Hwasong-17.
KCNA dijo que el último ensayo demostró que el arma cumplía "los requisitos de diseño" y podía ser usada "en tiempos de guerra".
"Este test parece +compensar+ el lanzamiento fallido de la semana pasada", dijo a AFP Soo Kim, analista de Rand Corporation y ex trabajadora de la CIA. "El régimen parece bastante satisfecho con el resultado", añadió.
Estos avances ocurren en vísperas del 110º aniversario del nacimiento de Kim Il Sung, fundador del país y abuelo del actual líder, el 15 de abril, un tipo de efemérides que Pyongyang suele celebrar demostrando poderío militar.
También se producen en un momento de inestabilidad internacional y regional por el conflicto en Ucrania y el periodo de transición en Corea del Sur hasta la toma de posesión del presidente electo Yoon Suk-yeol en mayo.
O.Gaspar--PC