- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Corea del Norte confirma el disparo de un "nuevo tipo" de misil intercontinental
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó en persona el disparo de un "nuevo tipo" de misil balístico intercontinental y aseguró que su país está preparado para una "confrontación a largo plazo" ante Estados Unidos, indicaron el viernes los medios estatales norcoreanos.
Pyongyang lanzó el jueves por primera vez desde 2017 un misil intercontinental a pleno alcance, que llegó más alto y más lejos que cualquier proyectil probado previamente por este país con capacidad nuclear.
La prueba del "nuevo tipo de misil balístico intercontinental", el Hwasong-17, se llevó a cabo bajo la "guía directa" del líder Kim, indicó la agencia KCNA.
Kim aseguró que la nueva arma "desempeñará su misión como una poderosa disuasión ante una guerra nuclear" y "hará al mundo claramente consciente del poder de nuestras estratégicas fuerzas armadas", según declaraciones recogidas por este medio.
El país tiene "unas formidables capacidades militares y técnicas imperturbables ante cualquier amenaza militar o chantaje" y está "completamente preparado para una confrontación a largo plazo con los imperialistas estadounidenses", añadió.
El Hwasong-17 es un gigantesco misil balístico intercontinental (ICBM) enseñado por primera vez en un desfile en octubre de 2020 y definido como "misil monstruo" por los analistas.
Su primer ensayo provocó indignación entre los países vecinos y también Estados Unidos, que decretó nuevas sanciones contra entidades y personas en Corea del Norte y Rusia acusadas de "transferir artículos sensibles al programa de misiles".
- Supervisión de Kim -
Los medios estatales mostraron el viernes imágenes de Kim, con su habitual chaqueta de cuero negra y gafas de sol, caminando sobre la pista del aeropuerto frente al largo misil o celebrando con sus compañeros el disparo exitoso.
"El misil, lanzado desde el aeropuerto internacional de Pyongyang, se desplazó a una altitud máxima de 6.248,5 km y voló 1.090 kilómetros durante 4.052 segundos antes de impactar con precisión una área predefinida en aguas abiertas" en el mar de Japón, dijo KCNA.
El ejército de Corea del Sur calculó que el alcance del misil era de 6.200 kilómetros, mucho más que el estimado para el Hwasong-15, que Pyongyang probó en octubre de 2017.
El proyectil cayó en la zona económica exclusiva de Japón, lo que causó una furibunda respuesta de Tokio. KCNA asegura que el lanzamiento se hizo "en modo vertical en consideración de la seguridad de los países vecinos".
Corea del Norte ha hecho "un importante progreso cualitativo", indicó a AFP el analista de seguridad, Ankit Panda.
"Los norcoreanos están en el umbral de aumentar significativamente la amenaza hacia Estados Unidos", advirtió, señalando que este ICBM puede llevar varias cabezas explosivas y esquivar más fácilmente los sistemas de defensa antimisiles.
Seúl, Washington y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunciaron que el lanzamiento violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que se reunirá el viernes de emergencia.
- Ruptura de la moratoria -
A pesar de las fuertes sanciones internacionales por su programa armamentístico y nuclear, Corea del Norte ha desplegado una docena de ensayos en lo que va de año.
Pyongyang había suspendido oficialmente los ensayos de misiles de largo alcance y nucleares mientras Kim Jong Un participaba en negociaciones de alto perfil con el expresidente estadounidense Donald Trump, que colapsaron en 2019 y han estado estancadas desde entonces.
El país había alertado este año que podía abandonar esa moratoria, mientras Washington y Seúl avisaban de que se estaba preparando el disparo de un ICBM, con lanzamientos de componentes del Hwasong-17 camuflados como satélites.
La semana pasada, Corea del Sur reportó un ensayo fallido desde el mismo aeropuerto de Pyongyang en el que el proyectil habría estallado sobre el cielo de la capital. Los analistas aseguraron que se trataba del Hwasong-17.
KCNA dijo que el último ensayo demostró que el arma cumplía "los requisitos de diseño" y podía ser usada "en tiempos de guerra".
"Este test parece +compensar+ el lanzamiento fallido de la semana pasada", dijo a AFP Soo Kim, analista de Rand Corporation y ex trabajadora de la CIA. "El régimen parece bastante satisfecho con el resultado", añadió.
Estos avances ocurren en vísperas del 110º aniversario del nacimiento de Kim Il Sung, fundador del país y abuelo del actual líder, el 15 de abril, un tipo de efemérides que Pyongyang suele celebrar demostrando poderío militar.
También se producen en un momento de inestabilidad internacional y regional por el conflicto en Ucrania y el periodo de transición en Corea del Sur hasta la toma de posesión del presidente electo Yoon Suk-yeol en mayo.
P.Queiroz--PC