- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
- Colombia reactiva la búsqueda de jefes guerrilleros del ELN tras "brutal" ataque
- En reciprocidad, Francia ordena a Venezuela reducir personal diplomático en París
- Congreso de EEUU aprueba la primera ley antimigración desde investidura de Trump
- Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles
- Sin hogar ni seguro: el golpe doble de los incendios de Los Ángeles
- Sabina, Serrat y León Gieco rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica
- Los elefantes no son personas, falla un tribunal de EEUU
- Investigan a un juez español por su conducta en un caso de agresión sexual
- Dos muertos en un ataque con cuchillo en un parque en Alemania
- El Banco Sabadell decide devolver su sede a Cataluña
- Trump apunta contra los vehículos eléctricos en sus primeros días como presidente
- Polémica por la marcha de Juma Bah del Valladolid al Manchester City
- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
Justicia brasileña anuncia acuerdo con Telegram para combatir desinformación en elecciones
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil anunció este viernes que la plataforma de mensajería Telegram se sumó al acuerdo firmado con otras compañías para combatir la desinformación durante las elecciones presidenciales de octubre.
"El propósito de la alianza [con Telegram] es combatir los contenidos falsos relacionados con la Justicia Electoral, el sistema de voto electrónico, el proceso electoral en sus diferentes etapas y los actores involucrados", afirmó la máxima corte electoral brasileña.
Telegram, una aplicación que se había convertido en terreno fértil para la desinformación y muy utilizada por el presidente Jair Bolsonaro y grupos bolsonaristas, está bajo presión judicial en Brasil desde hace meses.
El TSE llevaba tiempo intentando contactar a la compañía, que ha sido objeto de prohibición o restricciones en países como India y Rusia, para que se sumara al 'Programa Permanente de Enfrentamiento de la Desinformación en el ámbito electoral', como hicieron en febrero Twitter, TikTok, Facebook, WhatsApp, Google, Instagram, YouTube y Kwai.
El anuncio del acuerdo, que busca evitar que los comicios se vean contaminados por la desinformación como en 2018, se da después de que la semana pasada un juez de la corte suprema determinara el bloqueo de Telegram, la plataforma que más crece en Brasil y que está instalada en 53% de los celulares del país, por no responder a sus sucesivos llamados judiciales.
Esa decisión no terminó de ponerse en práctica, porque la aplicación acabó cediendo a los pedidos de la corte para revertir el bloqueo, entre ellos eliminar una publicación de agosto de 2021 en la que Bolsonaro cuestionaba la confiabilidad de las urnas, y nombrar un representante legal en Brasil.
El jueves, en una reunión en Brasilia, el TSE le propuso al nuevo representante de Telegram que se sumara al acuerdo.
Las redes sociales fueron una pieza clave para Bolsonaro en 2018, cuando fue elegido presidente de Brasil.
El propio mandatario hizo una campaña muy activa por redes, así como muchos de sus seguidores, que divulgaron informaciones falsas sobre los adversarios.
El ultraderechista es actualmente objeto de varias investigaciones por difundir noticias falsas, y desde hace meses está intentando concentrar a sus seguidores en Telegram, donde tiene más de un millón de seguidores y numerosos grupos de apoyo, después de que plataformas como YouTube, Twitter y Facebook tomaron medidas contra algunas de sus publicaciones.
Al revés de otras aplicaciones, Telegram permite grupos de hasta 200.000 personas, canales sin límite de usuarios y tiene una escasa moderación de contenidos, con lo que el potencial para que alguno se torne viral es casi infinito.
X.M.Francisco--PC