- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Blinken llega a Israel para "histórico" encuentro con sus colegas árabes
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, participa el domingo en Israel en un encuentro "histórico" en el desierto del Néguev con sus homólogos de los países árabes que buscan normalizar relaciones con el Estado judío, como parte de una gira por Oriente Medio y el norte de África.
Blinken llegó la noche del sábado a Tel Aviv y deberá reunirse domingo con sus pares de Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Marruecos, Baréin y Egipto en Sde Boker, en el sur de Israel.
La cita ha sido calificada como "histórica" por el jefe de la diplomacia israelí, Yair Lapid.
EAU normalizó sus relaciones con Israel en 2020 como parte de una serie de acuerdos negociados por Washington, conocidos como "los acuerdos de Abraham". Baréin y Marruecos siguieron su ejemplo.
Esos acuerdos rompieron con décadas de consenso árabe de condicionar las relaciones con Israel a la solución de la cuestión palestina.
Blinken salió el sábado de Polonia, donde acompañó al presidente estadounidense, Joe Biden, y permanecerá hasta el lunes en Israel, donde se reunirá con el primer ministro Naftali Bennett.
Deberá también visitar Ramala para una reunión con el presidente palestino, Mahmud Abás.
A los palestinos les preocupa ser dejados de lado en el esfuerzo estadounidense por reforzar los vínculos entre los países árabes e Israel. El apoyo de Washington cayó fuertemente bajo la presidencia de Donald Trump.
El secretario de Estado quiere mostrar que Estados Unidos no se ha desinteresado por Oriente Medio, pese a que su atención parece centrada en China y, más recientemente, en Ucrania.
La gira de Blinken continuará el lunes en Argelia y luego Marruecos, donde se reunirá con el gobernante de facto de EAU, Mohamed bin Zayed.
Espera obtener apoyo a los esfuerzos de Washington y la OTAN por contrarrestar la invasión rusa a Ucrania, en un contexto marcado por las fuertes consecuencias económicas de la guerra, en especial el aumento de precios del petróleo y la amenaza de una escasez de trigo que podría afectar a los países árabes.
- Acuerdo con Irán -
Otro tema en la agenda Blinken son las negociaciones en Viena para retomar el programa nuclear iraní.
Estados Unidos e Irán se encuentran actualmente en la última fase de negociaciones indirectas para relanzar el acuerdo de 2015, que busca impedir que Teherán desarrolle una bomba atómica a cambio del levantamiento de sanciones que asfixian a la economía iraní.
El acuerdo se vino abajo tras el retiro unilateral de Washington en 2018, decidido por Trump, y el restablecimiento de sanciones contra Irán, que en respuesta se liberó paulatinamente de los límites impuestos a su programa nuclear.
La conclusión del acuerdo negociado con las grandes potencias es "cuestión de días", afirmó el sábado el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, mientras que el encargado europeo de supervisar el diálogo con Irán, Enrique Mora, era esperado domingo por la tarde en Teherán.
Pero el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, declaró el lunes que el acuerdo no era "ni inminente ni seguro".
Israel ha expresado su preocupación por el acuerdo, al igual que los aliados estadounidenses en la región del Golfo que ven a Irán como una amenaza.
En febrero, Bennett dijo temer que el acuerdo no impida que Irán desarrolle un arma nuclear, mientras que Teherán niega querer obtener una bomba atómica.
P.Queiroz--PC