- El fundador de Telegram reconoció la "gravedad" de los hechos que le imputa la justicia francesa
- El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo
- El holocausto gitano: un genocidio olvidado
- La italiana Meloni, en primera línea para seducir a Trump desde la UE
- Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes
- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
Bukele pide estado de excepción en El Salvador tras 62 homicidios atribuidos a pandillas
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió el sábado por la noche a la Asamblea Legislativa que decrete "hoy mismo" el régimen de excepción, tras la detención de decenas de pandilleros de la Mara Salvatrucha, acusados de perpetrar 62 homicidios en un solo día.
Ante la ola de violencia, el gobernante solicitó a los miembros del Congreso, controlado por el oficialismo, que se reúnan para "decretar hoy mismo régimen de excepción", por el que se anulan las garantías constitucionales, con el fin de hacerle frente a las pandillas.
"Este sábado 26 de marzo ha cerrado con 62 homicidios en el país",consignó en Twitter la Policía Nacional Civil (PNC). "No retrocederemos en esta guerra contra pandillas, no vamos a descansar hasta capturar y llevar ante la justicia a los criminales responsables de estos hechos", agregó.
Según el balance oficial, el central departamento de la Libertad registró 12 homicidios, seguido por la capital San Salvador y el departamento de Ahuachapán (oeste), con nueve cada uno. El resto de asesinatos se distribuyen en los restantes 11 departamentos del país.
En la plenaria de esta madrugada de domingo, los diputados también rendirán homenaje a las víctimas de las pandillas.
La Constitución salvadoreña establece el régimen de excepción, por el que se suspenden algunas garantías establecidas, se puede aplicar "en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden público".
-Intenso operativo policial-
Una ola de violencia sacude El Salvador, donde desde el viernes por la noche se han registrado "más de 20 homicidios y feminicidios", había dicho más temprano Ricardo Martínez, procurador adjunto para la Defensa de los Derechos Humanos, cuando comenzaron a conocerse las informaciones de los asesinatos.
La Policía y el Ejército de El Salvador mantenían el sábado un operativo en el que, según informó la Policía Nacional Civil (PNC), varios cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS) fueron detenidos acusados de ser "responsables de los homicidios registrados en las últimas horas".
"Desde ayer [viernes] tenemos un nuevo repunte de homicidios, algo que habíamos trabajado tan duro por reducir. Mientras combatimos a los delincuentes en las calles, tratamos de descifrar lo que está pasando y quiénes están detrás financiando esto", dijo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en un comunicado.
Bukele reunió de urgencia a su equipo de seguridad, junto con el Fiscal General, para abordar el tema, informó la PNC el sábado por la tarde.
-"Que hagan su trabajo"-
El mandatario dijo que la Policía y la Fuerza Armada "deben dejar que los agentes y los soldados hagan su trabajo y deben defenderlos de las acusaciones de quienes protegen a los pandilleros".
Bukele pidió a la Fiscalía "ser eficaz con todos los casos (de pandilleros que procese) y advirtió que estará pendiente de "los jueces que favorezcan delincuentes".
El procurador Martínez llamó al gobierno y a las autoridades de seguridad pública a "redoblar los esfuerzos" para "prevenir e investigar todos los hechos de violencia y aplicar todo el pese de la ley, respetando el principio de inocencia y el debido proceso".
También pidió a la población "mantener la calma" y contribuir al fomento de "una cultura de paz" en el país.
En noviembre pasado el país sufrió otro repunte de homicidios, que en tres días cobró la vida de unas 45 personas.
Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70.000 miembros en El Salvador, más de 17.000 de ellos encarcelados, según las autoridades, y operan a través de homicidios, extorsiones, narcotráfico y otras actividades ilegales.
El Salvador cerró 2021 con 1.140 homicidios, un promedio de 18 muertes por cada 100.000 habitantes, menos de los 1.341 registrados en 2020 y la cifra más baja desde el fin de la guerra civil en 1992, según datos oficiales.
O.Salvador--PC