- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Ejército birmano dice que "aniquilará" a opositores en aniversario de brutal represión
La junta de Birmania dijo este domingo que "aniquilará" a sus opositores, un anuncio hecho por el jefe del ejército durante un desfile militar que coincide con la fecha de la más sangrienta represión contra los opositores al golpe de Estado de 2021.
Este país del sureste asiático está sumido en el caos desde el golpe de febrero de 2021 que derrocó el gobierno de Aung San Suu Kyi y más de 1.700 personas han muerto por la represión contra disidentes, según un grupo local de monitoreo.
Antes de presidir un imponente desfile de tanques, misiles, artillería y soldados a caballo, el jefe del ejército Min Aung Hlaing dijo a unos 8.000 oficiales que la junta no desistirá.
Los militares "no negociarán más... y van a aniquilar hasta el fin" a los grupos que buscan deponer a su gobierno, afirmó antes del desfile del Día de las Fuerzas Armadas en la capital política del país Naipyidó, construida por los militares.
Las milicias opositores de las "Fuerza Popular de Defensa" chocan regularmente con las tropas de la junta en el poder y algunos analistas aseguran que los militares no han logrado responder de forma efectiva.
Además enfrenta resistencia de milicias étnicas más estructuradas en la frontera con Tailandia y con China.
Aviones militares surcaron el cielo dejando una estela con los colores amarillo, rojo y verde de la bandera nacional y la televisión estatal mostró a mujeres alineadas por donde pasó el desfile para entregar flores y guirnaldas a los soldados.
Entre tanto, en Rangún, capital económica del país, manifestantes contrarios al golpe lanzaron bengalas y gritaron consignas contra los militares, según imágenes publicadas en las redes sociales.
Otros opositores lanzaron un llamado a apagar las luces de las casas para realizar una "huelga de electricidad" en la noche del domingo.
- El día más sangriento -
El Día de las Fuerzas Armadas conmemora el inicio de la resistencia local contra la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, y suele celebrarse con un desfile militar en el que participaban diplomáticos y representantes internacionales.
El año pasado, las tropas reprimieron brutalmente a los manifestantes de una protesta contra el golpe militar que el 1 de febrero de 2021 depuso al gobierno de Aung San Suu Kyi, actualmente detenida.
Esta jornada fue la más sangrienta de la represión orquestada por los militares contra los manifestantes a favor de la democracia y dejó más de 160 muertos, según un grupo local de monitoreo, lo que generó una ola de condenas en todo el mundo.
La junta está cada vez más aislada y el líder camboyano Hun Sen es el único dignatario extranjero que ha visitado el país desde el golpe.
La Unión Europea y Estados Unidos, además de países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido, llamó al ejército a "cesar la violencia y restaurar el camino hacia la democracia en Birmania".
En este comunicado conjunto también instaron a otros países a detener "inmediatamente" la venta o la transferencia de equipo militar hacia Birmania.
Este pronunciamiento se produce después de que el viernes, Estados Unidos y Reino Unido anunciaron nuevas sanciones contra el ejército birmano.
X.Brito--PC