- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
- Colombia reactiva la búsqueda de jefes guerrilleros del ELN tras "brutal" ataque
- En reciprocidad, Francia ordena a Venezuela reducir personal diplomático en París
- Congreso de EEUU aprueba la primera ley antimigración desde investidura de Trump
- Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles
- Sin hogar ni seguro: el golpe doble de los incendios de Los Ángeles
- Sabina, Serrat y León Gieco rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica
- Los elefantes no son personas, falla un tribunal de EEUU
- Investigan a un juez español por su conducta en un caso de agresión sexual
- Dos muertos en un ataque con cuchillo en un parque en Alemania
- El Banco Sabadell decide devolver su sede a Cataluña
- Trump apunta contra los vehículos eléctricos en sus primeros días como presidente
- Polémica por la marcha de Juma Bah del Valladolid al Manchester City
- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
- Rubio priorizará "frenar la migración" en su relación con América Latina
Con unas pocas palabras, Biden desdibuja el mensaje de EEUU sobre Ucrania
Al declarar el sábado, para sorpresa de todos, que Vladimir Putin "no puede permanecer en el poder", Joe Biden desdibujó el mensaje de su gira por Europa, destinada a mostrar la unidad de los aliados frente a Rusia y contener el conflicto en Ucrania.
"Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder", dijo en Varsovia el presidente estadounidense, que unas horas antes había llamado "carnicero" a su homólogo ruso.
Estas declaraciones, al final de un discurso de 27 minutos en el que había sopesado cada palabra para evitar una escalada de tensiones en el flanco este de la OTAN, tomaron por sorpresa a la comitiva del mandatario, porque parecían marcar un punto de inflexión en la política exterior de Estados Unidos de los últimos tiempos de no pedir un cambio de régimen en el mundo.
"Lo que el presidente quiso decir es que no se puede permitir que Putin ejerza el poder sobre sus vecinos o la región", matizó la Casa Blanca minutos después. "No estaba hablando del poder de Putin en Rusia, o de un cambio de régimen".
El domingo, fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, quien trató de aclarar las declaraciones de Biden. El presidente quiso enfatizar que "no se puede permitir que Putin lance una guerra, o una agresión contra Ucrania o cualquier otro país", dijo.
"Como nos han escuchado repetir, no tenemos una estrategia de cambio de régimen en Rusia ni en ningún otro lugar".
La elección del líder de Rusia "le corresponde a los rusos", dijo Blinken.
Pero el mal estaba hecho.
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió contra "una escalada de palabras y acciones en Ucrania".
"No utilizaría este tipo de términos porque sigo hablando con el presidente Putin", dijo Macron el domingo. "Queremos detener la guerra que Rusia ha lanzado en Ucrania sin ir a la guerra. Ese es el objetivo".
- "Gran error" -
Varios legisladores y expertos estadounidenses han encontrado contraproducente esta afirmación de Biden en un momento en que toda la estrategia de Washington es evitar que Vladimir Putin se sienta "provocado" y extienda el conflicto más allá de Ucrania, con el riesgo de un enfrentamiento directo, potencialmente nuclear, con Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
El senador republicano Jim Risch dijo que el discurso de Biden, pronunciado al final de un emotivo día en Polonia, que incluyó una reunión con refugiados ucranianos, fue un "buen discurso". "Pero hubo un gran error al final", agregó el domingo en la cadena de televisión CNN.
"Esta administración ha hecho todo lo posible para evitar cualquier escalada. No hay mucho más que puedas hacer para escalar que pedir un cambio de régimen", dijo.
Para el exdiplomático estadounidense Richard Haass, Vladimir "Putin considerará esto como una confirmación de lo que ha creído desde el principio". Biden "hizo más difícil una situación difícil y aún más peligrosa una situación peligrosa", dijo Haass, que preside el centro de análisis Consejo de Relaciones Exteriores.
Otros juzgaron que las palabras del presidente estadounidense deben ser acogidas con matices.
Biden "habló de lo que piensan miles de millones de personas en todo el mundo y millones más en Rusia", tuiteó el exembajador de Estados Unidos en Moscú Michael McFaul. "No dijo que Estados Unidos debería sacarlo del poder. Hay una diferencia".
François Heisbourg, del International Institute for Strategic Studies (IISS), dijo que ni los comentarios de Biden ni los esfuerzos de Antony Blinken para corregirlos habían sido constructivos.
"La gente siempre habla demasiado", tuiteó Heisbourg. "¿Por qué Joe y Tony sienten la necesidad de desahogarse cuando sería mejor que se abstuviesen en este momento de la guerra?", preguntó.
V.Fontes--PC