- Vivir al borde del desastre en casas sobre laderas peligrosas en Bolivia
- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
- Colombia reactiva la búsqueda de jefes guerrilleros del ELN tras "brutal" ataque
- En reciprocidad, Francia ordena a Venezuela reducir personal diplomático en París
- Congreso de EEUU aprueba la primera ley antimigración desde investidura de Trump
- Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles
- Sin hogar ni seguro: el golpe doble de los incendios de Los Ángeles
- Sabina, Serrat y León Gieco rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica
- Los elefantes no son personas, falla un tribunal de EEUU
- Investigan a un juez español por su conducta en un caso de agresión sexual
- Dos muertos en un ataque con cuchillo en un parque en Alemania
- El Banco Sabadell decide devolver su sede a Cataluña
- Trump apunta contra los vehículos eléctricos en sus primeros días como presidente
- Polémica por la marcha de Juma Bah del Valladolid al Manchester City
- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
- El exrehén español y su embajada agradecen a Argelia tras la liberación
Rusia y Ucrania anuncian nuevas conversaciones, con Macron alertando contra una "escalada"
Los negociadores ucranianos y rusos mantendrán una nueva ronda de conversaciones cara a cara la próxima semana, dijo Kiev el domingo, en un nuevo intento por poner fin a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que según la ONU se ha cobrado al menos 1.100 vidas civiles.
La parte ucraniana sostuvo que las negociaciones comenzarían el lunes en Turquía, mientras que el principal negociador de Rusia fijo el inicio para el martes sin confirmar la ubicación.
En los últimos días habían aumentado los temores de que el conflicto pudiera degradarse, después de que el presidente estadounidense Joe Biden, de visita en Polonia, calificara a Vladimir Putin de "carnicero" y afirmara que "no puede permanecer en el poder".
Aunque la Casa Blanca matizó de inmediato sus palabras e insistió en que Washington no estaba buscando un cambio de régimen, el Kremlin reaccionó con dureza, afirmando que los ataques personales estaban "reduciendo la ventana de oportunidad" para las relaciones bilaterales, según su portavoz Dmitri Peskov.
Las rondas de esfuerzos diplomáticos y las sanciones aplastantes impuestas por los aliados occidentales hasta ahora no han logrado que Putin detenga su guerra que el Papa Francisco ha calificado de "cruel y sin sentido".
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió el domingo contra una "escalada en palabras o acciones" en Ucrania que dificulte poner fin a la guerra.
- Un escenario como el de Corea-
El ejército ruso, que según los analistas occidentales parece empantanado en problemas tácticos, de comunicaciones y logísticos, sugirió el viernes que en adelante se centrará en la región oriental de Ucrania.
El jefe de la inteligencia ucraniana, Kyrylo Budanov, cree que Putin podría estar considerando un escenario "coreano" para el país, buscando "imponer una línea de separación entre las regiones ocupadas y desocupadas de nuestro país".
"Después de no poder capturar Kiev y derrocar al gobierno de Ucrania, Putin está cambiando sus principales directrices operativas", escribió en Facebook, "un intento de establecer (un modelo como el de) Corea del Sur y Corea del Norte en Ucrania".
En la actualidad, Moscú mantiene el control de facto sobre las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk en la región oriental de Donbas del país.
Este domingo, el líder de la región separatista ucraniana de Lugansk dijo que podría organizar un referéndum para dirimir si el territorio pasa a formar parte de Rusia, una medida inmediatamente criticada por Kiev como un intento de Moscú de socavar la soberanía y la integridad territorial del país.
Mientras, las tropas rusas también han seguido bombardeando la ciudad portuaria de Mariúpol. Controlarla permitiría a Moscú conectar sus fuerzas en la ocupada península de Crimea con las tropas separatistas prorrusas en el este ucraniano.
El domingo se abrieron nuevos corredores humanitarios para permitir la evacuación de civiles de este estratégico puerto a orillas del mar de Azov, donde ya han muerto más de 2.000 civiles, según el municipio.
Pero los intentos de establecer rutas seguras para que huyan los 170.000 civiles atrapados en la ciudad han fracasado hasta ahora, con ambas partes acusándose de violar los altos el fuego temporales.
- Contraataques -
Putin inició la invasión de Ucrania el 24 de febrero prometiendo destruir su ejército y derrocar al prooccidental Volodimir Zelenski, pero hasta ahora, el ejército ruso se ha topado con la feroz resistencia ucraniana y ha hecho pocos progresos para capturar ciudades clave.
Mientras tanto, los ataques a la población y a infraestructuras civiles como hospitales, edificios residenciales y escuelas, han aumentado.
En Járkov, donde las autoridades locales registraron 44 ataques de artillería y 140 ataques con cohetes en un solo día, los residentes parecían resignados a los bombardeos.
Los ataques continuaron durante las últimas 24 horas asimismo en Irpin y en otras ciudades alrededor de Kiev, dijeron las autoridades ucranianas.
Descansando en una silla en un centro de evacuación en las afueras de Kiev, Tamara Osypchuk, de 72 años, explicó a la AFP que escribía poesía para calmarse en su departamento en la devastada Irpin cuando caían las bombas.
"Escribo poemas y cuando hay explosiones siento una gran inspiración. Las explosiones fueron muy fuertes. Como si explotara un volcán, como si la tierra explotara", aseguró.
En la ciudad sureña de Mykolaiv, que había sido objeto de fuertes bombardeos rusos durante semanas, los ataques parecían estar disminuyendo.
Sofia, que había recibido metralla en la cabeza durante un bombardeo el 5 de marzo en un pueblo cercano, espera poder salir pronto del hospital.
"Ahora puedo mover un poco los brazos y las piernas, todavía no puedo levantarme sin la ayuda de mi madre, pero espero poder irme pronto", dijo a la AFP.
Las líneas del frente parecían haber retrocedido desde Mykolaiv, con una contraofensiva montada ahora en Jersón, a unos 80 kilómetros al sureste.
"Las fuerzas aliadas han repelido siete ataques" y han destruido ocho tanques en las zonas de Donetsk y Lugansk, en el Donbás, según una nueva actualización del Estado Mayor ucraniano.
Por su parte, las tropas rusas tomaron el control de Slavútych, en el norte de Ucrania, donde reside el personal de la central nuclear de Chernóbil, y arrestó temporalmente al alcalde, según las autoridades regionales.
El Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que sus fuerzas también habían recuperado Trostianets, una ciudad cerca de la frontera con Rusia que fue una de las primeras en caer bajo el control de Moscú.
F.Santana--PC