- El fundador de Telegram reconoció la "gravedad" de los hechos que le imputa la justicia francesa
- El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo
- El holocausto gitano: un genocidio olvidado
- La italiana Meloni, en primera línea para seducir a Trump desde la UE
- Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes
- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
Rusia y Ucrania, listos para retomar las negociaciones de paz directas
Negociadores rusos y ucranianos retomarán a inicios de esta semana las negociaciones de paz cara a cara, en espera de que la situación de estancamiento en el combate obligue a Moscú a moderar sus exigencias.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, exaltó las nuevas negociaciones, que espera traigan paz "sin demora" y lamentó la invasión rusa que ha dejado miles de muertos y devastación en ciudades de su país.
Las nuevas conversaciones deberán comenzar lunes o martes en Turquía, y Zelenski está desesperado por frenar el bombardeo de ciudades como Mariúpol, donde las autoridades han dicho que la situación es "catastrófica".
Unos 170.000 civiles continúan atrapados en Mariúpol sin alimentación adecuada, agua o medicamentos, mientras continúa el devastador bombardeo ruso, según el ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores.
Francia, Grecia y Turquía esperan lanzar una "operación humanitaria" para evacuar civiles los próximos días, según el presidente francés Emmanuel Macron, quien buscó el visto bueno de su colega ruso, Vladimir Putin.
Rondas previas de conversaciones de paz fracasaron en detener los combates o superar los desacuerdos sobre el alineamiento de Kiev con Occidente y la ocupación rusa del territorio ucraniano.
Pero con el ejército ruso humillado por la feroz resistencia ucraniana, y obligado a abandonar los intentos de tomar Kiev, hay una nueva esperanza en el diálogo.
"Nuestra meta es obvia, la paz y la restauración de la vida normal en nuestro país natal lo antes posible", expresó Zelenski en un mensaje nocturno en el cual marcó los límites de las negociaciones.
"La soberanía de Ucrania y su integridad territorial no están en duda. Garantías efectivas de seguridad para nuestro Estado son obligatorias", sostuvo.
Zelenski dijo previamente que está considerando "cuidadosamente" la exigencia rusa de "neutralidad" ucraniana.
"Este punto de la negociación es comprensible para mí y está siendo discutido, está siendo estudiado cuidadosamente", declaró Zelenski en una entrevista con medios independientes rusos.
Putin ha evitado ser preciso sobre las metas de la invasión, señalando solo que quiere "desmilitarizar" y "desnazificar", pero no ocupar a Ucrania.
Analistas esperan que esa vaguedad le brinde espacio para aceptar un acuerdo, atribuirse una victoria y terminar la guerra.
La ONU calcula que al menos 1.100 civiles han muerto y que más de 10 millones han sido desplazados en la devastadora guerra que se ha extendido más de lo que Moscú esperaba.
- ¿Declaración inoportuna? -
Está por verse si la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, de que Putin "no puede permanecer en el poder" afectará las conversaciones.
El comentario generó furia en Moscú y preocupación en Washington y otros países.
Consultado el domingo por periodistas si estaba pidiendo un cambio de régimen en Rusia, Biden respondió "no".
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró a periodistas que ese "no es el objetivo de la OTAN ni del presidente estadounidense".
Macron advirtió que cualquier escalada "de palabras o acción" podría dañar su esfuerzo de diálogo con Putin para que acepte la evacuación de civiles del puerto devastado de Mariúpol.
Ni la intensa diplomacia ni las crecientes sanciones han persuadido a Putin a detener la guerra.
- País dividido -
Muchos en Ucrania sospechan que Rusia podría usar las conversaciones como una oportunidad para reagrupar fuerzas y resolver graves problemas tácticos y logísticos en sus fuerzas militares.
El jefe de inteligencia ucraniana, Kyrylo Budanov, dijo que Putin podría intentar dividir el país como Corea, al "imponer una línea de separación entre las regiones ocupadas y no ocupadas" de Ucrania.
"Tras el fracaso en capturar Kiev y remover el gobierno ucraniano, Putin cambia sus principales direcciones operativas", escribió Budanov en Facebook. "Será un intento de crear Coreas del Sur y del Norte en Ucrania".
Rusia tiene control de facto sobre la región sureña de Crimea y las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk en la región oriental de Donbás.
El jefe de la región separatista ucraniana de Lugansk ha indicado que podría celebrar un referendo sobre su anexión a Rusia.
La resistencia en la asediada Mariúpol es el principal obstáculo para que Moscú obtenga control terrestre continuo entre Donbás y Crimea. Los pobladores del puerto han narrado angustiantes escenas de destrucción y muerte.
- Contraataques -
Pero está claro que la esperanza rusa de arrasar Ucrania sin resistencia han desaparecido.
Las fuerzas rusas han logrado pocos avances en capturar las ciudades clave, lo cual los llevó a recurrir al bombardeo aéreo de civiles.
Apoyados por armamento occidental, los combatientes ucranianos han resistido e incluso hecho retroceder a los rusos.
En la localidad sureña de Mykolaiv, bajo fuerte asedio ruso desde hace semanas, el bombardeo pareció menguar.
Fue un alivio para los pobladores locales como Sofía, quien sufrió heridas de cabeza durante un bombardeo a inicios de marzo cerca de Mykolaiv.
"Ahora puedo mover un poco los brazos y piernas. todavía no me puedo levantar sin la ayuda de mi madre, pero espero poder salir pronto", contó a la AFP.
Las líneas de combate parecieron retroceder desde Mykolaiv, con una contraofensiva montada en Jersón, unos 80 km al sureste.
Recientes bombardeos han matado a dos personas en una aldea cercana a Jersón, la única ciudad importante que el ejército ruso dice haber tomado.
Unas 500 personas participaron el domingo en manifestaciones antirrusas en Jersón.
Kyrylo, un paramédico que habló con AFP por teléfono, dijo que los rusos dispersaron la manifestación pacífica con gas lacrimógeno y granadas de aturdimiento.
El ministerio ucraniano de Defensa afirmó que sus fuerzas también recuperaron Trostianets, un poblado cercano a la frontera rusa.
Divulgó imágenes de soldados ucranianos y civiles entre los edificios fuertemente dañados y lo que parecía ser equipo militar ruso abandonado.
L.Torres--PC