- Con problemas de audiencia e identidad, CNN pisa el acelerador en el streaming
- Vivir al borde del desastre en casas sobre laderas peligrosas en Bolivia
- Juez federal de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento
- Bomberos avanzan en contención de nuevo incendio al norte de Los Ángeles
- Trump dice a empresarios reunidos en Davos: "vengan a producir en EEUU" o "tendrán que pagar aranceles"
- El Gobierno de España costeará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por las inundaciones
- Inundaciones, vetustez, material obsoleto... alarma en el museo del Louvre
- El fiscal de la CPI pide órdenes de arresto contra dirigentes talibanes por persecución de mujeres
- El centrista Micheal Martin, elegido primer ministro por el Parlamento irlandés
- "Emilia Perez", repudiada en México, el país de su inspiración
- Trump quiere abrir el grifo del petróleo, pero la industria podría calmar sus ansias
- Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí
- Un tribunal europeo da la razón a una mujer acusada por su marido de negarse a mantener relaciones sexuales
- La saga del palacete de París confiscado por los nazis y reclamado por los nacionalistas vascos
- "Emilia Pérez" lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
- Los países de la OTAN deben pagar "su justa parte" antes de cualquier ampliación, advierte EEUU
- Francia aboga por "medidas de represalia" si Trump impone nuevos aranceles a la UE
- Una madre soltera tiene derecho al permiso total parental de una pareja, dicta la justicia española
- Milei denuncia en Davos el "cáncer" del "wokismo" y defiende el "inocente gesto" de Musk
- El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete "apoyo firme" a Israel
- El incendio en un hotel de montaña en Turquía deja 78 muertos, según el balance definitivo
- El Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en 2023-2024 (Deloitte)
- Un muerto y 16 heridos por un ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia
- El multimillonario Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
- Suben a 21 los muertos por un deslizamiento de tierra en Indonesia
- La contaminación del aire fuerza el cierre de casi 200 escuelas en Bangkok
- La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
- Meta, Google, X y TikTok plantan al gobierno de Brasil en audiencia sobre desinformación
- PSG deja tocado al City de Guardiola, goleada balsámica del Real Madrid
- Cientos de parejas LGTB se casan en Tailandia al regir el matrimonio igualitario
- Investigadores surcoreanos recomiendan imputar a expresidente por insurrección
- Colombia reactiva la búsqueda de jefes guerrilleros del ELN tras "brutal" ataque
- En reciprocidad, Francia ordena a Venezuela reducir personal diplomático en París
- Congreso de EEUU aprueba la primera ley antimigración desde investidura de Trump
- Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles
- Sin hogar ni seguro: el golpe doble de los incendios de Los Ángeles
- Sabina, Serrat y León Gieco rinden homenaje al expresidente uruguayo Mujica
- Los elefantes no son personas, falla un tribunal de EEUU
- Investigan a un juez español por su conducta en un caso de agresión sexual
- Dos muertos en un ataque con cuchillo en un parque en Alemania
- El Banco Sabadell decide devolver su sede a Cataluña
- Trump apunta contra los vehículos eléctricos en sus primeros días como presidente
- Polémica por la marcha de Juma Bah del Valladolid al Manchester City
- Comercio, defensa, alianzas... La UE esboza sus respuestas a Trump
- Un presunto narcosubmarino se parte en dos en las costas de España
- Macron llama a Francia y Alemania a actuar por una Europa "fuerte"
- Musk pone en duda megaproyecto apoyado por Trump sobre inteligencia artificial
- El Congreso español retira la inmunidad a un exministro de Sánchez acusado de corrupción
- Pedro Sánchez pide acabar con el anonimato en las redes sociales, que dañan la democracia
- Lanzamiento de critpomonedas de Trump genera críticas en el sector
Blinken y ministros árabes se reúnen en una cumbre sin precedentes en Israel
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y los jefes de la diplomacia de Israel y cuatro países árabes se reúnen este lunes en una histórica cumbre para abordar las negociaciones sobre el acuerdo nuclear iraní y la inestabilidad mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Este foro va a reunir por primera vez en territorio israelí a los ministros de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos, que normalizaron sus relaciones con Israel en 2020, además de Egipto, que firmó la paz con el Estado hebreo en 1979.
El domingo por la noche, un ataque cerca de un kibutz en el desierto de Negev (sur) costó la vida a dos policías israelíes y dejó varios heridos.
La policía afirmó haber matado a dos atacantes, árabes israelíes. El ataque fue reivindicado por la organización yihadista Estado Islámico (EI), que no suele realizar acciones en Israel.
En la mañana del lunes, el despacho del primer ministro de Israel, Naftali Bennett, confirmó que el jefe del ejecutivo tiene covid, un día después de que sostuvo una reunión a puerta cerrada con Blinken, seguida de una rueda de prensa sin mascarillas.
El Departamento de Estado indicó que Blinken, que fue visto entrenando en el Negev el lunes, es el único miembro de la delegación estadounidense considerado como "contacto estrecho" de Bennett y que se someterá al protocolo sanitario que incluye el uso de mascarilla y la realización de pruebas.
La cumbre se produce en un momento en que Estados Unidos y sus aliados europeos han expresado discretamente su "frustración" por la actitud de los países de Medio Oriente frente a la guerra en Ucrania y al hecho de que no se hayan distanciado de Moscú.
El líder palestino Mahmud Abas eludió la presión para criticar a Rusia y en cambio criticó a Occidente por su "doble rasero", afirmando que castigan a Moscú pero ignoran los "crímenes" de Israel contra su pueblo.
"A pesar de los crímenes de la ocupación israelí, que equivalen a una limpieza étnica y a una discriminación racial y que han sido reconocidos por las organizaciones de derechos humanos internacionales, (...) no encontramos que nadie responsabilice a Israel de actuar como un Estado por encima de la ley", añadió.
- El acuerdo nuclear de Irán -
Las conversaciones para revivir el acuerdo internacional de 2015 para limitar el programa nuclear de Irán son el principal tema de la agenda en la reunión que sostuvo Blinken el domingo con Bennett.
También participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, y el presidente de Israel, Isaac Herzog.
El secretario de Estado reiteró que en los temas más importantes del acuerdo, Estados Unidos coincide con Israel.
Blinken afirmó que su país está "comprometido" y decidido a que Irán nunca obtenga una bomba nuclear y que cree que volver a la plena aplicación (del acuerdo de 2015) es la mejor manera de colocar el programa nuclear iraní en la caja que estaba antes de que Estados Unidos abandonara el acuerdo bajo el gobierno de Donald Trump en 2018.
Durante el fin de semana, le jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó que el acuerdo con Irán podría producirse en "cuestión de días".
Lapid indicó que su país y Estados Unidos "tienen desacuerdos" sobre el pacto, que está en una fase muy avanzada de las negociaciones tras casi un año de conversaciones en Viena.
Sin embargo, señaló que su país está "dispuesto a un diálogo abierto y honesto".
- Lista de organizaciones terroristas -
Bennett indicó tras su reunión con Blinken que Israel está muy preocupado de que Estados Unidos ceda en una de las demandas de Irán para sellar un acuerdo y saque de la lista de organizaciones "terroristas" a los Guardianes de la Revolución.
Pero en el Foro de Doha, el emisario de Estados Unidos para Irán, Robert Malley, desestimó esta hipótesis afirmando que su país no tiene intenciones de sacar al grupo de la lista negra.
X.Brito--PC