- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Congreso de Perú debate destitución de Castillo en juicio político relámpago
El Congreso de Perú, dominado por la oposición derechista, debate este lunes una moción de destitución contra el presidente izquierdista Pedro Castillo por supuesta corrupción y falta de rumbo, una figura que ya condujo a la caída de dos mandatarios desde 2018.
La sesión plenaria del parlamento peruano está prevista para las 15H00 (20H00 GMT), "con el fin de debatir y votar el pedido de vacancia de la Presidencia de la República", según la convocatoria de la jefa del Congreso, la conservadora María del Carmen Alva.
Se trata de la segunda moción de vacancia en ocho meses contra Castillo, que asumió la presidencia en julio tras ganar un apretado balotaje a la derechista Keiko Fujimori. En diciembre, el Congreso desestimó una medida similar.
El desenlace es una incógnita pues la oposición carece de los 87 votos necesarios que exige la Constitución para remover a un mandatario.
De los 130 legisladores, los opositores suman unos 80. Los oficialistas del marxista Perú Libre y grupos afines bordean 50.
- Votación con suspenso -
"Para ser honesta no existen todavía los votos. Hay, aproximadamente, 76 votos", dijo el domingo Norma Yarrow, del derechista Avanza País, uno de los partidos que impulsa la destitución.
La sesión empezará con un discurso de Castillo, quien dispone de hasta una hora para responder a los cuestionamientos en su contra. Luego su abogado seguirá los pormenores del debate, con derecho a réplica. El presidente no participa de esta etapa.
Si Castillo es destituido será reemplazado por su vicepresidenta Dina Boluarte, aunque si ella desiste le corresponderá a la jefa del Congreso asumir el cargo.
"Estoy seguro de que el Congreso no va a caer (en el juego de aprobar la destitución)", dijo Castillo hace una semana.
Una destitución ronda en el aire desde su elección en 2021, cuando sus rivales denunciaron "fraude" a pesar del aval a su victoria de la OEA, Unión Europea y Estados Unidos.
- "Incapacidad moral" -
El Congreso decidió hace dos semanas llevar a Castillo a un juicio político relámpago por 76 votos, 41 en contra y una abstención.
La oposición acusa a Castillo, un maestro rural de 52 años que debe gobernar hasta julio de 2026, de falta de rumbo y permitir una presunta corrupción en su entorno. Además le critican sus constantes crisis ministeriales que se traducen en cuatro gabinetes, algo inédito en Perú.
Para hacer realidad su deseo apelan a un polémico y flexible artículo constitucional, que permite destituir al presidente en base a una evaluación política más que jurídica.
"Declárese la permanente incapacidad moral del Presidente de la República, ciudadano José Pedro Castillo Terrones, según lo establecido en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución política del Perú", dice el texto de la moción.
Desde 2017, por el Congreso de Perú han pasado seis mociones de vacancia. Pedidos similares provocaron la caída de Pedro Pablo Kuczynski (derecha), en 2018, y Martín Vizcarra (centro), en 2020.
Una de las razones por las que se volvió recurrente ese mecanismo es la ausencia de mayoría parlamentaria del gobierno de turno. Ello ocurre desde 2016, cuando Perú ingresó a una dinámica de choque de poderes que lo llevó a tener hasta tres presidentes en una semana en noviembre de 2020.
La Comisión Internacional de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos ha mostrado su preocupación señalando que "la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente carece de definición objetiva y la misma tampoco ha sido interpretada por el Tribunal Constitucional de Perú, lo cual puede afectar la separación e independencia de los poderes públicos".
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se solidarizó con Castillo e instó a respetar la "voluntad popular", en un comunicado del 14 de marzo.
Mientras tanto, la desaprobación de Castillo cayó en marzo a 66%, tres puntos menos que en febrero, cuando alcanzó su mayor nivel (69%), pero aún más desprestigiado está el Congreso, que acumula un rechazo de 70%, según un sondeo de Ipsos.
J.V.Jacinto--PC