![El presupuesto de Biden prevé subir impuestos a los ricos en EEUU y más ayuda para la OTAN](https://www.portugalcolonial.pt/media/shared/articles/12/ef/ec/El-presupuesto-de-Biden-prev---subi-868416.jpg)
-
El fundador de Telegram reconoció la "gravedad" de los hechos que le imputa la justicia francesa
-
El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo
-
El holocausto gitano: un genocidio olvidado
-
La italiana Meloni, en primera línea para seducir a Trump desde la UE
-
Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes
-
Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
-
Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
-
La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
-
¿Cómo será la investidura de Trump?
-
Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
-
Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
-
Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
-
Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
-
Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
-
La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
-
La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
-
Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
-
EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
-
El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
-
Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
-
Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
-
Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
-
La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
-
Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
-
El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
-
Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
-
Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
-
Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
-
La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
-
Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
-
Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
-
La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
-
El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
-
Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
-
Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
-
Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
-
Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
-
El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
-
Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
-
El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
-
El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
-
Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
-
Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
-
Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
-
La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
-
Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
-
El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
-
Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
-
La UE amplía su investigación sobre la red social X
-
Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
![El presupuesto de Biden prevé subir impuestos a los ricos en EEUU y más ayuda para la OTAN](https://www.portugalcolonial.pt/media/shared/articles/12/ef/ec/El-presupuesto-de-Biden-prev---subi-868416.jpg)
El presupuesto de Biden prevé subir impuestos a los ricos en EEUU y más ayuda para la OTAN
El presidente Joe Biden quiere gastar más el próximo año en la "lucha contra la agresión rusa" en Ucrania y contra el crimen en Estados Unidos, según su proyecto presupuestario publicado este lunes, que también propone subir los impuestos a los más ricos.
La propuesta de presupuesto de la Casa Blanca para 2023 (que cubre el periodo de 1 de octubre al 30 de septiembre), un total de 5,8 billones de dólares, detalla las prioridades de gasto de la administración Biden para el próximo año.
"Envía un claro mensaje que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en dentro y fuera del país, y las inversiones necesarias para continuar nuestro crecimiento equitativo y construir un mejor Estados Unidos", dijo el mandatario al presentar el plan.
Pero es solo una solicitud dirigida al Congreso, que en definitiva es el que tiene las llaves a los fondos del gobierno, y el paquete será sometido a numerosas enmiendas en las dos cámaras, que los demócratas controlan por estrecho margen y están divididos en una serie de temas.
El gobierno de Biden propone un "impuesto mínimo" que "solo se aplicaría al 0,01% de los hogares más ricos -aquellos con más de 100 millones de dólares- y más de la mitad de los ingresos provendrían solo de los multimillonarios", precisó la Casa Blanca en un comunicado.
"Esto garantizaría que en un año paguen al menos el 20% de sus ingresos totales en impuestos sobre la renta", añadió.
Desde hace tiempo el ala izquierda del Partido Demócrata de Biden pide un impuesto sobre los ingresos de los multimillonarios para luchar contra la desigualdad.
El año pasado se consideró una propuesta similar como parte de las negociaciones del plan "Reconstruir mejor" (Build Back Better), un vasto proyecto de ley de gasto social y ambiental.
Pero la administración de Biden renunció a ello en octubre para tratar de salvar el plan, que finalmente se estancó debido a las divisiones entre los demócratas en el Congreso.
El presupuesto de 2023 también planea aumentar la tasa del impuesto sobre las sociedades al 28%, revirtiendo la legislación aprobada en 2017 por el gobierno anterior del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), que la redujo al 21%.
"Aunque sus ganancias se dispararon, su inversión en nuestra economía no lo hizo: las exenciones fiscales no llegaron a los trabajadores ni a los consumidores", justificó la Casa Blanca, que recalcó que la nueva tasa sigue siendo la más baja para las grandes empresas desde la Segunda Guerra Mundial, excepto en los años posteriores al recorte impositivo de 2017.
Washington recordó haber apoyado también un acuerdo negociado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que establece un impuesto mínimo del 15% para las empresas a nivel mundial.
La administración Biden señala que el proyecto presupuestario contiene medidas adicionales para garantizar que las empresas multinacionales que operan en Estados Unidos no puedan usar paraísos fiscales para reducir el impuesto mínimo global.
- Crímenes y armas -
La Casa Blanca también propone 6.900 millones de dólares para ayudar a la alianza atlántica OTAN y en la "lucha contra la agresión rusa" a Ucrania, así como 1.000 millones adicionales de asistencia para Kiev.
Si el Congreso adopta el presupuesto, esta cantidad pasaría a engrosar otras ayudas ya desembolsadas a favor de Ucrania.
Los fondos se utilizarían para "mejorar las capacidades y la preparación de las fuerzas estadounidenses, de los aliados de la OTAN y de los socios regionales frente a la agresión rusa" a la soberanía ucraniana, informó la Casa Blanca.
Es probable que un fuerte aumento en el gasto de defensa moleste al ala izquierda del partido demócrata.
A nivel nacional, el plan incluye 3.200 millones de dólares para aumentar el número de policías sobre el terreno y 30.000 millones para combatir la criminalidad.
La administración Biden también quiere incrementar los recursos para combatir la violencia con armas de fuego con una asignación de 1.700 millones de dólares
Ha presupuestado asimismo 1.400 millones para la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial.
"Esta inversión restablece el papel histórico de Estados Unidos como el mayor donante del Banco Mundial para apoyar el desarrollo de los países de ingresos bajos y medios", informó la Casa Blanca, que afirma estar convencida de que contribuir a la estabilidad global, mitigar los riesgos climáticos y de salud es beneficioso para Estados Unidos y los estadounidenses.
N.Esteves--PC