- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
La muerte de numerosos generales, símbolo de las graves bajas rusas en Ucrania
Aunque las cifras sigan siendo inverificables, la magnitud de las bajas rusas en Ucrania tiene proporciones considerables, simbolizadas por un fenómeno que se observó desde los primeros días del conflicto, la muerte de numerosos generales y oficiales superiores.
El viernes, Ucrania afirmó que abatió al comandante del 49º ejército del distrito sur de Rusia, el general Iakov Rezantsev, y que según el gobierno ucraniano es el séptimo oficial de ese rango muerto desde el inicio de la guerra.
La muerte de Andrei Paliy, comandante adjunto de la flota del mar Negro, fue confirmada en combates alrededor de Mariúpol (sureste) por el gobernador de Crimea (anexada por los rusos), Mijail Razvozhayev.
El consejero del presidente ucraniano, Myjailo Podoliak, se refería la semana pasada a "la extraordinaria" tasa de mortalidad de los oficiales rusos, en lo que ve el signo de "la falta de preparación total".
"Decenas de oficiales de rango intermedio (tenientes, capitanes ndlr) murieron", afirmó.
Medios de prensa que citan comunicaciones rusas interceptadas por los ucranianos, mencionaron el asesinato de un oficial ruso por sus propios soldados desbordados.
Rusia solo ha reconocido la muerte de un general. Algunas fuentes mencionan 15. Las verificaciones independientes son imposibles por el momento.
"Miro esas cifras con gran prudencia", explica a la AFP Colin Clarke, director de investigación de Soufan Center, un think tank con sede en Nueva York. "Pero que se hable de 5 o 15, el que pierdan generales demuestra que la cadena de mando y control ruso es muy bajo".
- Tener como objetivo el alto mando -
Los analistas occidentales y expertos militares describen de manera unánime una primera fase de la guerra globalmente fracasada para los rusos.
El ex ejército rojo, que antes poseía un gran fama, mostró grandes debilidades en la calidad de su inteligencia, su logística, sus tácticas erráticas. Eso "obliga a los jefes a estar muy adelante en la línea de contacto", constata un alto responsable militar francés.
Y adelanta una hipótesis: "las órdenes son mal comprendidas o recibidas, las unidades no obedecen, o hay un problema mayor de estado de ánimo que obliga a los generales a ir hacia la vanguardia".
Y confirma una probable estrategia ucraniana. "Cuando se busca desorganizar una cadena de mando, se tiene como objetivo a los jefes".
La tarea es más fácil en la medida que el ejército ruso utiliza instrumentos de comunicación fácilmente interceptables por su adversario.
Las unidades rusas "no cuidan sus procedimientos de seguridad informática y son interceptados con facilidad", asegura a la AFP Alexander Grinberg, analista en el Instituto de seguridad y estrategia de Jerusalén (JISS).
En el terreno, los responsables operacionales son casi identificables a simple vista, agrega, confirmando informaciones de otras fuentes.
El vehículo del comandante se reconoce por sus "antenas y otros vehículos que lo protegen. Así se identifica el puesto de comando táctico", señala. Los ucranianos pueden entonces "atacar con un misil antitanque, o aun mejor, con un dron de ataque".
- "Dolor de cabeza" -
Los observadores occidentales subrayan que el Kremlin no parece muy preocupado por las pérdidas humanas y que la cultura militar rusa, aun marcada por la herencia soviética, se apoya tradicionalmente en su potencia cuantitativa.
"Las pérdidas no son un freno", dice un diplomático occidental. Pero se plantea el asunto en términos diferentes para la cadena de mando. Pues aunque el ejército tiene muchos generales, no son intercambiables hasta el infinito.
"las cifras cuentan, en particular los oficiales superiores", asegura Colin Clarke. "Que Putin sacrifique reclutas y mercenarios como carne de cañón es una cosa, pero si las informaciones son exactas" sobre las pérdidas de alto nivel, "la información llegará a la opinión pública y provocará dolores de cabeza a la élite rusa", considera.
Rusia no hace ningún comentario sobre esos asuntos. Que no haya un desmentido es considerado por algunas fuentes como una confirmación de facto.
Léonid Volkov, aliado cercano del opositor detenido Alexei Navalni, señaló que ningún medio ruso mencionó los funerales, el 16 de marzo, del general Vitali Gerasimov, muerto a inicios del conflicto.
Será enterrado sin que su nombre figure en la tumba, afirmó.
A.Santos--PC