
-
Socorristas indonesios intentan llegar a una brasileña caída en un volcán
-
La fiscalía venezolana investiga el asesinato en vivo de un tiktoker que denunciaba al Tren de Aragua
-
El área incendiada en Brasil en 2024 fue un 62% mayor que el promedio de cuatro décadas
-
El legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según un estudio
-
El Flamengo, a mantener el invicto tras asegurarse el liderato del Grupo D
-
Voluntarios japoneses buscan restos de los muertos en la batalla de Okinawa
-
Un ataque ruso con drones deja tres muertos en el noreste de Ucrania, dicen las autoridades
-
La fiscalía dominicana pide una pena de cinco años para el beisbolista Wander Franco, acusado de abuso sexual
-
El mundo se enfrenta a la situación "más compleja" en décadas, según el Foro Económico Mundial
-
"El fútbol está lleno de sorpresas", alerta Maresca antes de chocar con Espérance
-
Resultados del lunes en el ATP 250 de Mallorca
-
El estado de Nueva York proyecta la construcción de una nueva central nuclear
-
Una jueza de EEUU ordenará liberar al salvadoreño deportado por error hasta su juicio
-
Francia detiene a dos personas por el tiroteo mortal durante una boda
-
La suntuosa boda de Jeff Bezos escuece en Venecia
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 21 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Breve y diplomática: cómo la OTAN trata de complacer a Trump en La Haya
-
La OTAN celebra cumbre para aumentar gasto militar, con la incógnita del encaje de España
-
Legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según estudio
-
Trump jugó al despiste con el ataque a Irán
-
Químicos logran sintetizar paracetamol a partir de desechos plásticos
-
Autoridades liberan a 57 militares retenidos por pobladores en suroeste de Colombia
-
Venezuela propone "cumbre urgente" para pedir cese al fuego entre Israel e Irán
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela magníficas imágenes del cosmos
-
EEUU pide a América Latina que elija "de qué lado" está con relación a Irán
-
Corte Suprema de EEUU permite reanudar deportación de migrantes a terceros países
-
Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU
-
Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total"
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava

Ucrania hará un nuevo intento para evacuar a civiles de Mariúpol
Ucrania hará este sábado un nuevo intento para evacuar a los civiles de Mariúpol (sureste), en gran parte controlada por el ejército ruso, mientras los llamados a una tregua con motivo de la Pascua ortodoxa parecían haber caído en saco roto.
"Hoy volvemos a intentar evacuar a las mujeres, los niños y las personas mayores", dijo en su cuenta de Facebook la vice primera ministra ucraniana, Iryna Verechtchouk, añadiendo que los civiles habían empezado a reunirse cerca de un centro comercial de la ciudad.
Este nuevo intento para evacuar Mariúpol ocurre un día después de que un alto cargo militar ruso dijera que "la segunda fase de la operación especial" - como Moscú denomina a su invasión de Ucrania - acababa de comenzar.
Rusia prioriza ahora "establecer un control total sobre el Donbás y el sur de Ucrania", dijo el viernes Rustam Minnekayev, subcomandante de las fuerzas del distrito militar del centro de Rusia.
De ese modo, agregó, se establecería "un corredor terrestre" entre los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk, en la región oriental del Donbás, con la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
La conquista del sur de Ucrania permitiría además ayudar a los separatistas de la región moldava de Transnistria, "donde también observamos casos de opresión de la población de habla rusa", afirmó el oficial, levantando preocupación en Moldavia.
Ucrania, que ha recibido en los últimos días sustanciales ayudas militares de los países occidentales, continúa asegurando que puede rechazar el avance ruso, pero reclama también una tregua durante la Pascua ortodoxa. Pero según su presidente Volodimir Zelenski, Moscú la rechazó.
En su habitual discurso del viernes por la noche, Zelenski dijo que los comentarios del general ruso eran una clara articulación de los objetivos de Moscú.
"Esto sólo confirma lo que ya he dicho en múltiples ocasiones: La invasión rusa en Ucrania sólo es un comienzo", dijo.
- Corredores humanitarios -
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el papa Francisco habían solicitado un cese de hostilidades por la Pascua ortodoxa después de casi dos meses de conflicto que han dejado más de cinco millones de exiliados y siete millones de desplazados internos, el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
También la Iglesia ortodoxa ucraniana, dependiente del patriarcado de Moscú pero distanciado de él por la guerra, pidió una tregua y su líder, el metropolito Onufriy se ofreció a "organizar una procesión" para "aportar ayuda de urgencia y evacuar a los civiles".
En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió el viernes, en una llamada con el presidente ruso Vladimir Putin, corredores humanitarios en Mariúpol, asediada desde hace casi dos meses.
Pero el Kremlin aseguró que es Kiev quien no permite la rendición de los últimos soldados ucranianos atrincherados en el complejo industrial Azovstal de esa ciudad, cercado por las tropas de Rusia.
"La vida de todos los militares ucranianos, combatientes nacionalistas y mercenarios extranjeros se preservará si deponen las armas (...) Pero el régimen de Kiev no autoriza esta posibilidad", dijo Putin según un comunicado del Kremlin.
Ucrania afirma que cientos de sus tropas, así como civiles, están atrincherados en la planta. Kiev ha pedido repetidamente un alto el fuego para permitir que las mujeres, los niños y los ancianos sean evacuados.
El ministerio de Defensa ruso dijo que estaba dispuesto a observar una pausa humanitaria si las tropas de Kiev se rendían.
Y el gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kirilenko, advirtió que "el éxito de la ofensiva rusa en el sur depende del destino de Mariúpol".
- "Crímenes de guerra" -
En los alrededores de esta ciudad, a orillas del mar de Azov, la firma estadounidense de imágenes por satélite Maxar Technologies difundió el viernes fotografías que, según ella, muestran dos grandes fosas en las localidades de Manhush y Vynohradne.
Estas revelaciones ocurrieron en una jornada en que la ONU, cuyo secretario general viajará la próxima semana a Moscú y Kiev, advirtió de posibles "crímenes de guerra" rusos en Ucrania.
En la noche del viernes al sábado, los canales de información ucranianos no dieron parte de la activación de ninguna alerta por bombardeo en todo el país, algo inusual, pero no se observó ninguna baja notable en el número de ataques reivindicado por el ejército ruso.
En Járkov (este) los habitantes vivieron otra noche de terror. "No pudimos dormir, pasamos toda la noche en un pasillo", contó a la AFP Yelena, una madre de familia.
Con tregua o sin ella, el conflicto se espera largo. El primer ministro británico Boris Johnson consideró "realista" que la guerra se extienda hasta finales de 2023. Y Estados Unidos invitó a 40 países a una reunión en Alemania el martes para discutir las necesidades a largo plazo de seguridad de Ucrania.
F.Cardoso--PC