
-
El apagón en España se debió a un problema de sobretensión que provocó "una reacción en cadena"
-
El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre
-
Pau Quesada, nuevo entrenador del Real Madrid femenino
-
La Fed comienza una reunión con la expectativa de mantener las tasas
-
Los ataques de Israel a Irán son una amenaza para la región "y más allá", advierte el rey de Jordania
-
Alcaraz avanza de ronda en Queen's
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon
-
El consumo mundial de petróleo debe bajar en 2030 por primera vez desde el covid-19
-
Trump dice que la UE no ha ofrecido un "acuerdo justo" sobre aranceles
-
La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
-
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
-
El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"
-
El renovado Real Madrid de Alonso busca la gloria en el Mundial de Clubes
-
Trump quiere un "verdadero final" para el conflicto Israel-Irán
-
Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
-
Trump quiere "un verdadero final, y no un cese el fuego" en el conflicto Irán-Israel
-
El Ferrari del español Molina, 4º en Le Mans, descalificado por un alerón ilegal
-
Los jóvenes utilizan la IA para informarse y la red X resiste a pesar de las críticas
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Un fotógrafo de la AFP, herido durante protestas en Los Ángeles
-
El presunto asesino de una congresista en EEUU acudió a las casas de cuatro políticos
-
Flamengo logra un triunfo cómodo en su debut en el Mundial de Clubes
-
Oklahoma se pone a un triunfo del título de la NBA ante unos Pacers tocados
-
Un alto jerarca de seguridad ruso visita de nuevo Corea del Norte
-
Al menos 14 muertos en Kiev por ataques rusos, según autoridades ucranianas
-
OpenAI obtiene un contrato de USD 200 millones con el ejército de EEUU
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y el Flamengo debuta con victoria
-
Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y Chelsea arranca fuerte
-
Principal médico acusado por muerte de actor de "Friends" Matthew Perry se declarará culpable
-
El banco español Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB
-
Ecuador suspende bombeo en su principal oleoducto por daño en tubería
-
Chelsea debuta con triunfo ante Los Angeles FC en el Mundial de Clubes
-
Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
-
La U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026

Israel prohíbe a los palestinos de Gaza trabajar en su territorio tras disparos de cohetes
Israel prohibirá a los palestinos de Gaza trabajar en su territorio desde el domingo en respuesta a disparos de cohetes lanzados desde el enclave.
La decisión de cerrar el paso de Erez, el único para la circulación de personas entre la Franja de Gaza y el territorio israelí, afectará a miles de palestinos del empobrecido enclave, sometido a un bloqueo israelí desde hace más de 15 años.
Aparte del paso de Rafah entre el sur de este microterritorio de unos 2,3 millones de habitantes y Egipto, Israel controla todas las entradas y salidas del enclave, tanto de mercancías como de personas.
"Tras los cohetes lanzados hacia territorio israelí desde la franja de Gaza la pasada noche, se decidió que el tránsito hacia Israel de comerciantes y trabajadores gazatíes a través del paso de Erez no estará permitido este domingo", indicó en un comunicado el COGAT, la unidad del ministerio de Defensa responsable de los asuntos civiles palestinos.
"La decisión de reabrirlo se tomará tras una evaluación de la situación", añadió esta unidad.
El viernes por la noche y el sábado a primera hora, se dispararon tres nuevos cohetes desde Gaza, controlada por los islamistas de Hamás, hacia el sur de Israel.
Desde el lunes, se han lanzado varios cohetes desde la Franja de Gaza. Los disparos no causaron víctimas y la mayoría de los proyectiles fueron interceptados por el escudo antimisiles israelí.
Los precedentes disparos provocaron incursiones aéreas israelíes contra el enclave palestino.
- Oraciones en la calma -
El enclave palestino sufre una tasa de pobreza de alrededor del 60% y un desempleo endémico de alrededor del 50%.
A finales de marzo, Israel anunció que aumentaba de 12.000 a 20.000 el número de permisos de trabajo concedidos a los palestinos de Gaza.
Estos últimos trabajan en Israel, especialmente en los sectores de la construcción y la agricultura, donde ganan cinco veces más de lo que ganarían en Gaza.
Los ataques con cohetes de los últimos días son los más graves desde la mortífera guerra de 11 días entre Hamás y el ejército israelí en mayo de 2021, después de que enfrentamientos entre la policía israelí y palestinos en Jerusalén Este dejaran cientos de palestinos heridos.
La nueva escalada se produjo tras cuatro atentados en Israel entre el 22 de marzo y el 7 de abril, en los que murieron un total de 14 personas.
Dos de los atentados fueron perpetrados en la metrópoli de Tel Aviv por palestinos de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
El ejército israelí llevó a cabo varias operaciones en Cisjordania tras estos ataques, algunas de ellas mortales.
En este contexto y en pleno mes sagrado musulmán del ramadán, palestinos y las fuerzas israelíes se enfrentan desde hace más de una semana en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén Este, la parte palestina ocupada por Israel.
Más de 250 palestinos han resultado heridos y las autoridades israelíes, que controlan el acceso a la Explanada, cerraron los cruces que permiten a los palestinos de Cisjordania viajar a Jerusalén.
El viernes, antes de los ataques con cohetes, Hamás, gran enemigo de Israel, organizó una gran manifestación en el enclave en solidaridad con los palestinos de Jerusalén Este.
Este sábado se celebró en la calma una oración que reunió a más de 16.000 palestinos en la Explanada, según las autoridades.
- Arrestos en Israel -
La presencia en la Explanada de judíos durante el ramadán, a los que se les permite visitar el lugar a determinadas horas, pero sin rezar, y el despliegue de fuerzas policiales fueron percibidos por los palestinos y varios países de la región como un gesto "provocador".
La tensión se ha propagado incluso hasta el centro de Israel, en donde la policía detuvo el sábado a cuatro hombres enmascarados en Umm al-Fahm, una ciudad árabe-israelí.
La policía les acusa de haber "intentado bloquear la entrada a la ciudad, quemado neumáticos en la calle principal y lanzado piedras contra la policía".
Los árabes israelíes son los descendientes de los palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación del Estado de Israel en 1948. Representan el 20% de la población de Israel y afirman sufrir de discriminación con respecto a la mayoría judía.
R.Veloso--PC