
-
Alcaraz avanza de ronda en Queen's
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon
-
El consumo mundial de petróleo debe bajar en 2030 por primera vez desde el covid-19
-
Trump dice que la UE no ha ofrecido un "acuerdo justo" sobre aranceles
-
La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
-
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
-
El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"
-
El renovado Real Madrid de Alonso busca la gloria en el Mundial de Clubes
-
Trump quiere un "verdadero final" para el conflicto Israel-Irán
-
Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
-
Trump quiere "un verdadero final, y no un cese el fuego" en el conflicto Irán-Israel
-
El Ferrari del español Molina, 4º en Le Mans, descalificado por un alerón ilegal
-
Los jóvenes utilizan la IA para informarse y la red X resiste a pesar de las críticas
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Un fotógrafo de la AFP, herido durante protestas en Los Ángeles
-
El presunto asesino de una congresista en EEUU acudió a las casas de cuatro políticos
-
Flamengo logra un triunfo cómodo en su debut en el Mundial de Clubes
-
Oklahoma se pone a un triunfo del título de la NBA ante unos Pacers tocados
-
Un alto jerarca de seguridad ruso visita de nuevo Corea del Norte
-
Al menos 14 muertos en Kiev por ataques rusos, según autoridades ucranianas
-
OpenAI obtiene un contrato de USD 200 millones con el ejército de EEUU
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y el Flamengo debuta con victoria
-
Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y Chelsea arranca fuerte
-
Principal médico acusado por muerte de actor de "Friends" Matthew Perry se declarará culpable
-
El banco español Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB
-
Ecuador suspende bombeo en su principal oleoducto por daño en tubería
-
Chelsea debuta con triunfo ante Los Angeles FC en el Mundial de Clubes
-
Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
-
La U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026
-
Karbon-X y Directions Group unen sus fuerzas para desarrollar un proyecto de energía solar
-
Transoft Solutions adquiere CGS Labs
-
Expresidenta nicaragüense Violeta Chamorro, despedida en funeral en el exilio
-
Los temas ausentes en cumbre del G7 para evitar choques con Trump
-
Salud de presidenciable colombiano baleado es "extremadamente crítica" tras nueva cirugía

Altos cargos estadounidenses se reúnen con Zelenski en visita a Kiev
Los jefes de la diplomacia y la defensa de Estados Unidos eran esperados en Kiev este domingo, para su primera visita desde que Rusia invadió Ucrania hace dos meses, en momentos en que se desarrollan cruentas batallas en el este del país.
Los secretarios estadounidenses de Estado, Antony Blinken, y Defensa, Lloyd Austin, visitan a la capital ucraniana cuando la guerra entra en su tercer mes con miles de muertos y millones de desplazados.
Desde el inicio de la guerra, varios líderes europeos viajaron a Kiev para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski y brindar apoyo a Ucrania, pero Estados Unidos no había enviado hasta ahora a ningún alto cargo.
La noche del sábado, en su mensaje diario por video, Zelenski dijo que se preparaba para las "importantes conversaciones con aliados estadounidenses".
En tanto, las fuerzas rusas no dan señal de reducir sus ataques tras un lanzamiento de misil en la ciudad sureña de Odesa, que según Ucrania mató a ocho personas, incluido un niño.
"Entre los muertos figura una bebé de tres meses. ¿Cómo amenazó ella a Rusia? Parece que matar niños es una nueva idea nacional de la Federación Rusa", reclamó Zelenski.
También acusó a Rusia de ser un estado terrorista y de actuar como los nazis en la devastada ciudad de Mariúpol, bombardeada intensamente desde hace semanas.
"Se han revelado nuevos detalles sobre los crímenes de los ocupantes contra Mariúpol. Se han encontrado nuevas tumbas de gente muerta por los ocupantes. Estamos hablando de decenas de miles de residentes de Mariúpol muertos", indicó.
- Oferta de reunirse con Putin -
La situación de Mariúpol es lúgubre. El último de varios intentos de evacuar civiles fracasó el sábado, y una unidad de combatientes ucranianos oculta en túneles bajo una planta de acero parecía estar en situación desesperada.
Zelenski también planteó nuevamente una reunión con su par ruso, Vladimir Putin, para "terminar la guerra".
"Creo que quien comenzó esta guerra la podrá terminar", declaró Zelenski, quien aseguró no temer reunirse con el líder ruso.
Zelenski también criticó la decisión del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de visitar Moscú el martes antes de ir a Kiev.
"La guerra es en Ucrania, no hay cuerpos en las calles de Moscú. Sería lógico ir primero a Ucrania y ver a gente, ver las consecuencias de la ocupación" antes de visitar a Rusia, agregó el líder ucraniano.
Alrededor de 200 residentes se congregaron el sábado en un sitio de evacuación designado en Mariúpol pero fueron "dispersados" por las fuerzas rusas, dijo en Telegram Petro Andiushchenko, un funcionario municipal.
Aseguró que impidieron la evacuación y que otros civiles fueron llevados a autobuses dirigidos a sitios bajo control ruso.
Mariúpol, que el Kremlin asegura haber tomado, es clave en los planes militares rusos de forjar un corredor terrestre entre Crimea, bajo ocupación rusa, y el este de Ucrania.
- "Nuestros defensores resisten" -
En su último análisis, el Instituto para el Estudio de la Guerra, de Estados Unidos, indicó que las fuerzas rusas no parecían estar haciendo pausa para reequipar o acumular sus tropas y que podrían intensificar sus ofensivas.
"Las fuerzas rusas podrían aumentar el volumen de la ofensiva terrestre en los próximos días, pero es muy pronto para saber qué tan rápido lo harán o qué magnitud tendrán esas ofensivas", señaló.
Ucrania ha reiterado el llamado a un alto el fuego para permitir la salida de civiles de Mariúpol, muchos de los cuales apenas subsisten con poco o ningún acceso a alimento y agua.
Pero el sábado, el consejero presidencial ucraniano Oleksiy Arestovich dijo que las fuerzas rusas reanudaron sus ataques aéreos sobre la planta de acero donde están refugiados civiles y militares.
"Nuestros defensores resisten pese a la situación tan difícil e incluso realizan contra ataques", aseguró.
El Instituto para el Estudio de la Guerra señaló que "las fuerzas rusas intentarán provocar hambre entre los restantes defensores de la planta de acero de Azovstal de Mariúpol y no permitirá evacuar a civiles atrapados".
- Misil en Odesa -
Más al oeste, un misil cayó en un edificio residencial en el puerto de Odesa, en el mar Negro, donde mató a ocho personas y dejó 18 heridos, según Zelenski, quien indicó que cinco misiles cayeron en la ciudad.
"Identificaremos a los responsables de este ataque, los responsables del terror ruso", agregó.
El ministerio ruso de Defensa aseguró que había apuntado a un depósito de armas cerca de Odesa, rompiendo la calma que había tenido esa ciudad desde el inicio de la guerra.
El ministerio también indicó que los servicios especiales ucranianos de Odesa preparan una "provocación con el uso de sustancias químicas tóxicas" para culpar a Rusia.
Las potencias occidentales han acusado a Rusia de hacer tales acusaciones para encubrir ataques planeados por sus propias fuerzas.
Por su parte, un alto militar ruso aseguró que la meta de su país es tomar control total sobre la región oriental de Donbás y el sur de Ucrania.
Las fuerzas rusas, que se retiraron del norte de Ucrania y el entorno de Kiev tras sus frustrados intentos de tomar la capital, ya ocupan gran parte de Donbás y el sur.
- Crímenes de guerra -
Tras cambiar de foco estratégico hacia el sur y este de Ucrania, las fuerzas rusas dejaron atrás una estela de destrucción alrededor de Kiev.
Una misión de la ONU en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, documentó "matanzas ilegales, incluyendo la ejecución sumaria de unos 50 civiles", según la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
Las fuerzas rusas "bombardearon indiscriminadamente áreas pobladas, mataron civiles y destruyeron hospitales, escuelas y otras infraestructuras civiles, lo que podría constituir crímenes de guerra", señaló.
"Lo más terrible en mi vida es que mi esposo, mi amor, no está", declaró a AFP. "No sé qué puede ser peor".
burs-mtp/mas/zm
M.A.Vaz--PC