
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género
-
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar a favor de Israel
-
México-Arabia y EEUU-Costa Rica, cruces de cuartos de final de la Copa Oro
-
Oklahoma City gana su primer título en un dramático último partido ante Indiana
-
Keylor Navas se luce en el 0-0 de Costa Rica ante México en el cierre del Grupo A de la Copa Oro
-
Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en una región de dominio guerillero
-
Tesla lanza su taxi sin conductor en Texas para un grupo selecto de clientes
-
La Sampdoria evita el descenso a la Serie C en medio del caos ante la Salernitana
-
Primera reunión en Europa para Gout Gout, el prodigio australiano del esprint
-
El Madrid despide al Pachuca en un Mundial que suma al City y la Juve en octavos
-
Oasis, del enfrentamiento al dinero, el lado comercial de su reunificación
-
Exiliados nicaragüenses claman justicia en el funeral de un militar asesinado
-
Capturan en Colombia a sospechosos de asesinar a un reputado biólogo italiano
-
GBU-57, la bomba antibúnker que EEUU lanzó en Irán
-
El director de Prada, Gianfranco d'Attis, deja sus funciones
-
Al menos 22 muertos en un atentado suicida en una iglesia en Siria
-
¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
-
Hallan cinco cuerpos en un autobús calcinado en el sur de México
-
La declaración de Trump tras los ataques estadounidenses a Irán
-
Irán amenaza bases militares de EEUU tras los ataque a sus plantas nucleares
-
Al menos nueve muertos en Ucrania tras una noche de "bombardeos masivos"

En el metro de Járkov, dos meses de "aterradora" vida para evitar las bombas
Desde el 24 de febrero, Elena Ivanovna ha huido de la guerra. Desde hace casi dos meses, con su madre y sus tres hijos, se protege de las bombas en el metro de Járkov, en el este de Ucrania.
Una vida "aterradora, difícil, pero seguimos esperando" dice, mientras reza por el fin de la guerra y por que se vayan del país los soldados rusos.
La noche de la invasión, su familia dormía apaciblemente en el pueblo ucraniano de Lyptsi, a solo 10 km de la frontera con Rusia.
"Nos despertamos a las 4h30 de la mañana (...), incluso los niños despertaron de inmediato. Se dieron cuenta de que aquello era la guerra", dice a la AFP.
La violenta apisonadora rusa enfilaba hacia Járkov, segunda gran ciudad de Ucrania, 20 km más al sur. "Aquello no era como un trueno. Toda la casa temblaba" dice.
Elena, su marido y sus hijos de 8, 10 y 17 años se visten rápidamente, recogen algo de ropa, documentos, y corren a protegerse al sótano de su casa.
"Cuando volvió el silencio, corrimos hacia nuestro coche y a 170 km/h nos dirigimos a Járkov", relata
"Durante el trayecto, mi marido dijo +miren alrededor, los misiles+ porque caían de todas partes, con enardecedor ruido de bombardeos" recuerda esta maestra en un jardín de infancia, de unos 40 años de edad.
Llegados a Járkov, se reúnen con la madre de Elena, que vive ahí.
Pero la ciudad, que cuenta con 1,5 millones de habitantes, está también bajo las bombas. Los rusos intentan tomarla, pero la resistencia del ejército ucraniano los rechaza tras duros combates.
De nuevo la familia se refugia en un sótano, y ahí se quedan seis días.
"Pensábamos que aquí (en Járkov) nos salvaríamos pero esto se convirtió en la línea del frente, con bombardeos de helicópteros y aviones. Entonces decidimos venir al metro", como centenares de habitantes, para protegerse de los ataques rusos.
- 700 personas -
Dos meses después, unas 700 personas siguen viviendo en varias estaciones de metro de Járkov.
Aunque la ciudad no es bombardeada de forma masiva, sí es atacada por obuses y por cohetes, de forma aleatoria, espaciada, a cualquier hora del día y de la noche.
En el metro, "en la primera semana dormíamos unos sobre otros, no había ayuda humanitaria, nadie comprendía lo que pasaba", explica Yulia una de las numerosas voluntarias movilizadas para ayudar a los desplazados.
Este viernes por la mañana, víspera de Pascua, los voluntarios organizaron una distribución de "paska", un pequeño brioche tradicional.
En el largo andén de la estación, cada familia, cada persona refugiada, ha recreado un símil de intimidad pese a la ausencia de separación física.
En un colchón, una hija de Elena acaba de recibir un gran castillo de princesa y monta cada una de las piezas, muy concentrada.
"Tenemos ayuda humanitaria. Los voluntarios nos traen comida tres veces por día, incluso platos calientes, caramelos para los niños, juguetes, lápices", explica la madre de la niña.
Desde hace un mes los niños pueden incluso estudiar, ya que voluntarios dan cursos en persona o en línea, con videos.
Tambien son organizadas actividades para todas las edades: teatro, música, marionetas, conciertos, ejercicios físicos.
Para los más jóvenes "hay un espectáculo de animales, pintura, juegos, para que los niños puedan sentirse mejor mentalmente y físicamente" dice Elena.
Pero nadie sale indemne psicológicamente. "Ahora, cuando escuchan (las bombas) se despiertan, tiemblan y piden medicamentos", agrega.
Para ella, "la victoria vendrá cuando todos los soldados rusos se hayan ido (de Ucrania), cuando ya no escuchemos los misiles, cuando no veamos ningún cohete más".
F.Ferraz--PC