-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon
-
El consumo mundial de petróleo debe bajar en 2030 por primera vez desde el covid-19
-
Trump dice que la UE no ha ofrecido un "acuerdo justo" sobre aranceles
-
La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
-
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
-
El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"
-
El renovado Real Madrid de Alonso busca la gloria en el Mundial de Clubes
-
Trump quiere un "verdadero final" para el conflicto Israel-Irán
-
Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
-
Trump quiere "un verdadero final, y no un cese el fuego" en el conflicto Irán-Israel
-
El Ferrari del español Molina, 4º en Le Mans, descalificado por un alerón ilegal
-
Los jóvenes utilizan la IA para informarse y la red X resiste a pesar de las críticas
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Un fotógrafo de la AFP, herido durante protestas en Los Ángeles
-
El presunto asesino de una congresista en EEUU acudió a las casas de cuatro políticos
-
Flamengo logra un triunfo cómodo en su debut en el Mundial de Clubes
-
Oklahoma se pone a un triunfo del título de la NBA ante unos Pacers tocados
-
Un alto jerarca de seguridad ruso visita de nuevo Corea del Norte
-
Al menos 14 muertos en Kiev por ataques rusos, según autoridades ucranianas
-
OpenAI obtiene un contrato de USD 200 millones con el ejército de EEUU
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y el Flamengo debuta con victoria
-
Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y Chelsea arranca fuerte
-
Principal médico acusado por muerte de actor de "Friends" Matthew Perry se declarará culpable
-
El banco español Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB
-
Ecuador suspende bombeo en su principal oleoducto por daño en tubería
-
Chelsea debuta con triunfo ante Los Angeles FC en el Mundial de Clubes
-
Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
-
La U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026
-
Karbon-X y Directions Group unen sus fuerzas para desarrollar un proyecto de energía solar
-
Transoft Solutions adquiere CGS Labs
-
Expresidenta nicaragüense Violeta Chamorro, despedida en funeral en el exilio
-
Los temas ausentes en cumbre del G7 para evitar choques con Trump
-
Salud de presidenciable colombiano baleado es "extremadamente crítica" tras nueva cirugía
-
Israel está "cambiando la faz de Oriente Medio", dice Netanyahu sobre su ataque a Irán
Francia reelige a Macron ante una extrema derecha en progresión
El presidente centrista Emmanuel Macron, reelegido este domingo por otros cinco años, prometió dar respuesta al descontento de los votantes de Marine Le Pen quien, pese a perder, logró el mejor resultado de la ultraderecha en una elección presidencial en Francia.
Según las primeras estimaciones, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, obtuvo alrededor del 58% de votos en el balotaje, una diferencia menor que en 2017 cuando derrotó a su rival de la Agrupación Nacional (RN) con un 66,1% de votos.
"A partir de ahora, ya no soy el candidato de un campo, sino el presidente de todos", aseguró Macron durante el discurso de su victoria a los pies de la torre Eiffel en París, adonde llegó con el himno europeo de fondo y, a diferencia de 2017, acompañado por su esposa Brigitte y jóvenes.
"La rabia y los desacuerdos que llevaron a muchos de nuestros compatriotas a votar hoy por la extrema derecha deben encontrar respuesta. Será mi responsabilidad y la de los que me rodean", agregó, emocionado.
Francia optó por la continuidad con un dirigente europeísta, que además se convirtió en el primero en lograr la reelección desde 2002 cuando el conservador Jacques Chirac derrotó al padre de su rival de este domingo, el ultraderechista Jean-Marie Le Pen.
Las reacciones de los líderes europeos no se hicieron esperar. "Podemos contar con Francia cinco años más", dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Es un "voto de confianza para Europa", afirmó el canciller alemán, Olaf Scholz.
El triunfo de Macron aleja el proyecto de ruptura de la candidata de RN, de 53 años, que abogaba por excluir a los extranjeros de las ayudas sociales inscribiendo la "prioridad nacional" en la Constitución y abandonar el mando integrado de la OTAN.
Pero pese a las advertencias sobre el "peligro" extremista y los llamados a frenarla, la ultraderecha no ha dejado de progresar en cada elección desde 2002 y con entre 41,8% y 42,4% de votos, según las estimaciones, Le Pen logró su mejor desempeño.
"El resultado representa en sí mismo una brillante victoria", dijo la heredera del Frente Nacional (FN) a sus decepcionados seguidores en su cuartel general. "Continuaré mi compromiso por Francia y los franceses", agregó.
París era en cambio una fiesta en el Campo de Marte, donde se congregaron los seguidores de Macron. "Me alegro de tenerlo otros cinco años y todos los franceses deberían estar como yo", celebró Stanislas, de unos 50 años.
- La "gran batalla" electoral -
Con el nombre del inquilino del Elíseo claro, la segunda economía de la Unión Europea (UE) entra ahora en la campaña de las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que en esta ocasión tiene visos de tercera vuelta.
"Lanzamos esta noche la gran batalla electoral de las legislativas", aseguró Marine Le Pen. Su rival ultraderechista Éric Zemmour, que había llamado a votar por ella, la urgió a construir un "bloque nacional" tras cargar contra una nueva derrota del "apellido Le Pen".
La reelección de Macron tuvo lugar en un contexto de descontento entre los jóvenes y entre los desilusionados votantes del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que logró casi un 22% en la primera vuelta.
"Entre la peste y el cólera, debemos tomar la decisión correcta", aseguró Pierre Charollais, un jubilado de 67 años en Rennes (oeste), quien abogó por un "voto responsable" en un contexto "particular" por la guerra en Ucrania.
La abstención, entre un 27,8% y un 29,8% según las estimaciones, se situó así en su mayor nivel para una segunda vuelta desde 1969 (31,3%).
Macron es "el presidente más mal elegido" desde el inicio de la Quinta República en 1958, aseguró Mélenchon, quien abogó por una "unión popular" de izquierda para ganar las legislativas y ser nombrado "primer ministro".
Según un sondeo el viernes de BVA, un 66% quiere que Macron pierda su mayoría parlamentaria. La última "cohabitación" remonta al período de 1997 a 2002, cuando Chirac, nombró primer ministro al socialista Lionel Jospin.
- "Método renovado" -
Contar con una mayoría parlamentaria será clave para que el presidente centrista complete su programa reformista, que dejó aparcado por un primer mandato marcado por las crisis: protestas sociales, una pandemia mundial con millones de personas confinadas y la guerra en Ucrania...
El conflicto a las puertas de la UE sobrevoló la campaña, pero la principal preocupación de los franceses fue su poder adquisitivo, en un contexto de aumento de los precios de la energía y de la alimentación.
Entre sus promesas para transformar Francia figura el "renacimiento" de la energía nuclear y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, pero también su impopular medida de atrasar la edad de jubilación de los 62 a los 65 años.
Macron prometió este domingo un "método renovado" para gobernar el país y aseguró que tendrá en cuenta el apoyo de aquellos que votaron por él únicamente para frenar a Le Pen.
Tras la proclamación de los resultados oficiales el miércoles, deberá asumir su nuevo mandato antes del 13 de mayo. Su primer ministro, Jean Castex, ya avanzó que presentaría su dimisión en los próximos días y abogó por dar un "nuevo impulso" a la presidencia centrista.
B.Godinho--PC