
-
El apagón en España se debió a un problema de sobretensión que provocó "una reacción en cadena"
-
El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre
-
Pau Quesada, nuevo entrenador del Real Madrid femenino
-
La Fed comienza una reunión con la expectativa de mantener las tasas
-
Los ataques de Israel a Irán son una amenaza para la región "y más allá", advierte el rey de Jordania
-
Alcaraz avanza de ronda en Queen's
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon
-
El consumo mundial de petróleo debe bajar en 2030 por primera vez desde el covid-19
-
Trump dice que la UE no ha ofrecido un "acuerdo justo" sobre aranceles
-
La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
-
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
-
El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"
-
El renovado Real Madrid de Alonso busca la gloria en el Mundial de Clubes
-
Trump quiere un "verdadero final" para el conflicto Israel-Irán
-
Inmigrantes con niños corren hacia abarrotadas barcas en el norte de Francia
-
Trump quiere "un verdadero final, y no un cese el fuego" en el conflicto Irán-Israel
-
El Ferrari del español Molina, 4º en Le Mans, descalificado por un alerón ilegal
-
Los jóvenes utilizan la IA para informarse y la red X resiste a pesar de las críticas
-
Expertos en vacunación despedidos por la administración Trump dan la voz de alarma
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Un fotógrafo de la AFP, herido durante protestas en Los Ángeles
-
El presunto asesino de una congresista en EEUU acudió a las casas de cuatro políticos
-
Flamengo logra un triunfo cómodo en su debut en el Mundial de Clubes
-
Oklahoma se pone a un triunfo del título de la NBA ante unos Pacers tocados
-
Un alto jerarca de seguridad ruso visita de nuevo Corea del Norte
-
Al menos 14 muertos en Kiev por ataques rusos, según autoridades ucranianas
-
OpenAI obtiene un contrato de USD 200 millones con el ejército de EEUU
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y el Flamengo debuta con victoria
-
Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
-
Otamendi frustra a Boca en 'La Bombonera' de Miami y Chelsea arranca fuerte
-
Principal médico acusado por muerte de actor de "Friends" Matthew Perry se declarará culpable
-
El banco español Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB
-
Ecuador suspende bombeo en su principal oleoducto por daño en tubería
-
Chelsea debuta con triunfo ante Los Angeles FC en el Mundial de Clubes
-
Trump abandonará prematuramente cumbre del G7 tras pedir la evacuación de Teherán
-
La U.S. Polo Assn. celebra 135 años en Pitti Uomo 108 con la colección Primavera-Verano 2026

A los pies de la Torre Eiffel, la sobriedad de Macron y la alegría de sus seguidores
En el Campo de Marte de París, banderas francesas y europeas ondeaban entre gritos de júbilo de 2.000 seguidores de Emmanuel Macron cuando el domingo por la noche apareció su rostro en las pantallas como ganador de la elección presidencial.
"Estoy aliviada, ya que pasé mucho miedo", confiesa Jackie Boissard. Macron logra su reelección con en torno a un 58%, pero esta empleada de banco de 60 años advierte que deberá "tener en cuenta todos los votos, porque hay demasiado odio en este país".
A las 20H02, los presentes entonan la Marsellesa. Cinco minutos después, un DJ pincha temas del célebre grupo de electro Daft Punk, como "One more time" (Una vez más). Los eufóricos simpatizantes esperan sobre el césped la llegada de su campeón.
Una hora y media después, Emmanuel Macron hace finalmente su aparición. Como en 2017, llega con el Himno a la Alegría de Beethoven de fondo, pero, a diferencia de entonces, no está solo, su esposa Brigitte y un grupo de jóvenes lo acompaña.
Como si hubiera escuchado el consejo de Boissard, promete en un breve discurso ser el "presidente de todos" los franceses y se compromete a gobernar con "ambición y benevolencia". Poco antes de las 22H00, la mezzosoprano Farrah El Dibany entona el himno francés.
- "No entienden nada" -
A unos cinco kilómetros de distancia, la decepción invade el Pavillon d'Armenonville, en el bosque de Boulogne, cuando los simpatizantes de la ultraderechista Marine Le Pen ven aparecer en las televisiones la cara de Macron.
"Los franceses no entienden nada. Tendrán lo que se merecen", refunfuña Olivier Mondet tras el anuncio de la derrota de su candidata. "Durante cinco años, (...) acogeremos aún más gente de todos lados y yo soy francés", lamenta este enfermero de 62 años.
Tras una breve conversación telefónica con el vencedor, Marine Le Pen toma rápidamente la palabra hacia las 20H10, con los ojos un poco húmedos, pero el espíritu combativo. "Continuaré mi compromiso por Francia y los franceses", asegura.
El champán "Marine presidenta" se descorchó antes del anuncio del resultado, pero el ambiente no es festivo, pese a que la ultraderechista logró ocho puntos más que en 2017 y el mejor desempeño de su movimiento en una elección presidencial.
- "Un poco harta" -
De las afueras de París al corazón de la Borgoña, del Pacífico Sur a Bretaña, millones de franceses se habían movilizado este domingo para cumplir su "deber" cívico o incluso "evitar una guerra civil". Otros, desilusionados, prefirieron ignorar las urnas.
En Rennes (oeste), Yolande Yédagni, una desempleada de 57 años, consideró "un deber ir a votar" y se declaró tranquila sobre el resultado, al contrario que Bernard Maugier, de 76 años. Este jubilado con gorra "NY" aseguró que votó "para evitar una guerra civil".
"Entre la peste y el cólera, debemos tomar la decisión correcta", abundó Pierre Charollais, un jubilado de 67 años, abogando por un "voto responsable" en un contexto "particular" por la guerra en Ucrania y la presidencia francesa de la Unión Europea (UE).
El descontento de parte del electorado, especialmente de izquierdas, era patente al verse obligados como en 2017 a escoger entre Macron y Le Pen. Al sureste de París, en Maisons-Alfort, Katia, una vendedora de 27 años, votó "sin ninguna convicción, un poco harta" y por "miedo" a lo que pudiera ocurrir.
"Sinceramente, no tengo ganas de meter una papeleta en la urna, no veo el interés. Prefiero pasar tranquilamente mi domingo en familia", aseguró a miles de kilómetros, en la isla de la Reunión, Emmeline Picard, una joven desempleada de 28 años.
- "Por convicción" -
En el suroeste de Francia, en los Pirineos, Jean Lassalle, candidato derrotado en la primera vuelta de la presidencial, finalmente decidió abstenerse ante la urna en su colegio electoral de Lourdios-Ichère, constató una fotógrafa de la AFP.
El candidato ruralista, que obtuvo un 3,13% de votos el 10 de abril, anunció en un primer momento que votaría en blanco, pero finalmente decidió que ese sufragio "ya no estaba a la altura" ante una situación "preocupante", aseguró a la AFP.
En Dijon (este), en la región de los vinos de Borgoña, Lucien Chameroy, de 80 años, acudió en cambio a votar sin dudarlo. "La gente no se da cuenta. Si no votan y la calle decide, serán las minorías quienes tomen el poder", sostuvo.
En el colegio electoral 28, situado en barrio modesto en el que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon se impuso en la primera vuelta, Charley Grolleau, de 41 años, reconoció que votó por "un candidato que no es perfecto". "Pero he votado por convicción", agregó.
burs-tjc/jvb
A.Silveira--PC