
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular
-
Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo

España dice no querer "alimentar polémicas estériles" ante las críticas de Argelia
El jefe de la diplomacia española dijo el lunes no querer "alimentar polémicas estériles" con Argelia al declinar comentar la condena del presidente de ese país al giro de España a favor de la postura marroquí en la delicada cuestión del Sáhara Occidental.
"Yo no voy a alimentar polémicas estériles, pero España ha tomado una decisión soberana dentro de la legalidad internacional y no hay más que añadir", declaró el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la radio Onda Cero.
Albares había sido preguntado por las declaraciones del presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, que en una entrevista con medios de su país el sábado calificó de "inaceptable moral e históricamente" el cambio de posición de España, que permitió cerrar una crisis diplomática de casi un año entre Madrid y Rabat.
"Tenemos relaciones muy sólidas con el Estado español, pero el jefe del gobierno (Pedro Sánchez) ha roto todo", fustigó Tebboune, quien de todas maneras garantizó que su país no "renunciará jamás a su compromiso de asegurar el abastecimiento de gas a España, cualquiera que sean las circunstancias".
"De todas esas declaraciones, con lo que me quedo es con la garantía total del suministro de gas argelino a España y el respeto escrupuloso a los contratos internacionales que tienen nuestras empresas con el gobierno argelino", subrayó el ministro Albares.
En el primer trimestre del año, casi un cuarto del gas que importó España provino de Argelia.
La decisión de España, anunciada el 18 de marzo, de abandonar su tradicional neutralidad y respaldar el plan marroquí como "la base más seria, realista y creíble de resolución" del diferendo del Sáhara Occidental, antigua colonia española, provocó la irritación de Argelia, principal apoyo de los independentistas saharauis del Frente Polisario.
Tras denunciar el "giro" de España, Argelia llamó a su embajador en Madrid y exigió "aclaraciones" antes de su regreso a la capital española.
El conflicto en el Sáhara Occidental, una vasta área desértica bordeada de aguas ricas de peces y abundantes recursos minerales considerada un "territorio no autónomo" por la ONU, ha enfrentado durante décadas a Marruecos con el Frente Polisario.
Rabat, que controla cerca de 80% del Sáhara Occidental, propone un plan de autonomía bajo su soberanía mientras que el Polisario reclama un referendo de autodeterminación, previsto por la ONU durante la firma en 1991 de un alto el fuego que no se ha concretado.
V.Fontes--PC