
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género
-
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar a favor de Israel
-
México-Arabia y EEUU-Costa Rica, cruces de cuartos de final de la Copa Oro
-
Oklahoma City gana su primer título en un dramático último partido ante Indiana
-
Keylor Navas se luce en el 0-0 de Costa Rica ante México en el cierre del Grupo A de la Copa Oro
-
Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en una región de dominio guerillero
-
Tesla lanza su taxi sin conductor en Texas para un grupo selecto de clientes
-
La Sampdoria evita el descenso a la Serie C en medio del caos ante la Salernitana
-
Primera reunión en Europa para Gout Gout, el prodigio australiano del esprint
-
El Madrid despide al Pachuca en un Mundial que suma al City y la Juve en octavos
-
Oasis, del enfrentamiento al dinero, el lado comercial de su reunificación
-
Exiliados nicaragüenses claman justicia en el funeral de un militar asesinado
-
Capturan en Colombia a sospechosos de asesinar a un reputado biólogo italiano
-
GBU-57, la bomba antibúnker que EEUU lanzó en Irán
-
El director de Prada, Gianfranco d'Attis, deja sus funciones
-
Al menos 22 muertos en un atentado suicida en una iglesia en Siria
-
¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
-
Hallan cinco cuerpos en un autobús calcinado en el sur de México
-
La declaración de Trump tras los ataques estadounidenses a Irán
-
Irán amenaza bases militares de EEUU tras los ataque a sus plantas nucleares
-
Al menos nueve muertos en Ucrania tras una noche de "bombardeos masivos"

En Filipinas, el poder queda en familia
Si el hijo del antiguo dictador filipino Ferdinand Marcos gana las elecciones presidenciales del 9 de mayo, no será el único Marcos con un cargo en el poder. Y casi seguro que tampoco será el último.
Un grupo de familias han copado la élite de este pobre país del Sureste Asiático, aferrándose durante generaciones al poder a base de repartir favores, comprar votos o recurrir a la violencia.
Los analistas aseguran que este sistema se ha vuelto más perverso en las décadas posteriores al levantamiento popular que depuso al dictador Marcos y forzó a su familia al exilio.
Nuevas dinastías se han atrincherado en política, socavando la competición electoral, entorpeciendo el desarrollo económico y agravando la desigualdad.
"El poder engendra poder. Cuanto más están en el poder, más poder acumulan y más poderosos se vuelven", asegura Julio Teehankee, profesor en la Universidad de La Salle en Manila.
El archipiélago ha engendrado unas 319 familias dinásticas desde que era una colonia estadounidense en la primera mitad del siglo XX, afirma este experto.
Decenas se han marchitado pero, en 2019, miembros de al menos 234 de estas dinastías ganaron puestos electos en las elecciones de mitad de mandato, añade.
Estas sagas han emergido en una democracia feudal y corrupta, con partidos débiles, fragmentados en clanes y plagados por las deserciones.
Pero el poder no es estático. Las familias pueden crecer y caer, y luego volver.
- "Equipo Marcos" -
Es el caso de los Marcos.
Tras la caída del dictador en 1989, la familia volvió a su bastión tradicional de Ilocos Norte y llamó a las puertas de sus fieles para asegurarse posiciones cada vez más altas.
A los 64 años, Ferdinand "Bongbong" Marcos Jr. está a punto de ofrecer a la dinastía el puesto más importante: la presidencia.
Pero la familia pretende también ganar todos los puestos clave de Ilocos Norte.
En las próximas elecciones en mayo, hay más de 18.000 cargos en juego en todo el país.
Al lanzar su campaña en la capital provincial Laoag, la familia posó junto a un cartel con el lema "Equipo Marcos" frente a miles de seguidores.
El hijo mayor de Marcos Jr busca ser elegido como uno de los dos congresistas de esta provincia de granjas de tabaco y maíz. El otro está en manos de su primo.
Su sobrino (el hijo de su hermana senadora Imee) compite para ser elegido como gobernador y la viuda de su primo es la vicegobernadora en ejercicio.
Marcos Jr dijo a AFP que la familia no es una dinastía, pero su primo Michael Marcos Keon, que busca un segundo mandato como alcalde de Laoag, está en desacuerdo.
"Todo es dinástico", dijo Keon, de 67 años, que también ocupó el cargo de gobernador después de que Marcos Jr llegara al límite de tres mandatos, una táctica habitualmente usada para mantener los puestos dentro de la familia.
"No estaría aquí hoy si no fuera un Marcos", reconoció.
- "La familia es primordial" -
El control de los Marcos en Ilocos Norte es "típico" de muchas provincias en el país, afirmó Ronald Mendoza, decano de la Escuela de Gobierno Ateneo de Manila.
Y la influencia de estos clanes crece.
Un 80% de los gobernadores pertenecen a "grandes dinastías", familisa con dos o más miembros en el poder al mismo tiempo, comparado con el 57% en 2004, indicó.
El número de escaños de estas familias en la Cámara de Representantes subió del 48 al 67% desde 2004 y el número de alcaldías ha aumentado un 40%.
Con su hija como favorita para ganar la vicepresidencia, el presidente saliente Rodrigo Duterte dijo que había "cumplido" con su tarea.
"Tengo una mujer compitiendo para la vicepresidencia, un hijo para congresista y otro para alcalde. Estoy satisfecho", afirmó.
Aunque este tipo de dinastías políticas existen en otros países, los analistas aseguran que su poder en Filipinas es de los más elevados en el mundo.
Los esfuerzos para reducir su influencia han sido en vano a pesar de que la Constitución de 1987 obliga al Congreso a prohibirlas.
"No puedes esperar que una cámara llena de dinastías apruebe una legislación antidinástica, es como pedir a Drácula que vigile un banco de sangre", comentó Teehankee.
Michael Marcos Keon admitió que el sistema no es democrático, pero difícil de cambiar.
"Así es la política aquí", dijo en su oficina, rodeado de imágenes de la familia, incluidas del exdictador. "La familia es primordial".
F.Moura--PC