
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género
-
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar a favor de Israel
-
México-Arabia y EEUU-Costa Rica, cruces de cuartos de final de la Copa Oro
-
Oklahoma City gana su primer título en un dramático último partido ante Indiana
-
Keylor Navas se luce en el 0-0 de Costa Rica ante México en el cierre del Grupo A de la Copa Oro
-
Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en una región de dominio guerillero
-
Tesla lanza su taxi sin conductor en Texas para un grupo selecto de clientes
-
La Sampdoria evita el descenso a la Serie C en medio del caos ante la Salernitana
-
Primera reunión en Europa para Gout Gout, el prodigio australiano del esprint
-
El Madrid despide al Pachuca en un Mundial que suma al City y la Juve en octavos
-
Oasis, del enfrentamiento al dinero, el lado comercial de su reunificación
-
Exiliados nicaragüenses claman justicia en el funeral de un militar asesinado
-
Capturan en Colombia a sospechosos de asesinar a un reputado biólogo italiano
-
GBU-57, la bomba antibúnker que EEUU lanzó en Irán
-
El director de Prada, Gianfranco d'Attis, deja sus funciones
-
Al menos 22 muertos en un atentado suicida en una iglesia en Siria
-
¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
-
Hallan cinco cuerpos en un autobús calcinado en el sur de México
-
La declaración de Trump tras los ataques estadounidenses a Irán
-
Irán amenaza bases militares de EEUU tras los ataque a sus plantas nucleares
-
Al menos nueve muertos en Ucrania tras una noche de "bombardeos masivos"

Expectativa por las próximas iniciativas diplomáticas de Macron
Apenas reelegido, el presidente francés, Emmanuel Macron, enfrenta las expectativas de sus socios europeos para continuar reforzando la Unión Europea (UE) y usar su influencia en la crisis en Ucrania.
Tras el anuncio de su victoria, las capitales europeas celebraron una "fuerte señal" y una "magnífica noticia" para la UE y destacaron "la necesidad de una Europa fuerte y solidaria" frente a los desafíos que se acumulan, tanto geopolíticos como climáticos.
Las reacciones entusiastas reflejaban también el alivio de ver como con un 58,5% de votos el presidente centrista derrotaba a su rival de extrema derecha Marine Le Pen y a su proyecto nacionalista y crítico con la UE.
"Los ciudadanos han elegido una Francia comprometida con una UE libre, fuerte y justa. Gana la democracia. Gana Europa", resumió en Twitter el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Su homólogo irlandés, Michael Martin, se felicitó por su parte del "liderazgo dinámico y metódico" del presidente reelecto, al servicio del proyecto europeo.
La expectativas sobre Macron son importantes ya que "durante la campaña se volvió discreto en este liderazgo diplomático europeo y que nadie tomó el relevó", resume Tara Varma, del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales (ECFR).
El canciller alemán, Olaf Scholz, en el punto de mira por sus reticencias a adoptar un embargo sobre las importaciones de petróleo y gas rusos, no pudo o no quiso ocupar el espacio.
"Ni se imagina que puede encarnar este liderazgo. No es para nada su manera de funcionar", agrega la experta del centro de reflexión.
- "Legitimidad renovada" -
Para su homólogo Éric Maurice, de la Fundación Robert Schuman en Bruselas, el jefe del gobierno alemán despliega la "prudencia como un principio cardinal de su acción", como su predecesora Angela Merkel.
"Emmanuel Macron se convierte de hecho en el socio dominante de la relación franco-alemana. Apenas hay otros líderes capaces de dar un impulso. Solo queda él, con una legitimidad renovada a nivel nacional que podría utilizar a nivel europeo", agrega.
Al otro lado del Canal de la Mancha, el tono es también optimista, pese a que el Reino Unido se alejó del continente con el Brexit y mantiene una compleja relación con Francia.
El primer ministro británico, Boris Johnson, se dijo "feliz de continuar trabajando" con Macron, ya que Francia es uno de los aliados "más cercanos" del Reino Unido.
"En medio de la peor crisis de seguridad en Europa desde la Guerra Fría, la victoria de Macron lo sitúa como el dirigente más experimentado del continente, capaz de ver a largo plazo", apunta Peter Bracketts, vicepresidente del Royal United Services Institute (RUSI), un centro de reflexión londinense.
"Buscará dar forma a la posición de la UE en la crisis en Ucrania y actuará como el vínculo clave con [el presidente estadounidense Joe] Biden", agrega el también exembajador británico en París.
El inquilino de la Casa Blanca se dijo desde el domingo "impaciente de continuar la estrecha cooperación" con su par francés sobre Ucrania, la democracia y el clima.
-¨"Retomar el control" -
Muchos observadores esperan ahora una visita de Macron a Kiev, incluso conjunta con el canciller alemán.
"Es esencial que retome el control, pero que lo retome con Scholz, la Europa del sur, los países bálticos; que sea capaz de crear este espíritu de cohesión nacional pero también europeo", según Tara Varma.
Francia ejerce además hasta finales de junio la presidencia protémpore del Consejo de la UE, lo que le ofrece un altavoz adicional sobre los principales desafíos del continente.
Las miradas también estarán puestas en su posición sobre la ampliación de la UE al Este, sobre todo a Ucrania, Moldavia y Georgia, así como sobre su apoyo a la OTAN.
"Los europeos del Este tienen una inquietud permanente de que Francia se aleje de la Alianza Atlántica", incluso si acaba de dar muestras de su compromiso al reforzar el pilar de la OTAN en Rumanía, recuerda Varma.
C.Cassis--PC