
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género
-
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar a favor de Israel
-
México-Arabia y EEUU-Costa Rica, cruces de cuartos de final de la Copa Oro
-
Oklahoma City gana su primer título en un dramático último partido ante Indiana
-
Keylor Navas se luce en el 0-0 de Costa Rica ante México en el cierre del Grupo A de la Copa Oro
-
Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en una región de dominio guerillero
-
Tesla lanza su taxi sin conductor en Texas para un grupo selecto de clientes
-
La Sampdoria evita el descenso a la Serie C en medio del caos ante la Salernitana
-
Primera reunión en Europa para Gout Gout, el prodigio australiano del esprint
-
El Madrid despide al Pachuca en un Mundial que suma al City y la Juve en octavos
-
Oasis, del enfrentamiento al dinero, el lado comercial de su reunificación
-
Exiliados nicaragüenses claman justicia en el funeral de un militar asesinado
-
Capturan en Colombia a sospechosos de asesinar a un reputado biólogo italiano
-
GBU-57, la bomba antibúnker que EEUU lanzó en Irán
-
El director de Prada, Gianfranco d'Attis, deja sus funciones
-
Al menos 22 muertos en un atentado suicida en una iglesia en Siria
-
¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
-
Hallan cinco cuerpos en un autobús calcinado en el sur de México
-
La declaración de Trump tras los ataques estadounidenses a Irán
-
Irán amenaza bases militares de EEUU tras los ataque a sus plantas nucleares
-
Al menos nueve muertos en Ucrania tras una noche de "bombardeos masivos"

EEUU reúne a sus aliados para armar a Ucrania y jefe de la ONU pide alto el fuego
Estados Unidos congregó este martes en Alemania a unos 40 países aliados para armar más a Ucrania frente a Rusia, coincidiendo con una visita del secretario general de la ONU a Moscú, donde reclamó un alto el fuego "lo antes posible".
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, encabeza una reunión con sus homólogos aliados en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania, para acelerar las entregas de armas a Ucrania.
Si bien en marzo las fuerzas ucranianas lograron repeler la ofensiva rusa contra la capital, Kiev, Rusia va avanzando lentamente en el sur del país y en el Donbás (este), una zona parcialmente controlada por los separatistas prorrusos desde 2014, dos regiones que los rusos persiguen controlar totalmente.
Con todo, los ucranianos "pueden ganar si tienen los buenos equipamientos, el apoyo adecuado", afirmó Austin el lunes, un día después de su visita a Kiev junto al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en el que fue su primer viaje a Ucrania desde el inicio del conflicto, el 24 de febrero.
Tras haber declinado suministrar armas ofensivas a Ucrania, tanto Estados Unidos como el Reino Unido, Francia y la República Checa dieron el paso.
Incluso Alemania prevé enviar tanques de tipo "Gepard", especializados en la defensa antiaérea, dijo este martes una fuente gubernamental.
Mike Jacobson, especialista civil en artillería, apuntó que los occidentales desean dejar que Ucrania pueda responder a los bombardeos rusos de largo alcance, destinados a que las fuerzas ucranianas reculen antes de desplegar tanques y soldados y ocupar el terreno.
Según el experto, los occidentales esperan que, dotando al ejército ucraniano de mejores defensas antiáereas, drones de ataque y apoyo en el ámbito de la inteligencia, este pueda destruir gran parte de la potencia de fuego rusa.
A más largo plazo, "queremos ver a Rusia debilitada hasta tal punto que no pueda hacer cosas como la invasión de Ucrania", afirmó Austin.
- Guterres pide en Moscú alto el fuego-
En el plano diplomático, las negociaciones entre Rusia y Ucrania parecen más estancadas que nunca.
Este martes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, visita Moscú, donde debe reunirse con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y con el presidente Vladimir Putin, en el marco de una gira que también lo llevará a Kiev."Lo que nos interesa mucho es encontrar los medios para crear las condiciones para un diálogo eficaz, crear las condiciones para un alto el fuego lo antes posible", declaró Guterres, antes de su encuentro con Lavrov.
El lunes, el jefe de la diplomacia rusa había asegurado que Moscú quiere seguir negociando pero culpó al presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, de "aparentar" que quiere dialogar con Rusia cuando en realidad no quiere hacerlo.
"Es un buen actor [...], si miran atentamente y leen atentamente lo que dice, encontrarán un millar de contradicciones", señaló Lavrov.
El conflicto ha forzado ya a casi 13 millones de ucranianos a dejar sus hogares, de los cuales más de cinco millones de ellos se fueron del país, según las últimas cifras de la ONU.
Pero este martes, la organización calculó que el número de refugiados ucranianos que huyen del país podría alcanzar los 8,3 millones.
Además, frente a un empeoramiento de la situación, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados -que al principio de la guerra estimaba que el conflicto dejaría 4 millones de refugiados- solicitó 1.850 millones de dólares para apoyar a los refugiados en los países vecinos.
La ONU duplicó a 2.250 millones de dólares su pedido de ayuda humanitaria de emergencia para Ucrania.
- Situación complicada -
Zelenski sostuvo el lunes por la noche que la victoria ucraniana solo era cuestión de tiempo. "Gracias a la valentía de todos los ucranianos y de todas las ucranianas, nuestro Estado es un verdadero símbolo de la lucha por la libertad", declaró.
Pero en el frente del Donbás, la situación es complicada y "en el plano de la moral, la situación es complicada. No es todo rosa", dijo a la AFP Irina Ribakova, oficial de prensa de la 93ª brigada ucraniana.
Varias localidades como Izium y Kreminna cayeron en las dos últimas semanas y el ejército ruso continúa ganando terreno, reducto a reducto, en tanto los ucranianos se esfuerzan desde hace días por limitar ese avance.
Tanto en el Donbás como en el sur, "el enemigo efectúa bombardeos contra posiciones de nuestras tropas a lo largo de toda la línea del frente con morteros, artillería y lanza-cohetes múltiples", indicó el martes el Ministerio de Defensa ucraniano.
En el sur, dos misiles rusos impactaron el martes por la mañana en la ciudad de Zaporiyia, causando al menos un muerto y un herido, informó la administración regional.
Hasta Zaporiyia, una localidad eminentemente industrial a orillas del río Dniéper, donde también se encuentra la central nuclear más grande de Ucrania, llegaron en las últimas semanas multitud de civiles ucranianos que huyeron del asedio de Mariúpol (sur) y de otras ciudades bombardeadas del Donbás.
Sin embargo, la ciudad se está preparando ahora para un ataque de las fuerzas rusas desde la costa, según el Ministerio ucraniano de Defensa.
- Bombardeos contra Azovstal -
Las fuerzas rusas continúan bombardeando el gran complejo metalúrgico Azovstal, donde se atrincheraron los últimos combatientes ucranianos con -según ellos- casi 1.000 civiles, dijo este martes en Facebook el gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kirilenko.
"Los bombardeos continúan constantemente, con artillería pesada y con fuerza aérea. Solo podemos contar con nuestras propias fuerzas", agregó.
Rusia acusó a Ucrania el lunes de haber impedido que los civiles salieran de Azovstal, en tanto Ucrania replicó que no se había alcanzado ningún acuerdo que garantizara una evacuación segura.
burx-cat/uh/at/mas-jvb/mis
E.Ramalho--PC