
-
La fiscalía dominicana pide una pena de cinco años para el beisbolista Wander Franco, acusado de abuso sexual
-
El mundo se enfrenta a la situación "más compleja" en décadas, según el Foro Económico Mundial
-
"El fútbol está lleno de sorpresas", alerta Maresca antes de chocar con Espérance
-
Resultados del lunes en el ATP 250 de Mallorca
-
El estado de Nueva York proyecta la construcción de una nueva central nuclear
-
Una jueza de EEUU ordenará liberar al salvadoreño deportado por error hasta su juicio
-
Francia detiene a dos personas por el tiroteo mortal durante una boda
-
La suntuosa boda de Jeff Bezos escuece en Venecia
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 21 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
Breve y diplomática: cómo la OTAN trata de complacer a Trump en La Haya
-
La OTAN celebra cumbre para aumentar gasto militar, con la incógnita del encaje de España
-
Legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según estudio
-
Trump jugó al despiste con el ataque a Irán
-
Químicos logran sintetizar paracetamol a partir de desechos plásticos
-
Autoridades liberan a 57 militares retenidos por pobladores en suroeste de Colombia
-
Venezuela propone "cumbre urgente" para pedir cese al fuego entre Israel e Irán
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela magníficas imágenes del cosmos
-
EEUU pide a América Latina que elija "de qué lado" está con relación a Irán
-
Corte Suprema de EEUU permite reanudar deportación de migrantes a terceros países
-
Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU
-
Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total"
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
-
Autoridades sirias anuncian varias detenciones tras atentado en iglesia de Damasco
-
Irán ataca una base de EEUU en Catar tras sus bombardeos contra instalaciones nucleares
-
Portugal quiere derogar la ley sobre la naturalización de los judíos sefardíes
-
Descubren en aguas españolas cadáveres de migrantes atados de pies y manos
-
El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión
-
El este de EEUU sufre su primera ola de calor "extremadamente peligrosa" del año
-
La UE pedirá a Israel que mejore la situación humanitaria en Gaza
-
Reino Unido y Ucrania acuerdan profundizar cooperación en defensa tras visita de Zelenski
-
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por los incendios
-
Zelenski se reunió con Carlos III en su visita a Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa
-
La OTAN dará un "salto hacia adelante" con el 5% del PIB, dice el jefe de la alianza
-
La amenaza tóxica de los "químicos eternos" motiva demandas en el sur de EEUU
-
¿Dónde está el uranio iraní? La gran incógnita tras el ataque estadounidense
-
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del derrocado sah de Irán a AFP
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes espectaculares
-
Reino Unido prohibirá al grupo Palestine Action tras una acción en que dañaron aviones británicos
-
A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán
-
El presidente de Siria promete que los participantes en el atentado en una iglesia enfrentarán la justicia
-
Presidente de Siria promete que participantes en ataentado en iglesia enfrentarán la justicia
-
¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
-
Kanye West participará en un festival de rap en Bratislava
-
Muere el escultor italiano Arnaldo Pomodoro en vísperas de cumplir 99 años
-
Pekín registra uno de los días más calurosos del año
-
España insiste en que quedará excluido del aumento del gasto en defensa que pretende la OTAN
-
París-2024 costó casi 6.000 millones de euros de gasto público a Francia
-
El sector privado de la eurozona registró una expansión apenas marginal en junio, según el PMI
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género

La moral de las tropas ucranianas se deteriora en el frente este
El primer obús ruso lanzado desde una colina ha caído en un campo cercano. "Ahora corrigen, esto llevará algunos minutos y luego caerá por todos lados encima nuestro y de la ciudad", advierte Yegor, un soldado de 34 años.
En la caótica batalla por Barvinkove, en el frente este de Ucrania, aparece con tejanos y chaleco antibalas Sviatoslav Vakarchuk, el cantante más famoso de Ucrania, del grupo de rock "Okean Elzy". Un soldado corre hacia él para tomarse un selfi.
"Hemos venido a levantar la moral de las tropas, ver a los chicos, les cantaré alguna cosita", dice a la AFP la estrella de 46 años, llegado con su guitarra.
"Su moral es fenomenal", asegura, sin apartarse de su misión. "Bueno, no están contentos de estar aquí (...) Pero están muy determinado y decididos por la victoria. Es por eso también que venimos, para que comprendan que irá bien", añade.
Pero después de dos meses en este frente caliente de la guerra y de dos duras semanas tratando contener la ofensiva ordenada por el Kremlin en esta región ahora prioritaria, las cosas no van tan bien.
"En el plano de la moral, la situación es complicada. No es todo rosa", confirma a AFP Irina Ribakova, oficial de prensa de la 93ª brigada.
"Por supuesto, estábamos preparados para esta guerra, sobre todo para el ejército profesional, pero para los reclutas, es más complicado", explica la militar, mientras se oye el estruendo de un ataque de represalia ruso.
- "Guerra psicológica" -
En la entrada a Barvinkove, a unos 5 km de las líneas rusas, seis movilizados que vigilan un punto de control están preparados para lanzarse en cualquier momento a su trinchera, que cavan a diario con la pala.
"Si no, estamos muertos", resume Vasil, de 51 años, alistado con su hijo Denis, de 22.
Un fuego de leña calienta una marmita hecha con chatarra militar, donde flotan algunas zanahorias sin pelar, patatas y cebollas. Los suministros, con el respaldo de la población local, han ido bien "a excepción de los cigarrillos".
Y, oficialmente, en el frente no se bebe ni una gota de alcohol.
En el búnker, cavado bajo un relieve, los seis soldados duermen apretados en jergones entre dos turnos de guardia. En el frente del Donbás, la noche es todavía peor que el día.
"Para la guerra psicológica", el ejército ruso escoge la oscuridad para disparar sus armas de mayor calibre, afirma la portavoz de la brigada haciendo de guía por una carretera cercana a esta pequeña localidad.
Plantado en medio del campo se ve un cilindro de tres metros de altura. Es el propulsor de un Tochka, un inmenso misil balístico de corto alcance de fabricación soviética.
Su carga estalló en la noche del viernes al sábado cerca de una escuela abandonada que sirve de base a los soldados donde dejó un cráter de 15 metros de diámetro.
- Un frente "como un ajedrez" -
Moscú anunció el viernes que quería establecer un control total sobre el Donbás y el sur de Ucrania para "garantizar un corredor terrestre hacia Crimea", anexionada con Rusia en marzo de 2014.
Varias localidades como Izium o Kreminna cayeron estas dos últimas semanas y Rusia sigue arañando nuevas posiciones mientras que los ucranianos se limitan desde hace días a contener.
"Tenemos una línea de frente muy fragmentada, que no sigue un río, una carretera o una autopista. Ahora es un pueblo para nosotros, uno para ellos, uno para nosotros, como un ajedrez", dice la militar de la 93ª brigada.
La región por completa se ha remodelado para frenar la llegada del enemigo: hueco en las vías ferroviarias, kilómetros de trincheras, puentes volados, cuadrados de hormigón retirados de las carreteras, preparados para acoger minas que exploten cuando pasen los blindados rusos.
En la batalla por el Donbás, las pérdidas son ya elevadas, reconocen los soldados encontrados por la AFP. La administración militar local se niega a dar una cifra.
Al ser preguntado por ello, un soldado se desahoga en un torrente de insultos contra los rusos y luego en un mar de lágrimas que no puede contener. Su brigada, la 25ª, ha sido "la más duramente tocada" estas tres últimas semanas, dice.
"He perdido un muy buen camarada. Su mujer debe dar a luz en algunos días, preferimos no decir nada", explica.
A.Santos--PC