
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años
-
EEUU sanciona al líder del Tren de Aragua y a sus lugartenientes
-
Los diputados rusos votan a favor de penalizar la búsqueda de contenidos "extremistas" en línea

Biden, un posible as para la campaña electoral de Harris
Cuando Joe Biden se haya curado del covid y regrese a la Casa Blanca le quedarán algo menos de seis meses en el cargo, pero pueden dar para mucho tanto en el impacto en la campaña electoral como en política exterior.
Peter Loge, director del centro de medios de comunicación de la Universidad George Washington, advierte que el presidente no está acabado, solo "herido".
Todos los presidentes estadounidenses que dejan el cargo se enfrentan a un periodo de incertidumbre entre el día de las elecciones, en noviembre, y el de la toma de posesión, en enero.
Para Biden, sin embargo, se avecina un periodo inusualmente largo, de unos 100 días, en el que votantes, políticos y líderes extranjeros tendrán la vista puesta en el horizonte y no en él.
En su carta de renuncia a un posible segundo mandato, Biden promete centrarse "únicamente" en el cumplimiento de sus obligaciones como presidente durante el resto del mandato.
Pero "sigue siendo el presidente de Estados Unidos, está al mando. Obviamente, quiere hacer cosas que preparen a la vicepresidenta Harris para el éxito", explicó Loge a la AFP.
Sobre sus hombros recae la responsabilidad de seguir impulsando los vectores de su presidencia, como la reducción de la inflación, el mantenimiento del desempleo y la lucha contra los elevados precios de los medicamentos.
Y sobre todo aún puede nombrar jueces que podrían permanecer en sus puestos durante décadas.
Esta sigue siendo una palanca clave en un país profundamente polarizado en el que un poder judicial cada vez más politizado decide sobre temas como los derechos de la mujer y el aborto.
"Tiene un incentivo real para acabar con fuerza, para que Harris parezca fuerte hasta noviembre", cuando se enfrente al expresidente republicano Donald Trump en las urnas si es nominada candidata por el Partido Demócrata, como todo parece indicar, añadió Loge.
- Relaciones Exteriores -
Con guerras en Gaza y Ucrania, Biden también podría centrar su atención en el extranjero durante sus últimos días en el Despacho Oval.
David Karol, profesor de la Universidad de Maryland prevé que Biden "se centre en los asuntos exteriores".
"Los presidentes han hecho grandes movimientos en política exterior" en los últimos meses de mandato, afirmó a la AFP. Citó por ejemplo la decisión de George H.W. Bush de retirar las tropas estadounidenses de Somalia en los últimos días de su presidencia de un solo mandato.
Un gran éxito sería un alto el fuego en Gaza, un territorio bombardeado por Israel desde los ataques del grupo palestino Hamás el 7 de octubre.
Esta semana Biden tiene prevista una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien también mantendrá un encuentro Kamala Harris, según su equipo.
Un acuerdo sería "útil" para la candidatura de Harris "porque ese tema ha demostrado ser divisivo en el Partido Demócrata", recalca Karol.
Este lunes Biden prometió trabajar "muy de cerca con los israelíes y los palestinos para tratar de encontrar la manera de poner fin a la guerra de Gaza y lograr la paz en Oriente Medio".
En cuanto a Ucrania, Biden podría intentar garantizar un paquete de ayuda millonaria para la lucha de Kiev contra Rusia, por miedo a que el republicano Donald Trump le dé la espalda si gana los comicios.
El último poder que puede ejercer un presidente saliente es potencialmente el más amplio, pero también el más controvertido: el indulto presidencial.
Hunter, el hijo problemático de Biden, fue condenado en junio por mentir sobre su adicción a las drogas al comprar una pistola y se enfrenta a 25 años de cárcel.
Biden se comprometió a no indultar a Hunter, de 54 años, ni a conmutar ninguna pena, pero su forma de pensar podría cambiar y en una carrera electoral como ninguna otra en la historia moderna de Estados Unidos, todo es posible.
G.Machado--PC