
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años

Primer ministro socialista alcanza mayoría absoluta en elecciones portuguesas
El primer ministro socialista portugués Antonio Costa alcanzó una inesperada mayoría absoluta en las elecciones anticipadas del domingo, lo que le permitirá gobernar en solitario, según los resultados oficiales.
Los socialistas alcanzaron 117 de los 230 escaños del parlamento, seguidos por 71 puestos del centroderechista PSD, contradiciendo a las encuestas que proyectaron una votación estrecha.
Con el resultado, Costa no dependerá más de los dos partidos de izquierda radical que lo acompañaron desde 2015 y podrá formar un gobierno con solo su Partido Socialista (PS izquierda).
Aun quedan por asignarse cuatro escaños en los próximos días por los votos emitidos en el exterior.
"Una mayoría absoluta no es poder absoluto, gobernar en solitario... es una responsabilidad mayor", declaró Costa a sus seguidores en el cuartel de campaña de su partido.
"Las condiciones han sido creadas para hacer inversiones y reformas para que Portugal sea más próspero, justo e innovador", agregó.
El resultado contraría la tendencia de otros países europeos, como Grecia y Francia, donde los socialistas han perdido fuerza electoral.
- Extrema derecha en alza -
Cuando esperaba crear la sorpresa, la principal fuerza de oposición, el Partido Socialdemócrata (PSD, derecha) de Rui Rio, ex alcalde de Oporto de 64 años, quedó en segundo lugar con 71 escaños.
El que creció fue el partido Chega, de extrema derecha, convertido en la tercera fuerza electoral con 12 escaños, desde un solo asiento en la legislatura saliente.
"Todo va a ser diferente en el parlamento", declaró a sus seguidores André Ventura, un ex comentarista deportivo.
"De ahora en adelante no habrá oposición blanda. Asumiremos el papel de ser la verdadera oposición a los socialistas ... y de restaurar la dignidad en este país", agregó Ventura.
El dirigente socialista Costa se enorgullece de haber "pasado página a la austeridad" presupuestaria aplicada por la derecha tras la crisis financiera mundial, con la alianza histórica de 2015 con las formaciones de izquierda radical, Bloque de Izquierdas y los comunistas.
Pero, cuando el gobierno minoritario contaba también con "pasar la página de la pandemia" gracias a una cobertura de vacunación récord y la llegada de los fondos de relanzamiento económico europeos, sus aliados rechazaron su proyecto de presupuesto para 2022, lo que desencadenó la convocatoria de elecciones anticipadas.
Cuando su fecha fue fijada, hace tres meses, los sondeos daban al PS de Costa 13 puntos de ventaja sobre su principal opositor, el PSD.
Las encuestadoras auguraban un "empate técnico".
"Espero que todo el mundo se sienta seguro para ir a votar", había declarado el domingo Costa, quien depositó su papeleta el pasado fin de semana, como también hicieron 300.000 electores, en una votación adelantada organizada a causa de la crisis sanitaria.
Con uno de cada diez portugueses en cuarentena, el nivel de participación de las elecciones, las terceras organizadas en Portugal en pandemia, era un factor de incertidumbre.
"Voté por los socialistas pues los necesitamos en este momento difícil", dijo a la AFP Manuel Pinto, ex ebanista de 68 años en Lisboa.
"Quise votar por la mañana temprano, en primer lugar por seguridad, pues hay menos gente", declaró Duarte Raposo, un directivo de 33 años, a la salida de una oficina de votación de Almada, al sur de Lisboa.
El balance de gobierno "no es muy bueno, pero con el covid no se puede esperar mucho más", estima por su parte Isabel Rodrigues, una residente de Lisboa, de 50 años.
Pese a un "cierto desencanto" hacia el Partido Socialista, la mayoría de electores cree que Costa tiene "más competencia y experiencia para gobernar" que Rio, un economista apreciado por "su franqueza y su autenticidad", afirma la politóloga Marina Costa Lobo.
T.Batista--PC