
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes

Erdogan quiere aprovechar crisis de Ucrania para cobrar impulso dentro y fuera de Turquía
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que visitará Kiev el jueves, quiere aprovechar la pertenencia a la OTAN y su relación con Vladimir Putin para romper su aislamiento y evitar un conflicto que puede debilitar su país y sus opciones de reelección.
Una mediación exitosa podría servir para recuperar el prestigio de Ankara en el seno de la OTAN y ante Estados Unidos, con quienes mantienen relaciones tensas tras la adquisición, por parte de Turquía, de un sistema de defensa ruso, pese a su pertinencia en la Alianza.
"Es la ocasión para que Turquía gane prestigio y salga de su aislamiento en el seno de la OTAN", explica a AFP Asli Aydintasbas, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales (ECFR), en un momento en que Washington y sus aliados intensifican sus esfuerzos para disuadir a Rusia de invadir Ucrania.
"Ankara también aprovechará para intentar arreglar su relación con Washington", añade la experta, señalando que Erdogan puede contar con su "relación única con Putin, marcada por la rivalidad y la cooperación, lo que le permite respaldar a facciones opuestas en Libia, el Cáucaso y en Siria" sin ir directo al conflicto.
- "Un hombre de verdad" -
Esta relación entre los dos líderes pendió de un hilo en 2015, cuando la aviación turca abatió un caza ruso en la frontera entre Turquía y Siria, generando una crisis sin precedentes entre Ankara y Moscú.
Pero los vínculos se estrecharon nuevamente tras el golpe de Estado fallido de julio de 2016 en Turquía. Putin fue el primer dirigente extranjero en llamar a Erdogan en esa misma noche, mientras que la mayoría de líderes occidentales esperó varios días antes de hacerlo.
Este largo silencio sirvió, indirectamente, para acercar a los dos dirigentes, juzgan los analistas.
"Es alguien que mantiene sus promesas, un hombre de verdad", dijo Putin sobre su homólogo turco tras la guerra de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán a finales de 2020.
Según Abdurrahman Babacan, profesor de la universidad Medipol de Estambul, los dos dirigentes tienen la característica común de "jugar con las cartas encima de la mesa" y ven la "cooperación (entre ellos) como algo más beneficioso que el conflicto".
- Drones turcos en Ucrania -
Ucrania es una de los temas en los que discrepan. Ankara, que respalda el ingreso de Kiev en la OTAN, se opuso vivamente a la anexión de Crimea por Rusia en 2014 para proteger a la minoría tártara turcófona.
Y la tensión fue en aumento con esta nueva crisis, durante la que Putin reprochó a su homólogo turco de haber enviado a Kiev drones que las tropas ucranianas usan contra los separatistas prorrusos en el este del país.
El principal representante de los separatistas prorrusos reclamó la semana pasada armas a Moscú para resistir ante el ejército ucraniano. "Necesitamos hacer frente a los Bayraktar", el nombre de los drones turcos, dijo Denis Pouchiline.
Durante el conflicto de Nagorno Karabaj, los drones suministrados por Turquía a Azerbaiyán jugaron un papel decisivo en su victoria sobre Armenia.
"En el combate asimétrico que enfrenta el ejército ucraniano con las fuerzas del Donbás, algunos (Bayraktar) TB2 pueden hacer que la balanza se incline. Pero en caso de invasión rusa, el TB2 no supondrá ninguna diferencia", señala Aaron Stein, director del programa de Medio Oriente del Foreign Policy Research Institute (FPRI).
Pero los expertos consideran que el uso de drones turcos por parte de Kiev puede atizar las tensiones entre Ankara y Moscú.
- "Boicot ruso" -
"Si Turquía decide aumentar la tensión, Rusia puede replicar ejerciendo una presión en Siria (sobre soldados turcos y sus aliados) o decidir sanciones económicas", advierte Dimitar Bechev, investigador de la Universidad de Oxford.
"La economía turca no puede permitirse un boicot turístico ruso" como el que decretó Moscú en 2015, tras el incidente con el caza en Siria, afirma Anthony Skinner, analista independiente y experto de Turquía.
El contexto es delicado para Erdogan, con elecciones presidenciales previstas para junio de 2023.
En este contexto, "Erdogan no quiere avivar la cólera de Putin", señala Soner Cagaptay, del Washington Institute of Near East Policy, para quien el líder turco "está completamente centrado en la victoria en 2023".
"Una intervención (militar) rusa exacerbaría las dificultades económicas turcas, haciendo por ejemplo subir el precio del petróleo", ahonda Aaron Stein.
Para Turquía, un país muy dependiente de las importaciones, especialmente en materia energética, eso supondría una gran dificultad, considera.
L.Torres--PC