
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento
-
Uber invierte 300 millones de dólares en Lucid para crear su propia flota de robotaxis
-
El PSG ficha al joven arquero italobrasileño Renato Marin
-
La cantante estadounidense Connie Francis falleció a los 87 años
-
EEUU sanciona al líder del Tren de Aragua y a sus lugartenientes
-
Los diputados rusos votan a favor de penalizar la búsqueda de contenidos "extremistas" en línea
-
El papa León XIV confirma querer viajar a Turquía "dentro de unos meses"

Una nueva matanza en la República Democrática del Congo deja al menos 40 muertos
Al menos 40 personas murieron en una matanza durante la noche del martes en la República Democrática del Congo (RDC), cuando un grupo de milicianos atacaron un campamento de desplazados en Ituri, en el noreste del país, indicaron este miércoles fuentes concordantes.
"Al menos 40 civiles fueron asesinados con arma blanca" en un campamento de desplazados en el territorio de Djugu, informó en Twitter el Barómetro de Seguridad de Kivu (KST).
Por su parte, fuentes administrativas y de la sociedad civil informaron que el balance de víctimas fue de al menos 50 muertos.
El teniente Jules Ngongo, portavoz del ejército en Ituri, había adelantado en un recuento provisorio que había 21 muertos.
La milicia Codeco (Cooperativa para el Desarrollo del Congo) -que afirma defender los intereses de la comunidad lendu y ataca habitualmente a los miembros del grupo hema- es la principal sospechosa de perpetrar el ataque.
"Hubo una incursión de milicianos de la Codeco entre las 21h00 y 22h00 horas en el campo para desplazados comúnmente denominado Plaine Savo", a 3 km de la alde de Bule, en el territorio Djugu (provincia de Ituri), indicó por teléfono a la AFP Jean Richard Dhedda Lenga, jefe administrativo de Bahema Badjere.
"De manera provisoria constatamos 59 muertes", prosiguió, añadiendo que esta cifra podría aumentar. Además, alrededor de 40 personas resultaron heridas, e indicó: "acabo de dejar el lugar, los jóvenes buscan otros cadáveres en las chozas y en el bosque".
"Yo conté 53 cadáveres, pero continúan llegando más,se encuentran apilados aquí, en el sitio donde me encuentro en este preciso momento", señaló por su parte Désiré Malo Dra, presidente de la sociedad civil en esta administración.
"Acabamos de trasladar a 36 heridos al centro de salud de Bule", añadió. Afirmando que "la mayoría de las víctimas son mujeres y niños (...) Los milicianos estaban armados con machetes. Muchas de las víctimas fueron degolladas, asesinadas con arma blanca", continuó, agregando que los asaltantes habían "operado con absoluta calma" y que el ejército llegó este miércoles de mañana.
Djugu es uno de los territorios de la provincia de Ituri más afectados por la violencia atribuida a distintas facciones de la Codeco.
En sólo ocho días, entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, el KST contabilizó 123 civiles muertos en esta misma región, también en campamentos de desplazados.
O.Gaspar--PC