
-
EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
-
Rusia ataca con misiles Kiev en medio de tensiones entre Trump y Zelenski
-
Excanciller de Colombia asegura que Petro sufre de "drogadicción"
-
Soldado de EEUU condenado a siete años de cárcel por vender información secreta a China
-
Jefe del OIEA pide explicación a Irán por nuevos túneles en instalación nuclear
-
Trump busca un "acuerdo justo" con China
-
YouTube celebra su 20 aniversario y más de 20.000 millones de videos subidos
-
Carlos Santana pospone varios conciertos por el covid-19
-
Wall Street termina al alza, a la espera de un alivio de tensiones comerciales
-
Jane Fonda acusa a Trump de pactar "con el diablo" por el clima
-
Trump arremete contra Zelenski por no aceptar la anexión de Crimea por Rusia
-
India toma medidas diplomáticas contra Pakistán
-
Casi 20.000 fieles despiden al papa Francisco en el inicio de su capilla ardiente
-
Ningún gobierno puede impedir la "revolución" energética, dice Guterres
-
Dos belgas de 18 años, procesados en Kenia por capturar miles de hormigas reinas
-
El cantante español Raphael retomará la actividad en junio tras su linfoma cerebral
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo

El pequeño equipo olímpico de Taiwán capea las tensiones en Pekín
Solo cuatro atletas taiwaneses compiten en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, capeando gélidas temperaturas tanto meteorológicas como políticas en las relaciones entre China y su territorio, que están en su peor momento en décadas.
Durante los primeros Juegos de Verano en la capital china en 2008, las relaciones con Taiwán eran mucho más cordiales. Pero bajo el mandato del presidente Xi Jinping, Pekín aumentó la presión diplomática, económica y militar sobre esta isla.
Y a escasos días de la ceremonia de apertura de estos Juegos, los observadores geopolíticos se preguntan cómo se anunciará y dónde será colocado el pequeño equipo de atletas de Taiwán.
Para China, esta isla autónoma y gobernada democráticamente es parte de su territorio que se compromete a recuperar en un futuro, por la fuerza si fuera necesario.
Desde 1981, Taiwán ha participado en los eventos deportivos internacionales bajo el ambiguo nombre de "Taipéi Chino" ("Zhonghua Taipei" en mandarín), un compromiso alcanzado con el Comité Olímpico Internacional.
La fórmula nace de un pequeño matiz en los caracteres chinos: "Zhongguo" hace referencia al país de China, mientras que "Zhonghua" es un término más amplio referente a la cultura y tradición china.
Los atletas no pueden ondear la bandera taiwanesa o usar el himno nacional del territorio.
- Jugando con las palabras -
Pero en una rueda de prensa la semana pasada, un portavoz se refirió a la isla como "Zhongguo Taipei" en vez de "Zhonghua Taipei", en línea con la idea de Pekín de que ese territorio es una parte de su país.
El pequeño cambio provocó una fuerte reacción del Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán, el órgano de la isla a cargo de las políticas vinculadas con China.
"Urgimos a los organizadores a acatar las reglas de la Carta Olímpica y no interferir en el evento con factores políticos para suprimir o menospreciar nuestro bando", dijo su portavoz Chiu Chui-cheng.
Chiu acusó a Pekín de tratar de "crear deliberadamente una impresión falsa" y de "dirigirse a la delegación intencionadamente con un nombre equivocado".
"Estas tácticas para menospreciar (...) no conseguirán ningún resultado y solo disgustarán al pueblo taiwanés", añadió.
El Taiwán moderno, con el nombre oficial de República de China, nació en 1949 al final de la guerra civil, cuando los nacionalistas derrotados del Kuomintang huyeron a esta isla e instalaron un gobierno que defendían como legítimo frente al comunista de Mao Tse-Tung.
En los Juegos de Tokio, un presentador local presentó a la delegación de Taipéi como "Taiwán" en vez de "Taipéi Chino" durante el desfile de los diferentes equipos, lo que generó una fuerte indignación en las redes sociales chinas.
El medio taiwanés Liberty Times, favorable a la independencia del territorio, señaló la semana pasada que en la ceremonia de apertura del viernes Taiwán podía ser llamado a desfilar junto a Hong Kong y Macao, ambos territorios chinos.
Esto mostraría al mundo la reivindicación china de que Taiwán forma parte de "Una China", un principio que el gobierno actual de Taipéi rechaza.
- "Por favor, animadnos" -
Algunos taiwaneses han pedido boicotear por completo los Juegos, incluido a nivel deportivo. En una protesta en Taipéi la semana anterior, activistas mostraron los anillos olímpicos como esposados a sus muñecas.
"El régimen de Pekín daña los derechos humanos y los derechos de sus propios atletas", dijo en esa protesta el diputado Fan Yun del Partido Democrático Progresista en el poder. "No está calificado para acoger los Olímpicos", insistió.
Aunque inicialmente Taiwán anunció que no enviaría una delegación diplomática a las ceremonias de apertura y clausura, su comité olímpico se echó atrás el martes alegando que los organizadores requerían su presencia.
En cualquier caso, Taipéi no se unió al boicot diplomático lanzado por Estados Unidos y otros países denunciando la vulneración de derechos humanos en China y justificó la primera decisión de no enviar representantes a estas ceremonias por las medidas anticovid y los horarios de los vuelos.
Hasta ahora, los atletas de Taiwán en Pekín-2022 han evitado entrar en el campo de minas geopolítico, centrándose en la competición. Lin Sin-rong, que competirá en la Luge, dijo que los Juegos son "muy especiales" para ella.
"Puedo pasar el Año Nuevo Lunar y competir en Asia, donde estoy más familiarizada", escribió en Facebook. "Por favor, animadnos", pidió.
X.Brito--PC