
-
Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU
-
En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
-
El escándalo de sexo y chantaje que sacude el budismo tailandés
-
Comunidad judía argentina acoge con cautela juicio sobre atentado de 1994
-
Ecuador aprueba segunda revisión del acuerdo del FMI y recibe otros USD 600 millones
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública

¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
Tras los bombardeos estadounidenses de las instalaciones nucleares iraníes, una implicación directa de Estados Unidos en la guerra entre Israel y Teherán, dos interrogantes se plantean: ¿cuál será la eficacia de esos ataques? y sobre todo ¿cómo responderá Irán?
El presidente estadounidense, Donald Trump, congratulándose de un "éxito militar espectacular", aseguró que "las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán fueron íntegra y totalmente destruidas".
"Cruzaron una línea roja muy grande", respondió la diplomacia iraní, que acusó a Estados Unidos de no retroceder ante "ningún crimen" para "beneficiar los objetivos" de Israel.
Pocos elementos se filtraron por ahora sobre la respuesta prometida por Irán.
- ¿Qué impacto? -
Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares, entre ellos Fordo, planta de enriquecimiento de uranio situada a 90 metros de profundidad en una montaña.
Hay pocas informaciones sobre la magnitud de los daños, y algunos expertos indicaron que el material nuclear fue desplazado antes del ataque.
"Normalmente ese tipo de bombardeos son eficaces, pero imágenes satelitales circularon, y muestran movimientos previos alrededor del sitio de Fordo", indicó a AFP Héloïse Fayet, especialista de la cuestión nuclear en el Instituto Francés de Relaciones internacionales (Ifri).
"Una parte de las reservas de uranio enriquecido pudo ser trasladada a otros sitios no vigilados" por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agregó.
El OIEA recuerda que antes de la guerra, las inspecciones permitían tener un conocimiento del programa iraní, "aunque imperfecto".
"Ahora es imposible cualquier inspección", añade.
El organismo precisa que el conocimiento "técnico" de Irán no puede ser destruido, pues "miles de personas participaron en el programa nuclear iraní".
Andreas Krieg, de la universidad londinense de King's College, calificó la acción estadounidense de "operación de alto riesgo con resultados imprevisibles".
"Para decir que Fordo se acabó", Trump se basa en informaciones OSINT --Open-source intelligence, o sea fuentes abiertas en internet-- dice el experto, "mientras que los iraníes afirman que solo hubo destrucciones superficiales".
Para Ali Vaez, del International Crisis Group, destruir Fordo "no pondrá necesariamente fin al programa nuclear iraní."
"Estos últimos años, Irán produjo centenares de centrifugadoras avanzadas, almacenadas en lugares desconocidos", subraya.
- ¿Qué respuesta esperar de Irán? -
Ante Washington, Krieg pronostica "una respuesta calibrada, lo suficientemente fuerte para tener un alcance, pero mesurada para contener" el conflicto.
El experto israelí en geopolítica Michael Horowitz enumera las posibilidades: atacar los intereses estadounidenses; cerrar el estrecho de Ormuz, vital para el comercio petrolero mundial; atacar instalaciones energéticas de los países del Golfo, que albergan varias bases militares estadounidenses.
"Ninguna de esas opciones es eficaz, pues se trata sobre todo de salvar las apariencias", escribe Horowitz en X. "Los riesgos, por el contrario, son considerables", añade.
No descarta represalias limitadas contra Estados Unidos, y luego más bombardeos contra Israel, antes de emprender un retorno a las negociaciones.
Para Renad Mansour, del think-tank Chatham House, el poder iraní entró "en modo de sobrevivencia" frente a Israel y Estados Unidos, situación que recuerda la guerra contra Irak de 1980-1988.
Sin descartar "un conflicto prolongado, largo y muy sangriento", menciona también una "desescalada controlada", que es lo que espera Trump, obligando así a Irán a negociar.
"Pero la República Islámica se siente de nuevo humillada y considera que Estados Unidos no negocia de buena fe", subrayó.
Hamidreza Azizi, del Instituto alemán de asuntos internacionales y de seguridad, no descarta que Irán acuerde a Trump "una victoria simbólica" y luego centre sus ataques en Israel.
"Eso mantendría a Estados Unidos fuera de la guerra al mismo tiempo que se intensifica la presión contra Tel Aviv. El riesgo de involucrar más a Estados Unidos correspondería a Trump", añadió en X.
Si el presidente estadounidense sigue bombardeando a Irán "sin nueva provocación", parecería más bien "una guerra en beneficio de Israel", agrega, lo que es "políticamente costoso" desde el punto de vista de la oposición en Estados Unidos.
Irán podría afirmar que ignora lo sucedido con su uranio enriquecido y así evitar las inspecciones de la OIEA, antes de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear.
burx-th/tgg/sg/eg/es
E.Paulino--PC