
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes

Biden enfrenta acusaciones de debilidad frente a los rivales de EEUU
¿Es Joe Biden "débil" frente a Vladimir Putin, Teherán o Pyongyang? Eso afirman los opositores al presidente de Estados Unidos, que intenta conciliar firmeza y pragmatismo para superar varias crisis internacionales y centrarse en la competencia con China.
"¿Es una sorpresa que aviones chinos estén volando sobre Taiwán? ¿O que Corea del Norte esté probando misiles nuevamente? ¿O que Irán esté intensificando su programa nuclear? Todos ellos notan la debilidad de Biden", tuiteó esta semana Nikki Haley, quien fue embajadora de Estados Unidos ante la ONU bajo el gobierno de Donald Trump, sintetizando las críticas de los halcones republicanos.
El enfrentamiento con Rusia por Ucrania es lo que ha reavivado estas acusaciones, que ya se hicieron escuchar durante la caótica retirada de Afganistán a fines de agosto.
Pero el presidente demócrata ya puede adoptar un tono marcial, multiplicar las amenazas e incluso enviar soldados a Europa del Este como hizo el miércoles, que su determinación será cuestionada.
La oposición republicana, incluida su franja moderada, le reprocha a Biden que descarte sanciones preventivas contra Moscú para desalentar un ataque a Ucrania.
Por el momento, la administración Biden apuesta a que la sola amenaza de medidas punitivas "devastadoras" en caso de invasión disuadirá al presidente ruso, Vladimir Putin.
- "Incursión menor" -
Otro reproche que le hacen los más belicistas es haber excluido de entrada la opción de una intervención militar directa para defender a Ucrania.
Pero lo que crispó los ánimos fue un aparente error a mediados de enero.
El mandatario de 79 años generó confusión al sugerir que una "incursión menor" de Rusia provocaría un menor rechazo de Occidente e insinuar que había divisiones entre los países de la OTAN sobre la envergadura de la respuesta que justificaría tal incursión.
Los legisladores republicanos rápidamente criticaron a Biden, acusándolo de haber tácitamente "dado luz verde" a una invasión rusa obligando a la Casa Blanca a dar marcha atrás.
"Es típico de Biden: a menudo responde más como un analista que como un presidente", dijo Celia Belin, investigadora del grupo de expertos Brookings Institution en Washington.
No obstante, ella considera que el manejo de la crisis de Ucrania por parte de Estados Unidos ha sido efectivo hasta el momento.
Pero sus respuestas analíticas son "un error como líder", dijo, especialmente porque "los republicanos insisten en la idea de la debilidad porque eso encuentra eco con la percepción general de Biden como anciano, frágil y sin suficiente determinación".
Esta "prueba de debilidad" es típica de Estados Unidos, con un tira y afloja "constante" entre una tendencia neoconservadora al uso de la fuerza para restablecer el orden y un sector que prefiere "elegir sus batallas", estimó.
Para Kori Schake, directora de Estudios de Política Exterior y de Defensa del American Enterprise Institute, un grupo de expertos de inclinación derechista, estas diferencias no cuestionan el "trabajo suficientemente bueno" del gobierno estadounidense "para encontrar un equilibrio" en esta crisis de alto riesgo.
- Vacilación -
Las agencias de inteligencia estadounidenses identificaron rápidamente el "patrón de agresión rusa", los aliados fueron consultados lo suficientemente pronto como para "llegar a un consenso" y el Pentágono ha mostrado "firmeza y disposición", dijo Schake a la AFP.
Biden ingresó a la Casa Blanca con la promesa a los aliados de que "Estados Unidos ha regresado", indicando su voluntad de buscar compromisos a riesgo de dar la impresión de vacilación.
Pero esta vuelta al ámbito internacional tras el unilateralismo de la era Trump no significa que Washington pretenda hacer de policía en todas partes y en todo momento.
Los demócratas quieren sacar a Estados Unidos de conflictos prolongados y concentrar sus fuerzas en una China en ascenso, que tanto las administraciones de Biden como de Trump han descrito como el principal desafío del siglo XXI.
Aunque Belin advirtió que retirarse también tiene consecuencias, como sucedió con la salida de Afganistán "al costo de una debacle", que, dice, puede incluso haber empujado a Putin a "aprovechar" la situación.
Por lo demás, sobran los desafíos para desviar a Biden de su prioridad, tanto nuevos como de larga data.
Irán ocupa un lugar preponderante, ya que Biden necesita un acuerdo para culminar las conversaciones con Teherán con el objetivo de salvar un acuerdo nuclear de 2015 y evitar otra crisis.
Aquí también probablemente sea acusado de debilidad, incluso entre los demócratas, sobre el sensible tema de contener el programa nuclear de Irán.
Al mismo tiempo, Estados Unidos parece por ahora estar haciendo la vista gorda ante la reciente serie de lanzamientos de misiles de Corea del Norte.
Sobre China, aunque Biden ha mantenido la línea dura adoptada por su predecesor Trump, algunos conservadores continúan criticándolo por su voluntad de entablar un diálogo sobre temas climáticos o su negativa a boicotear los Juegos Olímpicos de Pekín por completo.
Para Schake, no obstante, "Biden no es más débil con respecto a China o Corea del Norte que la administración anterior".
A.Santos--PC