
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania

Trudeau desestimó usar a militares para aplacar la protesta antivacunas de camioneros en Canadá
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desestimó el jueves la idea de utilizar a los militares para desalojar a los manifestantes que se oponen a los mandatos de la vacuna obligatoria contra el covid-19, cuyo convoy de grandes camiones está obstruyendo el centro de Ottawa.
Esa idea había sido planteada durante una reunión informativa brindada un día antes por parte del jefe de la policía de la ciudad, bajo la presión de vecinos cansados del acoso y de los incesantes corneteos.
"Esas cartas no está ahora mismo en la mesa", declaró Trudeau en una conferencia de prensa, añadiendo que los gobiernos deben ser "muy, muy cautelosos antes de desplegar a los militares en situaciones contra los mismos canadienses".
Desde el sábado, la capital canadiense se ha visto acosada por manifestantes liderados por camioneros que se oponen a la obligatoriedad de las vacunas contra el covid-19 para viajar entre Canadá y Estados Unidos.
A mediados de la semana, se redujeron significativamente a varios centenares desde un pico de 15.000 personas durante el fin de semana, pero los manifestantes siguieron defendiendo fuertemente sus argumentos contra las medidas de salud pública.
Trudeau, que está aislado tras haberse contagiado de covid-19, aseguró que correspondía a la policía local ocuparse de ellos, pero añadió que el gobierno federal está listo para proporcionar apoyo de la policía federal y de los servicios de inteligencia.
Al mismo tiempo, instó a los manifestantes a que se fueran a casa, diciendo que los lugareños estaban hartos de las "importantes perturbaciones" que causaban.
Aunque la mayoría de los canadienses (el 68%, según una encuesta de Abacus) no apoyan la protesta, está claro que muchos se sienten cada vez más frustrados por las restricciones de salud pública en su vida cotidiana.
En Canadá, la mayoría de las medidas promulgadas por los gobiernos provinciales siguen siendo muy restrictivas, entre las más duras de Occidente, incluyendo cuarentenas, un toque de queda en Quebec que ya se ha levantado, y los límites de capacidad en restaurantes, bares y otros locales públicos.
Este próximo fin de semana, se espera que la protesta de Ottawa se intensifique de nuevo, mientras que manifestaciones similares están previstas en otras ciudades, como Quebec y Toronto.
N.Esteves--PC