
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular

Bolsonaro visita monumento militar en Moscú antes de reunirse con Putin
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comenzó este miércoles su visita a Moscú, donde debe reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin, desafiando las advertencias de Estados Unidos por su viaje en un momento de alta tensión por la crisis en Ucrania.
Jai Bolsonaro inició su visita depositando una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, el monumento que honra a los militares caìdos durante la Segunda Guerra Mundial, situado al lado de las murallas del Kremlin.
Bolsonaro viajó a Rusia pese a la tensión entre Moscú y los países occidentales que acusan a Putin de preparar un ataque contra Ucrania.
Antes del viaje, el presidente de Brasil, un aliado tradicional de Washington, desestimó la presión y defendió el desplazamiento afirmando que las reuniones están centradas en temas comerciales.
El miércoles, el presidente brasileño comenzó su visita depositando una ofrenda floral en una ceremonia en homenaje al soldado desconocido en la muralla del Kremlin, un lugar donde se recuerda a los caídos en la Segunda Guerra Mundial.
Después se reunirá con el presidente Vladimir Putin en el Kremlin, informó la presidencia de Brasil.
En martes el mandatario dijo en su cuenta de Twitter que la primera visita de un líder brasileño a Rusia se remonta a 1876 y su país "tiene una vocación de amistad con todas las naciones del mundo".
Bolsonaro afirma que su país, gran productor y exportador agrícola mundial, "depende en gran parte de los fertilizantes de Rusia".
Después de reunirse con Putin, Bolsonaro se entrevistará con el presidente de la cámara baja rusa, Viacheslav Volódin.
Desde el martes la tensión en torno a Ucrania disminuyó levemente después de que Rusia anunciara un retiro parcial de algunas tropas y este miércoles informó que terminará las maniobras en la península de Crimea, anexada en 2014 al país vecino.
- Intercambiar visiones -
El Kremlin indicó que ambos líderes van a abordar un "fortalecimiento de la asociación estratégica entre Rusia y Brasil", además de asuntos comerciales, científicos y culturales.
Además el gobierno ruso indicó que los líderes "van a intercambiar sus visiones sobre los problemas de la agenda internacional".
Bolsonaro viaja acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, que se entrevistarán con sus homólogos rusos.
Pero antes de salir hacia Moscú, Bolsonaro hizo un guiño a Ucrania e informó que el ministro de Relaciones Exteriores Carlos França, conversó por teléfono con el canciller ucraniano, Dmitro Kuleba.
Rusia extendió la invitación a finales de noviembre, cuando la crispación en torno a Ucrania ya estaba en aumento.
Bolsonaro aceptó y decidió combinar su viaje con una gira por Hungría para visitar el jueves al primer ministro de extrema derecha Viktor Orban, quien hace poco también se reunió con Putin.
El mandatario brasileño ha expresado su admiración por Putin, en un momento en el que enfrenta un complicado panorama interno con las elecciones presidenciales este año en Brasil.
La relación bilateral entre Brasil y Estados Unidos se ha enfriado desde que el republicano Donald Trump dejó la Casa Blanca.
El mandatario brasileño es conocido por sus controvertidas posturas la pandemia y no está vacunado contra el covid-19.
Putin ha sido extremadamente cauteloso de no contagiarse con el coronavirus y ha recibido a algunos líderes en una larga mesa que ha desatado numerosos comentarios por la distancia que marca con sus homólogos.
P.Mira--PC