
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular

La policía se moviliza para impedir la entrada de marchas antivacunas a París
Miles de opositores al certificado de vacunación llegados en convoyes de toda Francia acampaban el sábado de madrugada a las puertas de París, donde la policía se ha movilizado para impedir que entren y bloqueen la capital.
Casi 7.200 policías y gendarmes "se desplegaron para los tres próximos días para hacer respetar las prohibiciones de los convoyes de vehículos", indicó la prefectura de policía de París.
El prefecto policial de la ciudad, Didier Lallement, indicó haber creado "depósitos provisionales que (...) permitirían con varias decenas de vehículos de remolque poner fin a cualquier bloqueo".
En las calles parisinas también aparecieron vehículos blindados de la gendarmería, algo que no ocurría desde las manifestaciones de los "chalecos amarillos" a finales de 2018.
El primer ministro Jean Castex prometió ser inflexible ante este movimiento. "Si bloquean la circulación o intentan bloquear la capital, hay que ser muy firme", insistió en la cadena de televisión France 2 el viernes.
La heteróclita movilización de opositores de la gestión anticovid del presidente Emmanuel Macron y de "chalecos amarillos" se inspira en la protesta que paraliza la capital de Canadá, Ottawa, en contra de la reglas de vacunación por la pandemia.
Centenares de vehículos, autocaravanas y camionetas salidos de Lille (norte), Estrasburgo (este) o Châteaubourg (oeste) se pararon el viernes por la noche ante las puertas de París. Una fuente policial indicó que ningún convoy entró en la capital.
La fatiga y el nerviosismo eran palpables en el cortejo salido de Bretaña (oeste), que se frenó en el aparcamiento de un centro comercial a 80 km al suroeste de París, rodeado por gendarmes, según una periodista de AFP.
- Macron pide calma -
"Estamos todos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Esta fatiga se expresa de distintas formas: desesperación en unos, depresión en otros. Vemos un sufrimiento mental muy fuerte, en jóvenes y no tan jóvenes. Y a veces esta fatiga se traduce en cólera. Lo entiendo y lo respeto", indicó Macron en una entrevista al diario Ouest-France.
"Pero llamo a una mayor calma", añadió.
La policía estimó el viernes por la tarde en 3.300 el número de vehículos unidos a diferentes marchas. Es una acción "de una magnitud fenomenal", dijo a AFP un coordinador de la protesta.
La prohibición de los convoyes fue ratificada este viernes por la justicia, que rechazó dos recursos.
"Es una traición. Los fundamentos de la orden no son respetuosos con la ley, con la libertad de manifestarse", dijo a AFP la militante antivacunas y "chaleco amarillo" Sophie Tissier.
El primer ministro Castex rebatió que el derecho de manifestarse es "un derecho constitucionalmente garantizado", pero que "el derecho de bloquear a los otros e impedir el ir y venir no lo es".
A dos meses de las presidenciales en Francia, los manifestantes exigen la retirada del certificado de vacunas, que solo permite a las personas inmunizadas entrar en restaurantes, cines y otros y que el gobierno dice querer suprimir para abril.
Negando querer bloquear la capital, los participantes esperan incrementar las protestas semanales organizadas contra el certificado de vacunas.
"Es importante no molestar a los otros usuarios, mantener a la población de nuestro lado, como en Canadá", dijo Robin en un convoy situado cerca de Estrasburgo.
Algunos manifestantes aspiran a dirigirse después a Bruselas para una "convergencia europea" el 14 de febrero. Las autoridades belgas prohibieron el acceso a la capital.
burx-ao/roc/dth/dbh/es
T.Resende--PC