- Seis semanas de caos político en Corea del Sur
- Bukele afirma que el bitcóin tendrá una "revalorización exponencial" con Trump
- ¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
- Rubio dirá al Senado que China hizo trampa para convertirse en superpotencia
- Investigadores acceden a la residencia del presidente surcoreano para arrestarlo
- "Soy un pecador", reconoce el papa en una autobiografía
- La CIDH insta a Ecuador a actuar frente a la violencia en las cárceles
- Meta y Brasil chocan sobre cambios en las plataformas
- Cuba promete liberar a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones
- Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
- El Senado acribilla a preguntas al polémico candidato de Trump para el Pentágono
- Módulos de alunizaje de EEUU y Japón se lanzarán en un solo cohete
- Biden saca a Cuba de lista de terrorismo para facilitar liberación de presos políticos
- Venezuela plantea nueve elecciones en 2025 tras denuncias de fraude en la presidencial
- Cerca de Los Ángeles, un conserje "testarudo" acampa en las ruinas de su edificio
- Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su "fase final", según Catar
- Meta (Facebook, Instagram) despedirá al 5% de su personal de menor rendimiento
- La extrema derecha alemana distribuye folleto electoral en forma de pasaje de expulsión
- Trump creará un organismo especializado para recaudar aranceles
- Dimite una ministra británica por sospechas de corrupción en Bangladés
- Desarticulan en España una red de tráfico ilícito de residuos procedentes de Italia
- Venezuela limita representación de Francia, Países Bajos e Italia por "conducta hostil"
- Trump participará por videoconferencia en el Foro de Davos
- El ejército israelí afirma que interceptó un misil lanzado desde Yemen
- Ucrania suspende la producción en una estratégica mina de carbón debido a los combates
- Radiografía de los peregrinos del Kumbh Mela en India, la multitudinaria fiesta hindú
- Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza
- El nuevo primer ministro de Líbano tiende la mano a todos los partidos para "salvar" el país
- Suben a 36 los muertos y más de 20 los mineros rescatados en una mina clandestina en Sudáfrica
- El canal de Panamá "seguirá" en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI
- Meta asegura a Brasil que "por el momento" sólo cierra el fact-checking en Estados Unidos
- El gobierno francés reabre la impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Amazon invertirá "más de USD 5.000 millones" en centro de datos en México
- Gobierno francés reabre impopular reforma de las pensiones de Macron para lograr estabilidad
- Las exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
- La UE y China planean una cumbre en 2025 por los 50 años de relaciones diplomáticas
- Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma un ministro alemán
- La princesa Catalina afirma que su cáncer "está en remisión"
- Biden firma un decreto para acelerar la creación de infraestructura destinada a la IA
- Reino Unido prohíbe la importación de ganado alemán ante un brote de fiebre aftosa
- Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio
- Los nacimientos retrocedieron en Francia en 2024 a su nivel más bajo desde la posguerra
- Migrantes aguardan el regreso de Trump entre el miedo y la incertidumbre
- Los Angeles enfrenta el peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Los Angeles enfrenta peligro de nuevos incendios por fuertes vientos cálidos
- Corte de Guatemala suspende la orden de devolver a prisión al periodista Zamora
- EEUU prohíbe vehículos conectados que incluyan tecnología china o rusa
- Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar
- El Ministerio de Salud de Gaza reporta 61 muertos en 24 horas
- El regreso de Trump a Casa Blanca amenaza con hacer resurgir las guerras comerciales
Pueblo de Guatemala que vivió el "amanecer maya" busca reconocimiento mundial
El parque arqueológico Tak'alik Ab'aj en Guatemala, que albergó a un pueblo prehispánico que experimentó la transición de Olmeca a Maya, aspira a convertirse en uno de los próximos sitios en ser declarados Patrimonio de la Humanidad.
Los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade revelan un "excepcional" cambio en sus habitantes de las costumbres olmecas, que venían en declive, hacia la naciente cultura maya, dijo a la AFP la arqueóloga Christa Schieber.
Ella es una de las responsables del sitio que vivió "el amanecer de la era maya", rodeado por espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, en el sureño departamento de Retalhuleu.
Tak'alik Ab'aj "fue uno de los actores activos en crear los nuevos conceptos después del fenecimiento de la cultura olmeca. Es como un laboratorio donde uno ve los cambios que se dan poco a poco", explicó.
La ciudad estuvo ocupada durante 1.700 años (del 800 a.C. a 900 d.C.) y se estima que el puente transicional ocurrió entre el 350 a.C. al 100 d.C., en el final del periodo Preclásico Medio. Tras su abandono, fue descubierta en 1888.
- "Piedra Parada" -
En el sitio se han encontrado piedras talladas de origen olmeca que se mezclan con estructuras mayas.
Uno de los ejemplos es un monumento de un gobernante maya que en cuya cabeza se colocó un murciélago - que representa el inframundo - y sobre este un personaje olmeca, para dar importancia a los antepasados.
El nombre original del pueblo es un misterio y fue bautizado como Tak'alik Ab'aj, que en idioma maya-k'iche' significa "Piedra Parada".
Schieber indicó que, en su metamorfosis, Tak'alik Ab'aj desarrolla nuevas soluciones, conceptos y códigos artísticos que dan como resultado lo "temprano" de la "clásica cultura maya".
Entre los descubrimientos más importantes figura el entierro del rey "K'utz Chman", revelado en 2012, posiblemente el gobernante responsable de la transición.
El entierro, acompañado por seis figurillas de barro femeninas, es considerado uno de los más antiguos hallados en la región mesoamericana, que abarca del sur de México a Centroamérica.
Además, Tak'alik Ab'aj muestra los primeros pasos de la escritura maya.
Aunque no es el único lugar en la costa sur guatemalteca que ofrece indicios de esa transición olmeca-maya, la "magistralidad como se manifiesta eso en Tak'alik Ab'aj es hasta el momento única y excepcional", apuntó Schieber.
La candidatura se planteó el año pasado. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene previsto tomar la decisión a mitad de año, agregó Maldonado.
Los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en Guatemala hasta ahora son la ciudad colonial de Antigua (suroeste) y los parques arqueológicos mayas Tikal (norte) y Quiriguá (noreste).
F.Cardoso--PC