
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
-
Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji
-
Alcaraz se aleja de Zverev en la lucha por el N.2 de la ATP y Draper sube al 7º puesto
-
La UE celebra otra conferencia de donantes para la Siria pos-Asad
-
Se desploma el apoyo al gobierno japonés por un escándalo de obsequios
-
Samsung necesita una mentalidad de "todo o nada" para sobrevivir a la IA
-
El nuevo primer ministro de Canadá viaja a Europa en medio de las tensiones con Washington
-
El diseñador Jonathan Anderson deja la empresa española Loewe
-
El jefe de la UNRWA confía en estar del "lado bueno de la Historia"
-
Un agricultor peruano enfrenta por el deshielo a un gigante energético ante la justicia alemana
-
Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana
-
Camino anuncia la presentación del informe técnico del estudio de pre-factibilidad
-
Trump envía a cárcel de El Salvador a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua
-
Colombia ejercerá "toda la fuerza" contra el ELN, dice su ministro de Defensa

Los muertos por las lluvias torrenciales en Petrópolis suben a 186
La cifra de muertos en los aludes e inundaciones provocados por lluvias torrenciales en la ciudad brasileña de Petrópolis aumentó a 186, informaron este martes las autoridades, una semana después del temporal.
La tormenta del 15 de febrero se cobró hasta ahora la vida de "113 mujeres y 73 hombres. Del total, 33 eran menores de edad", informó la Policía Civil, dando cuenta de la tragedia más mortífera de la historia de esta ciudad del estado de Rio de Janeiro (sureste).
En un balance anterior, la cifra de muertos era de 182.
Una semana después del temporal, las autoridades intentaban restablecer la normalidad, mientras continuaban rescatando cuerpos bajo el lodo y los escombros en las áreas más afectadas. Más de 800 personas seguían recibiendo atención en albergues de emergencia.
Defensa Civil cifró en 69 el número de personas que permanecían desaparecidas, una cifra que va disminuyendo a medida que se identifican los cuerpos recuperados y que familias reencuentran a parientes sanos y salvos.
Según la prensa local, la lluvia volvió a caer con fuerza este martes y dejó varias calles inundadas. Las autoridades volvieron a activar las sirenas de alerta de riesgo de nuevos deslizamientos.
Para este miércoles, las autoridades prevén "lluvia moderada durante la tarde y la noche".
Hace una semana, las lluvias torrenciales convirtieron las calles en ríos que arrasaron árboles, automóviles y autobuses, y provocaron deslizamientos en los barrios apostados en las laderas de las montañas que rodean la ciudad, ubicada a unos 60 km al norte de la ciudad de Rio de Janeiro.
En pocas horas cayó un volumen de agua mayor al esperado para todo el mes de febrero.
Con 300.000 habitantes, Petrópolis es un pintoresco destino turístico que fue capital veraniega del imperio brasileño en el siglo XIX.
La cifra de muertos de esta tragedia supera la de otra catástrofe provocada por intensas lluvias en la ciudad, que dejó 171 decesos en febrero de 1988, de acuerdo con los registros de la alcaldía.
En los últimos tres meses, al menos 230 personas han muerto en Brasil por las precipitaciones, principalmente en los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Bahía (noreste). Estos fenómenos meteorológicos, según muchos científicos, serán cada vez más recurrentes debido al cambio climático.
P.L.Madureira--PC