
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
-
Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji
-
Alcaraz se aleja de Zverev en la lucha por el N.2 de la ATP y Draper sube al 7º puesto
-
La UE celebra otra conferencia de donantes para la Siria pos-Asad
-
Se desploma el apoyo al gobierno japonés por un escándalo de obsequios
-
Samsung necesita una mentalidad de "todo o nada" para sobrevivir a la IA
-
El nuevo primer ministro de Canadá viaja a Europa en medio de las tensiones con Washington
-
El diseñador Jonathan Anderson deja la empresa española Loewe
-
El jefe de la UNRWA confía en estar del "lado bueno de la Historia"
-
Un agricultor peruano enfrenta por el deshielo a un gigante energético ante la justicia alemana
-
Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana

EEUU denuncia "el comienzo de una invasión" rusa a Ucrania y desvela sanciones
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una serie de sanciones contra Rusia, cortando su financiación de Occidente y castigando sus bancos y su acomodada élite, en represalia por lo que llamó el "comienzo de una invasión" a Ucrania.
Tras una primera reacción prudente después del discurso de Vladimir Putin el lunes, Washington alzó la voz.
"Es el comienzo de una invasión", declaró Biden durante una alocución en la Casa Blanca. Putin está "elaborando justificaciones para ir mucho más lejos", advirtió.
En respuesta, Estados Unidos va a imponer inmediatamente una "primera tanda" de sanciones que deben cortar al gobierno ruso del financiamiento occidental, anunció el mandatario. "Estamos implementando sanciones sobre la deuda soberana de Rusia".
El sector financiero también fue puesto en la mira, al decretarse el "bloqueo total" contra el VEB, la banca pública de desarrollo; y el PSB, ligado al sector de Defensa.
El presidente estadounidense igualmente decidió sancionar a las élites rusas y sus familias. "Ellos comparten las ganancias corruptas de las políticas del Kremlin y deben compartir el dolor también", dijo. La cabeza del servicio de inteligencia ruso (FSB), Alexandre Bortnikov, está en la lista.
Por medio de un decreto, Biden ya había prohibido el lunes por la noche toda nueva inversión, intercambio, o financiamiento de parte de estadounidenses con destino, en proveniencia o al interior de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk. Pero las regiones tenían de por si lazos extremadamente limitados con Estados Unidos.
- "Evitar lo peor" -
Como para prevenir toda acusación sobre un exceso de cautela, su vocera Jen Psaki resaltó el lunes que estas sanciones se agregarían a medidas económicas "rápidas y severas" preparadas por Washington y sus aliados en caso de invasión.
Estados unidos amenazó por ejemplo con cortar el acceso de bancos rusos a transacciones en dólares, y de prohibir la venta a Rusia de tecnología estadounidense.
Un alto funcionario estadounidense advirtió que "ninguna institución financiera rusa está a salvo si avanza la invasión".
Nuevos ataques contra Ucrania podrían conllevar sanciones contra los grandes bancos Sberbank y VTB, señaló el responsable que pidió no ser identificado.
Además, unos controles a la exportación que detendrían el flujo de componentes de alta tecnología hacia Rusia son también un "elemento clave de nuestras potenciales sanciones", agregó, calificando esas medidas de "verdaderamente potentes" porque se trata de una "tecnología crucial, que Rusia necesita para diversificar su economía".
- En coordinación -
Biden está bajo presión de la clase política estadounidense que quiere que responda con firmeza.
Tras calificar las maniobras de Moscú de "declaración de guerra", un paso que la Casa Blanca no ha dado de momento, el senador republicano Lindsey Graham llamó a Estados Unidos a "destruir el rublo", la moneda rusa, y "aplastar el sector petrolero y gasístico ruso".
Biden señaló a Rusia de ser el "agresor" pero argumentó que "todavía se está a tiempo de evitar el peor de los escenarios, que causará un enorme sufrimiento a millones de personas", y recordó que su país aún espera poder hallar una solución diplomática.
"Juzgaremos a Rusia por sus actos, no por sus palabras. Y haga lo que haga Rusia a continuación, estamos preparados para responder con unidad, claridad y convicción. Espero que el canal diplomático permanezca abierto", concluyó.
Regularmente acusado de avanzar solo en asuntos internacionales, Estados Unidos prometió trabajar "en estrecha" coordinación con sus socios europeos en el caso ucraniano.
Biden autorizó de hecho el despliegue de tropas estadounidenses en los países bálticos, en Estonia, Letonia y Lituania.
Decidido a mostrar su respaldo a Kiev mientras escalan las tensiones, Biden se reunió con el jefe de la diplomacia ucraniana para "reafirmarle" su apoyo.
Estados Unidos también saludó las sanciones tomadas del otro lado del Atlántico contra Moscú, y en especial la suspensión por parte de Berlín de la autorización del controvertido gasoducto Nord Stream 2, que Washington lleva tiempo denunciando.
Biden dijo el martes haber "trabajado con Alemania para garantizar que el Nord Stream 2 no avance, como lo prometió".
Esa decisión "liberará a Europa de la estrangulación geoestratégica de Rusia a través del suministro de gas natural", dijo el alto funcionario estadounidense.
E.Paulino--PC