
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania

El gestor aeroportuario español Aena redujo sus pérdidas a 60 millones de euros
El gestor aeroportuario español Aena anunció este miércoles que redujo a aproximadamente la mitad sus pérdidas en 2021, pese a un tráfico aéreo aún débil, todavía en niveles muy inferiores a los de 2019 por la persistencia de las restricciones ligadas a la pandemia del covid-19.
Durante el año pasado, el grupo semipúblico español sufrió pérdidas netas de 60 millones de euros (68 millones de dólares), la mitad que en 2020 (127 millones de euros o 144 millones de dólares).
Este resultado es ligeramente superior a las previsiones de los analistas consultados por el suministrador de informaciones financieras Factset, que esperaban en promedio unas pérdidas de 69 millones de euros (77 millones de dólares).
La situación sigue siendo difícil para Aena, que gestiona 46 aeropuertos en España: el año pasado, solo 120 millones de pasajeros pasaron por estas terminales, un 43,6% del nivel de 2019.
Si se toman en cuenta los seis aeropuertos de Aena en Brasil y el londinense de Luton, especializado en compañías de bajo coste, Aena contabilizó 136 millones de pasajeros, un 44% de la cifra de 2019 (293 millones).
Comparado con 2020, cuando el número de pasajeros se desplomó, la cifra de viajeros creció un 53%. El tráfico ha visto un "progresivo incremento" en 2021, subrayó la empresa en un comunicado.
La cifra de negocios del gigante español, en este contexto, aumentó ligeramente, para alcanzar los 2.393 millones de euros (2.712 millones de dólares), un 6,7% más que en 2020.
Esta cifra se mantuvo no obstante muy lejos de la registrada por Aena en 2019, antes de la pandemia (4.500 millones de euros o 5.100 millones de dólares).
En vista de esta situación, la compañía "mantiene una continuada política de ahorro de costes", implementada tras el inicio de la pandemia, señaló Aena en su comunicado.
Ante el impacto de las restricciones sanitarias, el grupo controlado en un 51% por el Estado español, anunció un reducción del 3,17% en las tarifas que cobra a las compañías en sus aeropuertos españoles.
Esta reducción, que entrará en vigor en marzo, es, sin embargo, inferior a la exigida por las aerolíneas.
A.Magalhes--PC