
-
Un tatuador de nueve años asombra en Tailandia
-
El hombre sospechoso de quemar a su esposa en un tranvía de Alemania se entregó a la policía
-
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
-
El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
-
Cuba recupera gradualmente la electricidad tras un colosal apagón
-
El primer ministro húngaro promete eliminar a rivales políticos, jueces, prensa y oenegés
-
El fundador de la plataforma de mensajería Telegram deja temporalmente Francia para ir a Dubái
-
El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización
-
Gránulos de plástico en el agua y en el litoral tras la colisión en el mar del Norte
-
Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
-
El actor español Luis Zahera, "encantado" de llegar al público latinoamericano
-
La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump en su "guerra" contra migrantes
-
El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
-
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
-
Thomas Bach dice marchar "muy tranquilo" tras 12 años en la presidencia del COI
-
La UE advierte a EEUU que el congelamiento a Radio Free Europe podría beneficiar a "adversarios comunes"
-
Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
-
Multitudinarias manifestaciones en Yemen tras bombardeos de EEUU
-
Las disputas en torno al proyecto de Código Minero submarino
-
Ruanda rompe relaciones con Bélgica, que consideró el gesto "desproporcionado"
-
La OMS anuncia que el 80% de las operaciones en Afganistán están en riesgo de cierre por falta de fondos
-
Una jueza avala la eutanasia de la joven que su padre paralizó en España
-
Canadá está decidido a mantener "las relaciones más positivas posibles" con EEUU
-
Muertes por tornados del fin de semana en EEUU suben a 40
-
Inquietud en Senegal por la colosal mina itinerante que engulle su desierto
-
La OCDE revisa a la baja el crecimiento mundial en 2025, en un contexto de tensiones comerciales
-
El Senado filipino abre una investigación sobre el arresto del expresidente Duterte
-
El "señor de las frutas": un gurú que conserva la riqueza natural de Colombia
-
La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo
-
Un alto cargo iraní se reunirá el lunes en Viena con el jefe del OIEA
-
El gobierno anuncia que decretará la emergencia en Lima y llamará a las FFAA a combatir al crimen organizado
-
Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji
-
Alcaraz se aleja de Zverev en la lucha por el N.2 de la ATP y Draper sube al 7º puesto
-
La UE celebra otra conferencia de donantes para la Siria pos-Asad
-
Se desploma el apoyo al gobierno japonés por un escándalo de obsequios
-
Samsung necesita una mentalidad de "todo o nada" para sobrevivir a la IA
-
El nuevo primer ministro de Canadá viaja a Europa en medio de las tensiones con Washington

Líder de la derecha española prepara su salida empujado por su propio partido
En la cuerda floja por la pérdida de apoyos en su partido, el líder de los conservadores españoles, Pablo Casado, decidió la noche del miércoles no presentarse a un próximo congreso de su formación que deberá elegir a su sucesor.
Casado, de 41 años, es líder del Partido Popular (PP) desde 2018 y le tocó pagar el precio de la crisis causado por su rivalidad con la presidenta del gobierno de la región de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, estrella rutilante del principal partido opositor de España.
"El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha traslado hoy a los presidentes autonómicos de esta formación su decisión de no concurrir al próximo Congreso Nacional, que será convocado en la Junta Directiva que se celebrará el próximo martes día 1 de marzo", anunció el partido en un comunicado.
Agregó que "se ha solicitado al presidente nacional que continúe en su cargo hasta el Congreso extraordinario y urgente, que propondrá a la Junta Directiva Nacional celebrar los días 2 y 3 de abril".
Horas antes del anuncio, Casado ofreció un discurso con sabor a depedida en el Congreso de los Diputados.
"Entiendo la política desde la defensa de los más nobles principios y valores, desde el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros", dijo volviendo la mirada hacia sus colegas de bancada en el hemiciclo del Parlamento.
- Terremoto -
De hecho, la intervención debía servir para interpelar al presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, pero Casado se limitó a un discurso en el que defendió la trayectoria del PP y su deber de "devolver la tranquilidad a nuestros mayores, la esperanza a nuestras familias, y la ilusión a nuestros jóvenes".
"Desde la diferencia y la discrepancia política (...) le deseo en lo personal lo mejor", le respondió Pedro Sánchez, tras lo cual Pablo Casado se retiró del hemiciclo mientras era aplaudido por los diputados del PP.
El terremoto en el principal partido de oposición comenzó la semana pasada, cuando Casado se enfrentó a Isabel Díaz Ayuso, por un contrato de compra de mascarillas por el que el hermano de ésta ganó 55.000 euros.
Casado llegó a sugerir que Díaz Ayuso podría haber incurrido en tráfico de influencias y le abrió un expediente, pero apenas horas más tarde lo cerró luego de conversar con ella y considerar que había resuelto sus dudas.
Pero desde entonces, Casado ha visto como buena parte de los cabecillas del partido le retiraban su apoyo. El martes, dimitió su mano derecha, el secretario general del PP, Teodoro García Egea.
Todas las miradas para sustituirle están puestas en Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia (noroeste), de 60 años, una figura moderada y crítica con los flirteos del PP con la extrema derecha.
"Necesitamos cambios, y necesitamos nuevas etapas y nuevos horizontes", dijo Feijóo el martes.
A.Seabra--PC