
-
Koundé, el príncipe de la moda en la selección francesa
-
Londres celebra una reunión virtual de dirigentes dispuestos a ayudar a Ucrania en caso de tregua
-
Elon Musk prevé una misión del megacohete Starship a Marte a fines de 2026
-
"Cuidar del cine es cuidar de sí mismo", dice el director del Festival de Cannes
-
SIP constata "serio deterioro" de libertad de prensa en Perú
-
Famosos del fútbol mandan aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado
-
Cohete despega hacia la EEI para rescatar a astronautas varados
-
Sean "Diddy" Combs se declara "no culpable" en acusación adicional
-
Mina canadiense clausurada en 2023 decide suspender arbitraje contra Panamá
-
Un G7 unido amenaza a Rusia con sanciones si no acepta tregua en Ucrania
-
Meta se esfuerza por silenciar las memorias críticas de una exempleada
-
EEUU expulsa al embajador de Sudáfrica acusándolo de "odiar" a Donald Trump
-
Inflación en Argentina se acelera levemente a 2,4% en febrero, pero sigue contenida
-
Putin pide al ejército ucraniano rendirse en la región rusa de Kursk
-
Expresidente peruano Castillo abandona su huelga de hambre al cuarto día
-
El balance de la toma de rehenes en un tren en Pakistán aumenta a 31 muertos
-
Los partidos de Groenlandia denuncian el "comportamiento inaceptable" de Trump
-
Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol
-
Putin y Maduro acuerdan "ampliar" la cooperación entre Rusia y Venezuela
-
El Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos
-
El Parlamento Europeo suspendió el acceso a sus instalaciones a representantes de Huawei
-
Las esculturas antiguas estaban perfumadas, según un estudio danés
-
El expresidente filipino Duterte comparece por primera vez ante la CPI, por videoconferencia
-
Los países de la UE apoyan un plan sobre aranceles a productos de granja y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
Piqué niega pagos a Rubiales en el traslado de la Supercopa a Arabia
-
La agencia de la ONU para las migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede
-
Científicos cartografían el lecho marino, más desconocido que la Luna
-
Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
-
La detención del capitán ruso del carguero que chocó en el mar del Norte se prolonga 24 horas
-
El papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado "estacionario"
-
Un eclipse total tiñe la Luna de rojo
-
Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
-
La caída sorpresa del PIB británico en enero redobla la presión sobre el gobierno
-
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
-
Un museo de Hong Kong pone a Picasso en diálogo con el arte asiático
-
Los aranceles y los temores geopolíticos impulsan el precio del oro por encima de los 3.000 dólares
-
Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Carney asume gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Los países de la UE aprobaron la renovación de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania
-
¿Qué se sabe del hallazgo de restos en centro de entrenamiento criminal en México?
-
"No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump
-
Las críticas a la venta de puertos del canal de Panamá hunden las acciones de una empresa hongkonesa
-
Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
-
Una oenegé estima que los desplazados en el mundo aumentarán en casi 7 millones en dos años
-
Asencio, gran novedad de España para los cuartos de la Liga de Naciones
-
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
-
La autoridad estatal descarta que hubiera crematorios clandestinos en un rancho del oeste de México
-
Confirmados 22 casos de sarampión en México tras el brote en el vecino Texas
-
China deporta a unos turistas japoneses por enseñar las nalgas en la Gran Muralla

El cómico convertido en presidente al frente de un país invadido
Durante mucho tiempo, Volodimir Zelenski arrastró la imagen de un excómico de la televisión elegido presidente de Ucrania casi por casualidad. Pero ahora está al frente de un país bajo ataque, después de que Rusia invadiera a su vecino el jueves.
A Zelenski, de 44 años, le toca presidir Ucrania a la hora del enfrentamiento más grave entre el Kremlin y las potencias occidentales desde el final de la Guerra Fría, hace más de tres décadas.
Primero vio cómo Rusia rodeaba su país con más de 150.000 soldados, a pesar de los llamamientos de Washington y otros países para que se retiraran.
Luego vio cómo Rusia reconocía la independencia de dos repúblicas rebeldes en el este ucraniano, Donetsk y Lugansk.
Y finalmente, el jueves, vio cómo Rusia lanzaba un ataque a gran escala, con explosiones que se escucharon en todo el país en las primeras horas de la mañana después de que el presidente ruso Vladimir Putin confirmara una "operación militar".
Zelenski aplicó rápidamente la ley marcial y apeló a sus aliados occidentales, llamando a la unidad europea tras hablar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Francia, Emmanuel Macron.
Más tarde, anunció que Ucrania rompía relaciones con Rusia.
- "No lo ha hecho tan mal" -
En 2019, Zelenski dirigió su carrera presidencial como una broma. Saltó a la fama interpretando a un profesor grosero que llegó a presidente después de que un alumno suyo grabara y colgara en internet su profana diatriba contra la corrupción.
La comedia vespertina se convirtió en un gran éxito en un país atrapado en un cambio cataclísmico. La revolución prooccidental de 2014 echó al líder respaldado por el Kremlin y trajo unos nuevos dirigentes que tuvieron que lidiar con un creciente conflicto en el este y una economía al borde del colapso.
Los ucranianos vieron al presidente de la comedia lanzar bromas ordinarias a su mujer o pedalear hacia su trabajo con una asustada cara de pánico. El personaje captó la emoción del momento y le ofreció a Zelenski una pequeña fortuna.
Después derrotaría al presidente saliente Petro Poroshenko, hundido por distintas crisis, con más del 70% de los votos.
Algunos ciudadanos se preparaban para lo peor. Los críticos lo comparaban a otras celebridades entrados en política como el italiano Silvio Berlusconi o el estadounidense Donald Trump.
Su temprana decisión de incluir en su equipo miembros de su productora televisiva tampoco ayudó a construir confianza.
Las primeras apariciones de Zelenski con otros líderes mundiales parecían forzadas, poco naturales.
"Creo que nuestros socios internacionales tuvieron problemas para lidiar con él. No está a su nivel", dijo la analista política ucraniana Mykola Davydyuk.
"Se mueven en niveles muy altos que él no puede alcanzar, no puede entender", añadió.
Pero algunos diplomáticos occidentales parecen haber sucumbido a su encanto. "No lo ha hecho tan mal, para ser honesto", dijo uno de ellos.
"Tiene un trabajo imposible. Está atrapado, bajo presión de rusos y estadounidenses (...) Ha mostrado compostura", indicó esta fuente.
- Momento definitorio -
El pulso con Rusia por el deseo ucraniano de ingresar a la OTAN -una aspiración escrita en su Constitución pero muy improbable en las próximas décadas- puede definir la presidencia de Zelenski para los años venideros.
Llegó al poder tratando de abrir líneas de comunicación con Vladimir Putin para poder resolver el sangriento conflicto separatista en el Donbás que ha costado 14.000 vidas.
Los dos celebraron una cumbre en París meses después de la elección de Zelenski que el dirigente ruso describió como un "paso importante".
Pero Zelenski llevaba un guión distinto en su comparecencia posterior. "Mis interlocutores han dicho que es un muy buen resultado para un primer encuentro. Pero seré honesto, ha sido muy poco", dijo.
Las relaciones entre ambos se han ido deteriorando desde entonces.
Putin acusó al gobierno de Zelenski de "discriminar" a los rusohablantes y de renegar de sus promesas pasadas de solucionar el conflicto en el este del país.
L.Mesquita--PC