
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave

España condena las "hostilidades" rusas en Ucrania, que no quedarán "impunes"
El gobierno español condenó este jueves la "invasión militar" rusa de Ucrania y reclamó a Moscú un cese "inmediato de las hostilidades", hechos que, advirtió, no quedarán "impunes".
"El gobierno de España condena enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación Rusa", afirmó en un comunicado el ejecutivo del socialista Pedro Sánchez.
"Las violaciones del derecho internacional y de la soberanía y la integridad territorial de terceros países no deben quedar impunes", advirtió Sánchez en un mensaje posterior desde el palacio de gobierno.
"Transmitimos un mensaje claro al gobierno de Putin y es reclamar que ponga fin de inmediato a las hostilidades", dijo Sánchez, luego de participar en una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, encabezada por el jefe del Estado, el rey Felipe VI.
"Es una agresión completamente injustificada, de una gravedad inédita, y una violación flagrante del derecho internacional que pone en riesgo la seguridad global y la estabilidad", señaló el gobierno español en el comunicado, exigiendo "el retorno de las tropas" rusas a su territorio.
Por la situación en Ucrania, tanto el monarca como el presidente del gobierno suspendieron su visita prevista para este jueves a la isla canaria de la Palma (suroeste), que estuvo afectada por una erupción volcánica durante tres meses, hasta diciembre.
Además, Pedro Sánchez suspendió la conferencia de presidentes regionales que tenía que presidir el viernes en La Palma, en solidaridad con los damnificados por el volcán Cumbre Vieja.
Sánchez asistirá esta tarde en Bruselas a la reunión del Consejo Europeo extraordinario convocado de urgencia por la situación en Ucrania.
Rusia lanzó el jueves una operación militar contra Ucrania que culmina semanas de tensión y negociaciones diplomáticas fallidas que empezaron cuando Moscú concentró a un importante número de tropas en la frontera con su vecino.
España envió el 11 de febrero cuatro cazas Eurofighter a Bulgaria para formar parte de la policía aérea de la OTAN que patrulla el mar Negro, una misión que tenía previsto concluir el próximo 31 de marzo, cuando les relevarán cuatro aviones holandeses.
G.Machado--PC