
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU

El primer ministro húngaro visita a Putin en Moscú pese a las críticas
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, viaja este martes a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una visita criticada por la oposición húngara a raíz de las tensiones actuales en torno a Ucrania.
Orban, en el poder desde 2010, ha forjado una relación amistosa con el jefe del Kremlin, a pesar de las crisis acumuladas entre Moscú, de un lado, y la Unión Europea (UE) y la OTAN de otro, dos organizaciones a las que pertenece Hungría.
La visita se produce en un contexto de tensiones entre Rusia y los países occidentales a raíz de la situación en Ucrania -un país vecino de Hungría- que, según Estados Unidos, Rusia querría invadir.
Putin y Orban hablarán de las "relaciones bilaterales" y de los "problemas de seguridad en el continente europeo", indicó el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Tras el encuentro, ambos dirigentes ofrecerán una rueda de prensa, indicó el vocero.
Viktor Orban, quien tiene sus propios diferendos con Kiev sobre la cuestión de la minoría húngara de Ucrania, había dicho antes de partir que viajaba a Rusia para "incrementar las importaciones de gas", justo cuando Europa se plantea reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos.
El primer ministro, de talante conservador, suele manifestarse próximo a Moscú en múltiples asuntos, y con el tiempo se ha convertido en el dirigente de la UE más afín a Vladimir Putin.
Por ejemplo, Hungría fue el primer país europeo que utilizó la vacuna rusa anticovid, la Sputnik, pese a que esta no haya sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
En cuanto a la situación en Ucrania, Budapest parece reacio a un eventual envío de soldados de la OTAN a su territorio, en respuesta a las tensiones.
El ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, afirmó que no quiere una "nueva Guerra Fría", al referirse al hecho de que Estados Unidos solicitó que la OTAN pueda desplegar sus tropas en Hungría.
En tanto, Tibor Benko, ministro húngaro de Defensa, consideró que "no es necesario que un contingente de la OTAN venga a Hungría y se quede de forma permanente".
- "Animar" a Putin -
Tanto en Hungría como en Europa, la posición del gobierno de Orban dista mucho de generar unanimidad.
La semana pasada, la oposición instó al primer ministro a anular su visita, tildando de "absurdas" las "propuestas de las autoridades rusas" sobre Ucrania, que "amenazan fundamentalmente [la] seguridad y [la] soberanía" de Hungría.
Rusia quiere que la OTAN cese su política expansionista y un repliegue a las posiciones militares de 1997, algo que afectaría a Hungría.
"Un encuentro amistoso como este es especialmente nocivo y contrario a nuestros intereses nacionales", pues sugiere que "los Estados miembros de la OTAN y de la UE no están unidos en su rechazo a las propuestas de Putin", protestó la oposición húngara en un comunicado.
Para los opositores, el primer ministro húngaro "está animando indirectamente al presidente ruso a agravar todavía más la situación".
Durante una reunión de los conservadores europeos en Madrid este fin de semana, Orban afirmó que Ucrania, "para nosotros, en Europa central, es un tema muy importante" e insistió en que quiere "la paz y la desescalada".
En abril, Orban se enfrentará a un candidato de la oposición, miembro de una alianza, en unas legislativas que se auguran muy peligrosas para el líder conservador.
H.Silva--PC