
-
Padres imploran por menores que serán llevados a cárceles de mayores en El Salvador
-
Los bombardeos israelíes en Líbano y Siria amenazan con provocar una "nueva escalada", alerta la UE
-
Nadie se salva en la cacería de migrantes emprendida por Trump en EEUU
-
Más de mil detenidos en Turquía en las protestas contra la detención del rival de Erdogan
-
Un ex viceministro de Defensa ruso, a juicio por malversación de fondos
-
El aeropuerto de Heathrow habría podido seguir abierto el viernes, según el operador eléctrico
-
El sector privado de la eurozona tuvo en marzo su mejor desempeño en siete meses, según el índice PMI
-
Francia juzga a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agresiones sexuales
-
Una oenegé palestina anuncia la muerte de un menor en una cárcel israelí
-
Groenlandia califica de "injerencia extranjera" la visita de una delegación de EEUU
-
Nueva Zelenda califica para la Copa del Mundo de fútbol
-
Netanyahu acusa al jefe del Shin Bet de haber investigado a un ministro sin su acuerdo
-
El consumo global de energía aumenta con fuerza en 2024, impulsado por la electricidad
-
El padre de Jakob Ingebrigtsen ante la justicia por violencia contra sus hijos
-
Detienen a dos expolicías vinculados con un presunto centro de entrenamiento del narco en México
-
La justicia surcoreana rechaza la destitución del primer ministro
-
Los ataques de los hutíes obligan a buques de EEUU a costosos desvíos alrededor de África
-
El español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar
-
Venezuela reduce la jornada en el sector público para ahorrar energía ante la "emergencia climática"
-
Un muerto y un herido en un atentado en el norte de Israel
-
Presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
-
Líderes indígenas concluyen una peregrinación mundial en Chile con un rezo por la naturaleza
-
El Real Madrid vence por primera vez al Barcelona en el 'Clásico' femenino
-
Roglic y Ayuso, un mano a mano en la Vuelta a Cataluña ante las ausencias de Pogacar y Vingegaard
-
El alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencial por su partido
-
Ecuador, en campaña para el balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
-
Llegan a Venezuela 199 deportados desde EEUU en medio de la crisis migratoria desatada por Trump
-
EEUU y Rusia tendrán nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Protesta en Panamá contra eventual reapertura de mina de capital canadiense
-
Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en centro de la campaña
-
Salvadoreños exigen derogar ley que reactivó minería ante su impacto ambiental
-
La Defensa civil de Gaza afirma que un bombardeo israelí impactó un hospital en Jan Yunis
-
El primer ministro de Canadá anuncia elecciones legislativas anticipadas el 28 de abril
-
El gobierno israelí aprueba el primer paso para destituir a la fiscal general
-
Colombia traslada a su último chimpancé en cautiverio a un santuario en Brasil
-
Ingebrigtsen sella un nuevo doblete en el cierre del Mundial 'indoor'
-
La jefa de la diplomacia de la UE visita el lunes Israel y los Territorios Palestinos
-
Shakira y Mexico, un matrimonio de amor y lucro
-
Gobernador de California incomoda a demócratas y republicanos con nuevo podcast
-
El español Canales se cuelga el bronce mundial en los 800 m bajo techo
-
Después de los 3.000 m, Ingebrigtsen se hace con el oro mundial en 1.500 m en pista cubierta
-
El papa Francisco, de regreso al Vaticano, deberá bajar el ritmo para recuperarse
-
Israel lanza una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza
-
Un juez ordena encarcelar al alcalde opositor a Erdogan en medio de protestas
-
La crecida del río Tajo arrastra parte del puente romano de la ciudad española de Talavera
-
Cineasta brasileño Karim Aïnouz: "donde mejor me siento es en la aventura"
-
Zelenski urge a presionar a Rusia antes de las negociaciones en Arabia Saudita
-
El ejército israelí insta a evacuar a los habitantes de un barrio de Rafah, en el sur de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil procedente de Yemen
-
La Juventus destituirá a su entrenador Thiago Motta, según la prensa

Disminuyen los nuevos casos y muertes por covid-19 en las Américas
El número de nuevos casos y de muertes por covid-19 en las Américas ha disminuido pero sigue habiendo zonas vulnerables como el Caribe, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La semana pasada hubo 2,2 millones de nuevos casos de covid-19 en la región, es decir un 28% menos que en la anterior, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.
El número de decesos por la enfermedad cayó por primera vez desde el comienzo de la ola de la variante ómicron y se ubicó en 29.000 (-9% comparado con la semana anterior), añadió.
Pero la situación es desigual y 13 países y territorios registraron un aumento de muertes y no alcanzaron la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de conseguir vacunar al 40% de la población.
Aunque los casos se redujeron en un tercio en América del Norte, las nuevas infecciones aumentaron un 70% en México.
En Estados Unidos el número de muertes disminuyó pero sigue siendo alto. También bajaron en general en Centroamérica (-17%), pero en Honduras los decesos en cuidados intensivos siguen al alza.
A pesar de que los fallecimientos bajaron en general en Sudamérica un promedio de 13%, en Chile la situación es crítica en cuidados intensivos.
En el Caribe, donde viven más de 44 millones de personas, los nuevos casos cayeron en un 44%, pero en muchos lugares las muertes suben.
Según Carissa Etienne, el Caribe "sigue siendo especialmente vulnerable al covid-19". Y los contrastes son llamativos, con un 91% de las personas en las Islas Caimán vacunadas por completo y menos del 1% de los haitianos.
Para paliar las diferencias, la organización recomienda más que nunca vacunarse.
Casi 700 millones de personas en las Américas ya han recibido la pauta completa de vacunación y para llegar a las que faltan preconiza alcanzar a los más vulnerables en cada país, facilitar a la gente el acceso a las vacunas y crear espacios abiertos para el diálogo.
- Pronto para cantar victoria -
Entre tanto cada vez más países reducen las restricciones impuestas contra el covid-19 en un intento por volver a la normalidad.
Cuando se toma esa decisión hay que tener en cuenta varios factores, como evaluar los riesgos, seguir la situación inmunológica y la capacidad de los servicios y ajustar periódicamente las estrategias, apunta Ciro Ugarte, director de Emergencias de Salud de la organización.
Para evaluar la situación "es necesario contar con un sistema de vigilancia y de implementación adecuado" porque se ha demostrado durante la pandemia "que si relajamos las medidas cuando estamos en niveles bajos de transmisión generalmente una o dos semanas después el número de casos aumenta rápidamente", añade.
Y puede afectar a cualquiera, afirma Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS. "Muchas personas tuvieron covid más de una vez porque la protección disminuye a lo largo del tiempo y también muchas veces las nuevas variantes vencen el sistema inmunológico de la persona y producen una nueva infección".
De todos modos, la OPS advierte que aunque la OMS, de la que depende, levante un día la emergencia de salud pública esto no implica que la pandemia haya terminado.
En realidad "nunca habrá un día específico de finalización. Es probable que el virus SARS-CoV-2 siga circulando en el futuro previsible a nivel global (...) como los de la gripe estacional", explicó Sylvain Aldighieri, jefe de incidentes para el covid-19 en la OPS.
El escenario "más creible" es que aunque pueda seguir habiendo repuntes "el impacto de la pandemia disminuya de manera paulatina a nivel global con los meses y años", añadió el experto, especificando que se refiere a "la carga de la enfermedad severa y de muertes" y que esta variará de un país a otro dependiendo de si la vacunación es alta y uniforme en los grupos de riesgo y de la mejoría en la atención a los pacientes con nuevos tratamientos.
A.Magalhes--PC