- El fundador de Telegram reconoció la "gravedad" de los hechos que le imputa la justicia francesa
- El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo
- El holocausto gitano: un genocidio olvidado
- La italiana Meloni, en primera línea para seducir a Trump desde la UE
- Trump pondrá en marcha arrestos masivos de migrantes indocumentados a partir del martes
- Justicia surcoreana estudia si prolonga la retención del presidente Yoon
- Aplazan audiencia en EEUU para estudiar pedido de liberación de hermanos Menéndez
- La policía montada explora una calcinada Los Ángeles en busca de cadáveres
- ¿Cómo será la investidura de Trump?
- Cuba obtiene "condiciones más ventajosas" para reestructurar su deuda, anuncia el Club de París
- Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza aunque temen obstáculos
- Un juez boliviano ordena la aprehensión de Evo Morales por presunta trata de una menor
- Encontrado muerto en el sur de Inglaterra el escritor mexicano Julio Trujillo
- Greenpeace España y otras asociaciones ecologistas abandonan la red social X
- La ONU lanza un plan de acción para combatir el antisemitismo en el sistema
- La frontera es "la prioridad máxima", dice la futura secretaria de Seguridad Inerior de EEUU
- Macron anuncia una conferencia internacional en París "para la reconstrucción" de Líbano
- EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX a la espera de investigación
- El español Ander Herrera es nuevo jugador de Boca Juniors
- Francia investiga el caso de una mujer estafada por un falso Brad Pitt
- Jefe del OIEA confía en trabajar con Trump sobre el programa nuclear de Irán
- Sindicatos y patronal comienzan a renegociar la impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia
- La UE y México cierran filas, a tres días de la investidura de Trump
- Rusia e Irán firman un pacto estratégico que refuerza sus vínculos militares
- El FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina
- Trump y Xi prometen mejorar los lazos entre EEUU y China, pese a las amenazas
- Arqueólogos descubren un gran complejo termal en Pompeya
- Un barco noruego captura y almacena por primera vez su CO2
- La seguridad fronteriza es "la prioridad máxima", dice futura secretaria de Seguridad de EEUU
- Colombia suspende el diálogo con el ELN tras una violenta jornada que deja más de 30 muertos
- Desplazados de Gaza esperan la tregua para poder regresar a casa
- La Corte Suprema de EEUU avala la ley que contempla la prohibición de TikTok
- El uso de bomberos privados realza la brecha de riqueza en Los Ángeles
- Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord
- Taiwán ejecuta a un reo por primera vez en casi cinco años
- Evacuados por los incendios de Los Ángeles no podrán regresar hasta dentro de una semana
- Planes económicos de Trump pueden causar inflación, dice economista jefe del FMI
- El destino de dos niños rehenes en Gaza tiene en vilo a Israel
- Apple desactiva su nueva herramienta de IA para resumir la actualidad
- El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
- El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan, condenado a 14 años de prisión
- Evacúan 200 viviendas por un incendio en la Patagonia argentina
- Suspender la actividad de X en Europa es posible pero complejo, según expertos
- Rusia e Irán firman un nuevo pacto estratégico que refuerza lazos militares y comerciales
- La Iglesia católica pide a la justicia francesa que investigue agresiones sexuales del difunto abate Pierre
- Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
- El apoyo de Musk a la extrema derecha en Europa amenaza a la democracia, dice Scholz
- Uso de bomberos privados realza brecha de riqueza en Los Ángeles
- La UE amplía su investigación sobre la red social X
- Fallece la actriz británica Joan Plowright a los 95 años de edad
Shanghái impondrá confinamientos temporales por sectores ante aumento del covid
Shanghái impondrá confinamientos por sectores con el objetivo de reducir la curva de contagios de covid-19 que azota nuevamente a China debido a la variante ómicron, informaron las autoridades de la ciudad más grande del país este domingo.
A partir del lunes, la mitad oriental de la urbe quedará confinada durante cinco días para realizar test a su población y a partir del 1 de abril, lo hará la parte occidental.
Esta metrópolis de 25 millones de habitantes se ha convertido en los últimos días en el epicentro de una nueva ola de contagios en toda China, que comenzó a acelerarse a principios de marzo.
Hasta el último momento, las autoridades locales intentaron evitar un confinamiento total, al considerar imperativo mantener abiertos tanto el puerto como el centro financiero para no dañar la economía nacional e internacional.
Si se cerrara el puerto "tendría un impacto en toda la economía nacional y en la economía mundial" dijo Wu Fan, un experto médico del grupo de trabajo sobre pandemias de la ciudad.
Pero ante el repunte de casos, las autoridades explicaron el domingo que habían decidido esta medida "para frenar la propagación de la epidemia, garantizar la seguridad y la buena salud de los habitantes" y aislar "lo antes posible" los casos de contagios.
- Pudong y luego, Puxi -
La parte oriental de la ciudad, Pudong, confinada primero, incluye el aeropuerto internacional y el distrito financiero de la metrópolis.
En la parte occidental, Puxi, confinada a partir del 1 de abril, se encuentran la famosa arteria histórica del Bund, a orillas del río Huangpu, que atraviesa la ciudad.
Las autoridades han instado a los habitantes a quedarse en casa y han pedido a todos los empleados tanto del sector público como del privado que no trabajen en servicios esenciales que hagan lo mismo.
Las excepciones se refieren al personal hospitalario, transportistas, y quienes trabajan en el suministro de electricidad, gas o productos alimenticios.
Los autobuses, taxis y el metro dejarán de funcionar, pero por el momento no se sabe qué ocurrirá con las actividades portuarias ni el impacto de la medida en los trenes o aviones que sirven a Shanghái.
La Comisión estatal de Sanidad anunció el domingo 4.500 nuevos contagios a nivel estatal, más de un millar de casos menos que en días precedentes pero muy superior a las cifras de los dos últimos años.
Shanghái y Jilin son actualmente las regiones más afectadas por la epidemia.
Las autoridades chinas también ven con nerviosismo cómo la ola de ómicron en Hong Kong se ha cobrado un gran número de víctimas entre los ancianos no vacunados.
Su posterior propagación en China continental ha planteado un dilema para las autoridades, que se preguntan con qué fuerza deberían responder.
Aunque mucho más baja que en otros países, la cifra de contagios actual es de las más altas en China desde el inicio de la pandemia en Wuhan a finales de 2019.
T.Vitorino--PC